Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península

Reinos cristianos en la Edad Media

1.1sociedad y economía en el paleolítico y neolítico. La pintura rupestre


Durante el Paleolítico hace unos 800.000 años , llega el Homo Antecesor, y los restos más antiguos que encontramos son de hace miles de años como los de Atapuerca. Hace 35.000 años se establecíó en la Península el Homo Sapiens. Esta especie tenía una economía depredadora (pesca, caza y recolección) y una industria de piedra tallada (bifaces); eran nómadas se organizaban en grupos. En el 5000 a.C. En la Península Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Con la invasión musulmana de la Península Ibérica, aparecieron los primeros focos de resistencia cristianos entre los siglos VIII y X. Tras su victoria en Covadonga (722), surgíó en la franja cantábrica el reino
Astur gobernado por Pelayo, posteriormente reconocido como el reino de León. En el siglo X, Fernán González fundó Castilla al unificar una serie de condados vasallos de León. En el Pirineo Occidental, la familia Arista formó el reino de Pamplona. En el Pirineo central, aparecen Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

TEMA 2. 
7. CALIFATO DE CÓRDOBA
Régimen político establecido en Al Ándalus por Abderramán III en el año 929. Siendo emir de
Córdoba, rompíó los vínculos de dependencia con el resto del Islam y se proclamó califa,
asumiendo así, además del poder político, jurídico y militar, la máxima autoridad religiosa. En
esta época, Córdoba se convirtió en la principal ciudad de Occidente, con una fuerte
administración y un poderoso ejército que acabó con las sublevaciones interiores y sometíó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes dirigido por Tariq atraviesan el estrecho de Gibraltar y derrotan en la batalla de guadales al ejército de don Rodrigo, último rey visigodo. En tres años conquistan toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos. La derrota musulmana en la batalla de Covadonga por los astures acaba con la expansión peninsular. Por el este llegan los Poitiers, pero allí son derrotados por Carlos Martel, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.INTRODUCCIÓN

Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica debido al proyecto de expansión que los seguidores del Islam iniciaron con éxito desde la Península Arábiga en el s. VII. En esta expansión se incluyó a Principio del s. VIII la conquista de la Península Ibérica, que quedó frenada Por los francos en los Pirineos y que dio lugar a la aparición de un estado Llamado Al-Ándalus, que se mantendrá durante ocho siglos (711-1492), durante Este tiempo coexistíó con los reinos cristianos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1. Describe el concepto de “uníón dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los RR.CC

     El matrimonio de Isabel y Fernando, herederos de las Coronas de Castilla y de Aragón, en 1469, dio origen, al acceder ambos al trono (1474 y 1479), a una nueva entidad política: la monarquía hispánica.

     Esta monarquía era una uníón dinástica de dos Coronas, en la que cada una de ellas siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones.

     Se conformó un Estado Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

TEMA 1: FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN1.- INTRODUCCIÓN La romanización fue un proceso que se inició a partir de la conquista militar de la Península Ibérica por parte del Imperio Romano y que supuso la asimilación por los habitantes de ésta de las estructuras económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas de la civilización romana. Este proceso no se dio con igual intensidad en todoel territorio peninsular (la cornisa cantábrica y el País Vasco apenas si se romanizaron Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »

Reinos cristianos en la Edad Media


CUESTIONARIO TEMA 3:
1. ¿Qué fueron los pogromos?
Fue una persecución popular dirigida contra los judíos. Hubo saqueos, incendios, matanzas y conversiones forzadas de judíos en los principales reinos cristianos de la península ibérica.
2. ¿Qué rey murió sin hijos en Aragón provocando una crisis?
Martín I El humano
3. Explica qué fue el compromiso de Caspe.
Un acuerdo firmado por los nobles tras la muerte de Martín I El humano sin descendencia para nombrar rey al más indicado y posicionado, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.-  El socialismo como movimiento de oposición al régimen de Alfonso Xll. En 1879 se fundó en Madrid el PSOE, cuyo primer secretario fue Pablo iglesia. Su implantación fue lenta y gracias a algunos de los republicanos y los socialistas consiguieron en 1910 su primer diputado. En 1888 se creó en Barcelona el sindicato socialista, la UGT, aunque al principio sólo tuvo importancia entre la población minera de Vizcaya y Asturias.2.- Medidas del Directorio Militar de Primo de Rivera.-Fin del Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Eje cronológico de las islas Canarias

LOS CAMBIOS Económicos


-Expansión de la agricultura, nuevas tierras para el cultivo, las mejoras de las técnicas agrícolas y el alza en la demanda de alimentos 
-Aumento de la producción artesanal, provocada por la reducción del control por los gremios y por el incremento de la demanda 
-Expansión comercial, rutas mercantiles y apertura de nuevos itinerarios vinculados a productos de lujo
-Desarrollo del capitalismo comercial, sigo XIV, Aparición de agentes de cambio, banqueros y prestamistas. Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »