Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

La Crisis de 1917 en España: Camino a la Dictadura

Gobiernos hasta la Crisis de 1917

Tras la muerte de Sagasta en 1903, las disputas por el poder dentro del Partido Liberal permitieron al Rey elegir un jefe de gobierno. La elección recayó en Canalejas, quien intentó implementar un programa regeneracionista para ganarse el apoyo de la clase obrera, favoreciendo convenios salariales, legislando seguros obreros y compensaciones por accidentes.

Los gobiernos posteriores, liderados por Romanones (liberales) y Dato (conservadores), fueron objeto de Seguir leyendo “La Crisis de 1917 en España: Camino a la Dictadura” »

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica (1808-1923)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

Carlos IV, rey absolutista, temía que los aires revolucionarios de Francia cruzaran la frontera. Delegó el poder en su primer ministro Godoy, cuyos objetivos eran salvar la corona, impulsar reformas ilustradas y culminar su ambición política. Se alió con Napoleón para adueñarse de una parte de Portugal, pero este lo engañó e invadió España.

El pueblo mostró su descontento mediante el Motín de Aranjuez, reclamando la abdicación de Carlos IV y el Seguir leyendo “Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica (1808-1923)” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica (1868-1902)

1. La Constitución de 1869

Características esenciales de la Constitución democrática de 1869:

  • Texto de 112 artículos, influenciado por la constitución belga de 1831 y la estadounidense de 1787.
  • Preámbulo: Establece la soberanía nacional de base popular.
  • Proclama la división de poderes y una amplia declaración de derechos.

Aspectos destacados:

Historia de España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

Construcción del Estado Liberal

Con el reinado de Isabel II se instauró en España la monarquía liberal, caracterizada por:

  • Existencia de una Constitución.
  • Separación de poderes.
  • Dos partidos políticos, ambos liberales (moderados y progresistas).

Período de Regencias (1833-1843)

Gobernaron regentes porque Isabel II era menor de edad. La primera regente fue su madre, la reina María Cristina. Se produjeron dos hechos importantes:

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera

Sexenio Democrático (1868-1874)

Crisis y Revolución

La crisis económica y social, aunada a la oposición al reinado de Isabel II por parte del Partido Demócrata y el Partido Progresista, junto con la Unión Liberal, culminó en el Pacto de Ostende (1866). Este pacto dio lugar a la Gloriosa Revolución de 1868, que tras la derrota del ejército isabelino en Alcolea, forzó el exilio de la reina.

Gobierno Provisional y Reinado de Amadeo I

Se estableció un gobierno provisional liderado por Serrano Seguir leyendo “Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Constitución Española de 1876 y el Sexenio Revolucionario

La Constitución Española de 1876

Aspectos Políticos

  • Soberanía: Compartida por el Rey y las Cortes.
  • Sufragio: Restringido hasta 1890 y universal masculino a partir de 1890.
  • Ejecutivo: El poder lo tiene el Rey; tiene más poder que en la Constitución de 1869, puede elegir a parte del Senado, también tiene derecho al veto definitivo y a disolver las Cortes.
  • Legislativo: Formado por las Cortes y el Rey, es bicameral y el Senado es una cámara elitista.

Historia de España: De la I República a la Industrialización

La Primera República (1873-1874)

La República tuvo que enfrentarse a las guerras carlista y cubana, las divisiones entre republicanos y los republicanos más radicales hicieron revueltas sociales y levantamientos como el de Cartagena. En enero de 1874, un golpe de estado del general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del ejecutivo al general Serrano. Serrano intentó estabilizar un régimen republicano con carácter conservador y presidencialista, pero la base social que podía Seguir leyendo “Historia de España: De la I República a la Industrialización” »

Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos

La Restauración Borbónica: Régimen político

En 1874, España estaba marcada por el deseo de estabilidad que pretendía conseguirse con la Restauración Borbónica y la consolidación del régimen canovista. Estas pretensiones vienen influidas por la inestabilidad de la Primera República, la pérdida de apoyo campesino en el gobierno del sexenio y la fuerza de los partidarios del cambio de régimen. En diciembre de ese mismo año, Alfonso XII es nombrado rey de la mano del general Campos, tras Seguir leyendo “Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos” »

La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de estado contra la I República debido a la crisis económica y el desorden político. La Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba debilitaron al régimen militar del general Serrano. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media y el ejército para la restauración de la monarquía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema” »

La Restauración Borbónica (1874-1931)

1. Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)

1.1. El Retorno de la Monarquía

La Restauración fue protagonizada por el general Martínez Campos, quien proclamó rey a Alfonso XII en 1874. Cánovas del Castillo, artífice del nuevo régimen, hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst, que sentaba las bases ideológicas de la Restauración: