Archivo de la etiqueta: partidos políticos

La Constitución del Estado Liberal en España: El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático

1. La Implantación del Liberalismo: El Reinado de Isabel II

El Problema del Carlismo: Tradición vs. Liberalismo

El carlismo, un movimiento tradicionalista y absolutista, se opuso al liberalismo durante el reinado de Isabel II. Su ideario se basaba en:

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Alternancia Política y Crisis en España

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

Alternancia en el Poder: Moderados y Progresistas

Los 25 años de reinado efectivo de Isabel II estuvieron marcados por la alternancia en el poder de los partidos liberales burgueses, llamados dinásticos: el Partido Moderado, liderado por Narváez, y el Partido Progresista, liderado por Espartero.

Tras acceder al trono al adelantarse su mayoría de edad en noviembre de 1843, Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados, dejando fuera Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1843-1868): Alternancia Política y Crisis en España” »

Regencia de María Cristina y conflictos políticos en el siglo XIX

Regencia de María Cristina y la 1° Guerra Carlista

(minoría) Tras la muerte de Fernando VII en 1833, en su testamento nombra a su esposa Mª Cristina como Reina Regente hasta la mayoría de edad de Isabel II. Se apoya en sectores burgueses y liberales para sacar adelante su Gobierno. Carlos de Borbón no aceptará esta decisión y se opondrá a la regente. Se apoya en el clero, aristocracia, campesinado y sobre todo zonas del norte de España y de levante para recuperar sus fueros, esto lleva Seguir leyendo “Regencia de María Cristina y conflictos políticos en el siglo XIX” »

Restauración Borbónica y Partidos Políticos en España

Restauración Borbónica

COMIENZO
1/12/1874 Alfonso de Borbón publicó el “Manifiesto de Sandhurst” que fue un proyecto de Cánovas, en el que afirma que representaría la monarquía constitucional. El 29/12/74 Martínez Campos se pronunció en Sagunto a favor de Alfonso XII y Fernando Primo de Rivera se ponía a las órdenes de Cánovas, todo se realizó sin resistencia alguna. Serrano se marchó a Francia y Cánovas tomó la regencia. El 14/1/75 Alfonso XII llegó a Madrid confirmando el proyecto Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Partidos Políticos en España” »

El reinado de Isabel II y la transición al Estado parlamentario en España

La llegada al trono de Isabel II y el fin del Antiguo Régimen

La llegada al trono de Isabel II supuso el desmantelamiento del Antiguo Régimen y su sustitución por un Estado parlamentario.

Características del sistema isabelino

Al reinado isabelino se le conoce como turismo imperfecto ya que había una alternancia entre los moderados y los progresistas, se realizaba tras el pronunciamiento de los jefes militares.

Partidos políticos

Con el reinado de Isabel II comienza el sistema de partidos en España; Seguir leyendo “El reinado de Isabel II y la transición al Estado parlamentario en España” »

Causas y consecuencias de la caída de Isabel II en España

Causas caída Isabel II

Los conflictos políticos, la corrupción, el mal gobierno y las luchas internas.

Protestas y revueltas populares

Las manifestaciones masivas, las revueltas y las protestas generalizadas.

Presión internacional

La presión ejercida por otros países, organizaciones internacionales o sanciones económicas.

Colapso económico

Las crisis económicas graves, como la hiperinflación, el desempleo masivo o la falta de acceso a servicios básicos.

Conflictos internos

Las divisiones internas Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la caída de Isabel II en España” »

El reinado efectivo de Isabel II (1843-68)

Isabel II (1843-68): El reinado efectivo.

La muerte de Fernando VII (33) dejaba a María Cristina como regente de su hija Isabel II. La sublevación carlista provocó la identificación de la monarquía isabelina con los liberales a fin de proteger el trono; provocando el paso del A.R a las bases del Estado Liberal. La retirada de Mº Cristina (40) dejaba a Espartero como regente, y tras el pronunciamiento del 43, las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel, dando inicio a un reinado condicionado Seguir leyendo “El reinado efectivo de Isabel II (1843-68)” »

La Restauración Borbónica (1874-1902) en España

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas Del Castillo Y El Turno De Partidos. La Constitución De 1876.

Tras gobernar a Amadeo de Saboya, la República pronto fracasó y fue Cánovas del Castillo quien impulsó a Isabel II a abdicar en su hijo Alfonso y comenzar así un proceso de Restauración. En 1874 Alfonso de Borbón firma el manifiesto de Sandhurst, estableciéndose una monarquía constitucional. El General Martínez Campos efectuó un pronunciamiento en Sagunto, y el monarca fue Seguir leyendo “La Restauración Borbónica (1874-1902) en España” »

La Restauración y los partidos políticos en España

El sistema canovista y la Constitución de 1876

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración de la monarquía en Alfonso XII, el único hijo de Isabel II.

Objetivos de Cánovas

Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel, sino un nuevo modelo que superase los problemas del liberalismo anterior, el carácter partidista de los moderados, el intervencionismo de los Seguir leyendo “La Restauración y los partidos políticos en España” »

La Segunda República Española: Situación Histórica y Reformas

La Segunda República Española: Situación Histórica

La implantación de la República, partidos políticos durante la República, gobierno Provisional, y la Constitución de 1931.

La Constitución de 1931

Abienio reformista 1931-33, bienio conservador 1933-36, y el Frente Popular.

El Frente Popular

Su instauración tuvo origen en la valoración de las elecciones municipales que convocó el presidente de gobierno, el Almirante Aznar. Cuando se dieron los primeros resultados hubo diferentes valoraciones. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Situación Histórica y Reformas” »