Archivo de la etiqueta: reconquista

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna

Prehistoria

Lucy: Australopithecus afarensis (5-3 millones de años a. C.)

Paleolítico:

Habitantes nómadas que viven en pequeños grupos y elaboran instrumentos sobre todo de sílex. Cazadores y recolectores.

Paleolítico Inferior (2.500.000-128.000 a. C.):

Homo habilis y Homo erectus.

Paleolítico Medio (128.000-35.000 a. C.):

Homo sapiens neanderthalensis, aparecen elementos de carácter funerario. Arte levantino.

Paleolítico Superior (35.000-9.000 a. C.):

Homo sapiens sapiens, fabrican herramientas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna” »

Al-Ándalus y la Reconquista: La Historia de la Península Ibérica

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

La Debilidad Interna y el Apoyo de Poblaciones Indígenas

La conquista de la Península Ibérica por los musulmanes fue posible gracias a la debilidad interna del reino visigodo y al apoyo de algunas poblaciones indígenas. La conquista la realizaron árabes y bereberes, provenientes de Kairuán (Túnez-Ifriquiya), bajo el mando del gobernador (Wali) Musa.

El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

En poco tiempo, la mayor parte de la península Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: La Historia de la Península Ibérica” »

La Reconquista: Resistencia Cristiana y Repoblación de la Península Ibérica

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana. Principales Etapas de la Reconquista. Modelos de Repoblación.

Tras la invasión musulmana en 711, se produjo el colapso del mundo visigodo y su sustitución por Al Ándalus, que se impuso en la Península. En la franja cántabro-pirenaica, surgieron los primeros núcleos de resistencia cristiana que avanzaron hacia el sur, en un proceso conocido como la Reconquista.

Núcleos de Resistencia Cristiana

Cuatro núcleos cristianos principales lideraron la Seguir leyendo “La Reconquista: Resistencia Cristiana y Repoblación de la Península Ibérica” »

La Reconquista y Formación de Reinos Hispanos (Siglos XI-XV)

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Los Reinos Occidentales: Auge de Castilla y León

El siglo XI se inicia con Sancho III el Mayor de Navarra, quien incorporó a su reino los condados de Castilla, Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte, dividió el territorio entre sus hijos, dando origen a los reinos de Navarra, Castilla, Aragón y Sobrarbe-Ribagorza. En la parte occidental, Castilla experimentó un gran crecimiento, convirtiéndose en reino con Fernando I. Su hijo, Alfonso VI, conquistó Seguir leyendo “La Reconquista y Formación de Reinos Hispanos (Siglos XI-XV)” »

Historia de España: De los Pueblos Prerromanos a la Ilustración

Pueblos Prerromanos

Celtas e Iberos

Los pueblos prerromanos eran pueblos indígenas que habitaban la península antes de la llegada de los romanos. Desde inicios del siglo V a.C., se agrupan en dos grandes áreas culturales: celtas e iberos.

Las tribus iberas se extendieron por el sur, la costa mediterránea y el valle del Ebro, recibiendo influencia de los fenicios, griegos y las tradiciones del mundo tartésico.

Los pueblos celtas, con una evolución cultural inferior, practicaban la incineración, Seguir leyendo “Historia de España: De los Pueblos Prerromanos a la Ilustración” »

Reconquista y Repoblación en la Edad Media: Expansión de los Reinos Cristianos

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Principales Etapas de la Reconquista

Durante los siglos XI al XIII se reanudará la expansión de los reinos cristianos hacia el sur, varias causas lo explican: la desaparición del califato y la división de al-Ándalus en 30 taifas con escasa capacidad militar, el crecimiento demográfico de los reinos y la idea de cruzada. Esta expansión será llamada por los cristianos “Reconquista” y sus protagonistas fueron los reinos de Castilla, la Corona de Aragón Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la Edad Media: Expansión de los Reinos Cristianos” »

Al-Ándalus: Del Emirato Dependiente al Califato de Córdoba (711-1031)

La Invasión Musulmana y el Emirato Dependiente (711-756)

La invasión y conquista de la Península Ibérica por los musulmanes en el año 711 se produjo en un contexto de luchas internas por la corona visigoda, conocido como el «morbo gótico». Tras la muerte del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, los musulmanes, liderados por Tariq ibn Ziyad y Muza ibn Nusayr, avanzaron rápidamente, conquistando la mayor parte de la península en pocos años. La nobleza visigoda, debilitada, optó por capitular Seguir leyendo “Al-Ándalus: Del Emirato Dependiente al Califato de Córdoba (711-1031)” »

Reconquista y repoblación en la Edad Media

9. ¿Dónde se situaron los primeros núcleos de resistencia cristiana al Islam? Defina brevemente el concepto de Reconquista.

En la Cornisa Cantábrica y los Pirineos.

La Reconquista se desarrolló en los siglos VIII y XV. Los reinos cristianos del norte de la Península se expandieron hacia el sur a costa de Al Ándalus. El concepto fue definido por Alfonso II de Asturias justificando la expansión y se autoproclamó heredero de la monarquía visigoda.

10. ¿Qué término acuñado por los cristianos Seguir leyendo “Reconquista y repoblación en la Edad Media” »

La España Medieval: Reinos, Instituciones y Expansión

Los Reinos Medievales Españoles

La Corona de Castilla

  • Estado unitario con monarquía absoluta.
  • El rey se apoyaba en el Consejo Real, formado por miembros del clero y la nobleza, con carácter asesor.
  • Las Audiencias eran el órgano principal de la administración de justicia.
  • Las Cortes estaban formadas por representantes de tres estamentos, con carácter asesor y funciones de presentar quejas y proclamar herederos.
  • Las ciudades principales eran llamadas municipios y las gobernaban los nobles y el corregidor, Seguir leyendo “La España Medieval: Reinos, Instituciones y Expansión” »

Evolución política y económica de la Corona de Castilla y Aragón

La Corona de Castilla: evolución política en los siglos XIII y XIV

La reconquista castellana

  • La victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa (1212) dejó a los musulmanes muy debilitados frente al avance cristiano.
  • Fernando III el Santo protagonizó la mayor expansión, conquistó Córdoba, Jaén y Sevilla.
  • Su hijo Alfonso X incorporó el reino de Murcia. La presencia musulmana en la Península se redujo al reino nazarí de Granada.
  • A finales del siglo XIII los benimerines (del norte de África) Seguir leyendo “Evolución política y económica de la Corona de Castilla y Aragón” »