Archivo de la etiqueta: Regencias

La Constitución de 1837 y las Regencias de Isabel I

La Constitución de 1837

En agosto de 1836, María Cristina accedió a restablecer la Constitución de Cádiz y entregó el poder al progresista Calatrava. El gobierno progresista convocó unas Cortes extraordinarias para redactar un texto constitucional que adaptase el de 1812 a los nuevos tiempos, conocida como la Constitución de 1837. Proclamaba el principio de división de poderes, una amplia declaración de derechos ciudadanos como la libertad de prensa, de opinión y de asociación, y la soberanía Seguir leyendo “La Constitución de 1837 y las Regencias de Isabel I” »

Isabel II: Las Regencias (1833-1843): Gobierno de María Cristina de Nápoles (1833-1840)

Esta condicionada por la 1ª Guerra Carlista y la paulatina implantación del sistema liberal. Se produce una división del liberalismo en 2 corrientes: moderados (partidarios de la soberanía compartida, el predominio del orden y la autoridad sobre la libertad y el compromiso con la nobleza y la iglesia) y los progresistas (soberanía nacional, predominio de las libertades individuales y programa de reformas económicas y sociales). Además, será permanente la inestabilidad política. Los continuos Seguir leyendo “Isabel II: Las Regencias (1833-1843): Gobierno de María Cristina de Nápoles (1833-1840)” »