Archivo de la etiqueta: Que significado tiene la familia en edipo rey

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.

La creación del Estado franquista

Franco era ante todo un militar, con escasa formación política. Nunca tuvo un proyecto político concreto para organizar el Estado. El régimen de Franco fue una Dictadura militar, que se impuso mediante la represión. Sus antecedentes Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Sociedad ilustrada

  • Catastro del marqués de la Ensenada (Fernando VI): intento de sustituir los múltiples impuestos por una única contribución que gravaba en proporción a la capacidad económica de cada contribuyente. Los grupos privilegiados consiguieron abortar esta reforma porque perjudicaba sus intereses. Las Sociedades Económicas de Amigos del País(Carlos III). Fueron organismos no estatales que tenían como fin promover el desarrollo de España, especialmente en el aspecto económico. Intervinieron los Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

El Imperio de los Austrias


La causa de la formación del Imperio fue la acumulación de herencias territoriales que se depositaron en la persona del joven Carlos. La posesión de territorios tan grandes alentó la idea imperial de Carlos: se trataba de reunir a todos los cristianos bajo la autoridad política del Emperador y la autoridad religiosa del Papa y de frenar el avance del turco. El paso del tiempo demostró que este proyecto resultaría imposible de realizar. 

La política exterior de Carlos Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »

Ley de colonización interior maura

3.7. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN Europa. El Siglo XVII supuso el fin de la hegemonía española en Europa. La política exterior de Felipe III estuvo presidida por la pacificación, firma la paz con Inglaterra (1604), la Tregua de los Doce Años con los Países Bajos (1609), y paz con Francia al morir Enrique IV; pero 1618 estalló la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), entre los príncipes protestantes alemanes y el emperador católico Fernando Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »