Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

La Segunda República Española: Un Período de Reformas y Tensiones

La Segunda República Española

El Fin de la Monarquía

El fracaso de la dictadura de Primo de Rivera supuso el hundimiento de la monarquía. Durante la Segunda República (1931-1936), surgida de los resultados favorables en las elecciones municipales del 12 de abril, se produjo la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de un nuevo régimen el 14 de abril de 1931.

Gobierno Provisional

En el gobierno provisional, Niceto Alcalá Zamora asumió la presidencia de la república, y Manuel Azaña, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Período de Reformas y Tensiones” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Concepto de Dictadura

Una dictadura es un régimen político con las siguientes características:

  • Acceso al poder generalmente a través de un golpe de Estado.
  • Régimen antiliberal o antidemocrático sin soberanía nacional ni división de poderes. Todos los poderes recaen en una sola persona o institución: el dictador.
  • Ausencia de libertades y partidos políticos.

Situación de España Previa a 1923

Tras la crisis de 1917 y la agonía del bipartidismo y el turnismo, España experimentó el Trienio Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera y el Fusilamiento de Torrijos

La Dictadura de Primo de Rivera

En 1923, ante la inestabilidad política, la crisis de los partidos turnistas, el auge de los antidinásticos y la oposición, el capitán general de Barcelona, Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, con apoyo de los militares y de las clases medias, pide el poder a Alfonso XIII, quien se lo otorga.

Primo de Rivera prometía poner fin a la anarquía, desórdenes, huelgas obreras y enfrentamientos callejeros revolucionarios. Igualmente, puso fin a la inoperante alternancia Seguir leyendo “Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera y el Fusilamiento de Torrijos” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado

El capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado el 13 de septiembre de 1923 en Barcelona sin casi oposición y con el apoyo de la alta burguesía, el rey Alfonso XIII y el ejército. Las causas que lo posibilitaron fueron varias:

Plano Militar

La Guerra de Marruecos, especialmente el Desastre de Annual (1921), habían arreciado las críticas contra el ejército y el gobierno.

Plano Político

El Directorio Militar de Primo de Rivera (1923-1930): Auge y Caída de una Dictadura

La situación de las facciones del mando militar era tal que el ejército estaba dispuesto a intervenir en la política como en otras ocasiones, aunando las dos facciones principales: la facción peninsular, a la que pertenecía el propio Primo de Rivera, con base en Barcelona, siendo más moderada, y por otro lado la facción africanista, con base en Madrid, más radical, que buscaba la creación de un sistema político basado en el orden público y la Monarquía. Miguel Primo de Rivera se convierte Seguir leyendo “El Directorio Militar de Primo de Rivera (1923-1930): Auge y Caída de una Dictadura” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Caída de la Monarquía

El 13 de Septiembre de 1923,el capitán general de Catalañuña,Primo de Rivera llevo a cabo un pronunciamiento militar contra el gobierno,que resulto exitoso descomponiendo así el Parlamentarismo.Casi no encontró oposición debido a la conciencia de la necesidad de medidas radicales por la falta de confianza de Alfonso XIII en el sistema político.Mediante un manifiesto,hablo de su intención de una dictadura temporal para solucionar los males del país,que daría transición a un mejor sistema Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Caída de la Monarquía” »

La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la República y Gobierno Provisional

Tras las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931, en las que las zonas rurales favorecieron a la monarquía y las urbanas a la república, Alfonso XIII suspendió el poder real y abandonó el país. El mismo 14 de abril se proclamó la Segunda República Española.

Se formó un gobierno provisional integrado por los firmantes del Pacto de San Sebastián, excluyendo a comunistas, Seguir leyendo “La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española” »

La Dictadura de Primo de Rivera: De la Regeneración a la Caída

El Directorio Militar (1923-1925)

  • Sustitución del gobierno por el Directorio Militar, presidido por Primo de Rivera.
  • Suspensión del régimen constitucional y disolución de las cámaras legislativas.
  • Prohibición de actividades políticas y sindicales.
  • Militarización del orden público y represión del obrerismo radical.
  • Elaboración de Estatutos Municipal y Provincial para eliminar el caciquismo.
  • Disolución de la Mancomunidad de Cataluña y prohibición de símbolos nacionalistas.

El Directorio Civil Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: De la Regeneración a la Caída” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España

Dictadura de Primo de Rivera

Introducción

Tras el desastre de 1898, el sistema político de la Restauración, conocido como Canovismo, entró en una profunda crisis durante el reinado de Alfonso XIII (coronado en 1902). La pérdida de las últimas colonias españolas impulsó un deseo de cambio y renovación. Surgieron dos corrientes principales:

La Dictadura de Primo de Rivera y la II República en España

La dictadura de Primo de Rivera(1923-1930)

El 13 de Septiembre de 1923 Primo de Rivera declaró el estado de guerra y exigió la dimisión del gobierno. Dos días más tarde, el poder fue asumido por un directorio militar constituido por Primo de Rivera y otros 9 generales. Primo quería solucionar el terrorismo, el separatismo, el desorden económico y el problema de Marruecos.

Para acabar con el Caciquismo Primo de Rivera establecía un estatuto municipal que respondía con medios centralistas.

La Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la II República en España” »