Archivo de la etiqueta: relaciones internacionales

Relaciones Internacionales, Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Causas y Consecuencias

Las Relaciones Internacionales (1870-1914): La Paz Armada

La Paz Armada fue una de las principales causas de la Primera Guerra Mundial, caracterizada por la formación de dos bloques antagónicos:

  • Triple Entente (1907): Gran Bretaña, Francia y Rusia zarista.
  • Triple Alianza (1882): Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Entre los principales focos de tensión, destacan:

Historia de la Primera Internacional y las Relaciones Internacionales Previas a la Primera Guerra Mundial

La Primera Internacional

La idea de formar una organización obrera internacional era recurrente desde comienzos del siglo XIX. Se forma la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

Orígenes, Formación y Objetivos

El origen de esta primera asociación internacional fue la reunión celebrada en Londres entre líderes obreros franceses y británicos con motivo de la visita de los primeros a la Exposición Universal de Londres. La Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional Seguir leyendo “Historia de la Primera Internacional y las Relaciones Internacionales Previas a la Primera Guerra Mundial” »

Organizaciones y Acuerdos Internacionales de Venezuela: Un Recorrido Histórico y Económico

Organizaciones y Acuerdos Internacionales de Venezuela

Contexto Histórico y Económico

Organizaciones Regionales

La Guerra Civil Española: Etapas, Autarquía y Relaciones Internacionales

La Guerra Civil Española: Etapas

La Guerra Civil Española se desarrolló en cinco etapas:

  1. Unión de dos zonas nacionales

    Conquista de Extremadura (julio-octubre de 1936)

    Franco unió las dos zonas nacionales con la ayuda de la Legión Cóndor alemana.

  2. Batallas de Madrid

    Franco intentó atacar Madrid por tierra y aire, pero fracasó.

    El gobierno republicano se trasladó a Valencia.

  3. Conquista del Norte

    Ataque del norte (marzo-octubre de 1937)

    Conquista de Vizcaya, Cantabria y Asturias.

    Bombardeo de Guernica Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Etapas, Autarquía y Relaciones Internacionales” »

El Convenio Hispano-Estadounidense de 1953: Un Pacto entre la Guerra Fría y la Dictadura

El Convenio Hispano-Estadounidense de 1953

Contexto Histórico

Tras su victoria en la Guerra Civil, Franco instauró una dictadura que perduró hasta 1975. Durante la Segunda Guerra Mundial, apoyó a las potencias del Eje, suministrando recursos y enviando la División Azul al frente oriental. Esta postura inicial provocó el distanciamiento de las potencias occidentales, impidiendo la entrada de España en las Naciones Unidas y excluyéndola del Plan Marshall. Al finalizar la guerra, España se Seguir leyendo “El Convenio Hispano-Estadounidense de 1953: Un Pacto entre la Guerra Fría y la Dictadura” »

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946)

Contexto Histórico

El 12 de diciembre de 1946, un año después de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió una resolución sobre las relaciones con España. Este documento, de naturaleza política, reflejaba la preocupación internacional por el régimen franquista instaurado tras la Guerra Civil Española.

Contenido de la Resolución

La resolución se dirigía a todos los países miembros Seguir leyendo “Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España” »

Resolución de la ONU sobre España en 1946: Aislamiento y contexto histórico

Resolución de la ONU sobre las Relaciones con España (1946)

Contexto Histórico

Se trata de un documento histórico de carácter político: una resolución, es decir, un acuerdo y declaración solemne y política, adoptada por la Organización de Naciones Unidas el 12 de diciembre de 1946. La resolución está firmada por la Asamblea General de la ONU, un órgano representativo de todos los países miembros. Es una fuente primaria acerca de las relaciones exteriores de la España franquista en ese Seguir leyendo “Resolución de la ONU sobre España en 1946: Aislamiento y contexto histórico” »

El Cambio de Mentalidad en el Segundo Franquismo y la Resolución de la ONU de 1946

El Cambio de Mentalidad en el Segundo Franquismo

1. Transformación Social y Económica: Este texto historiográfico, extraído del libro «El Cambio de Mentalidad del Segundo Franquismo» de Walter Bernecker, analiza la transformación social de España durante este periodo. El desarrollismo, una política económica que impulsó la apertura al comercio internacional y redujo la intervención estatal, junto con la emigración, contribuyeron al aumento del nivel de vida y a un cambio de mentalidad. Seguir leyendo “El Cambio de Mentalidad en el Segundo Franquismo y la Resolución de la ONU de 1946” »

Historia del Franquismo en España: Un Análisis Completo

Durante el régimen, fueron ejecutadas por razones políticas unas **50,000 personas** y había **280,000 presos** que saturaron la capacidad de las prisiones. Se habilitaron campos de concentración para los condenados. Fue un “tiempo de miedo” y “de silencio”. Millones de personas tuvieron que cambiar su comportamiento e ideas conforme a las exigencias políticas y sociales del nuevo Estado; quienes no lo hicieron, fueron ejecutados.Relaciones Internacionales y Evolución del Régimen
Durante Seguir leyendo “Historia del Franquismo en España: Un Análisis Completo” »

El Franquismo en España: Construcción y Evolución de una Dictadura (1939-1956)

1. Régimen Dictatorial

Francisco Franco, como Jefe del Estado y Generalísimo de todos los ejércitos, instauró un régimen dictatorial inspirado en el fascismo alemán e italiano. La oposición era duramente reprimida y el ejército jugaba un papel crucial, con muchos militares ocupando puestos en el gobierno.

España fue declarada como un estado católico, restableciéndose el presupuesto de culto y clero. Se anularon los estatutos de autonomía y la constitución, buscando centralizar el país. Seguir leyendo “El Franquismo en España: Construcción y Evolución de una Dictadura (1939-1956)” »