Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Transformaciones y Conflictos: De la Revolución Industrial a la Primera Guerra Mundial

Revolución Industrial

La Mecanización y el Sistema Fabril

La Revolución Industrial se caracterizó por el uso de máquinas y la sustitución de fuentes de energía animadas (trabajo humano o animal) por inanimadas (hidráulica y carbón). Este cambio arruinó a muchos artesanos, y la producción artesanal fue reemplazada por el sistema fabril (producción en serie). El proceso productivo se inició con la lanzadera volante (1733), hiladoras y telares mecánicos. Las máquinas se extendieron por Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos: De la Revolución Industrial a la Primera Guerra Mundial” »

Historia de la Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa, iniciada en 1789, marcó un periodo de profunda transformación política y social en Francia y Europa. A continuación, se describen sus principales etapas:

Fase Prerrevolucionaria (1787-1788)

Durante la década de 1780, la Francia del rey Luis XVI enfrentaba una grave crisis financiera. El Estado, para solventar la situación, aumentó los impuestos sobre el comercio y los bienes de primera necesidad, perjudicando a campesinos, comerciantes, artesanos Seguir leyendo “Historia de la Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social” »

España en el siglo XVIII: De los Borbones a la Guerra de la Independencia

Introducción: El siglo XVIII y el impacto de la Revolución Francesa en España

El siglo XVIII se inició con una nueva dinastía en Madrid, los Borbones, y con la centralización de los reinos peninsulares de la Monarquía Hispana. El primer rey Borbón, Felipe V, tras la victoria militar frente a los Habsburgo, unificó la Corona de Castilla y la de Aragón. En 1715, con la Paz de Utrecht, nacía el reino de España.

La política de los Borbones en el siglo XVIII fue mantener a España como gran Seguir leyendo “España en el siglo XVIII: De los Borbones a la Guerra de la Independencia” »

Sociedad, Economía y Política en la Francia Pre-Revolucionaria

El Antiguo Régimen

Economía

La base económica del Antiguo Régimen era la agricultura. No obstante, los descubrimientos geográficos estimularon el desarrollo de otras actividades, como la artesanía y el comercio.

Actividades Agrarias

La agricultura y la ganadería ocupaban a más del 80% de la población. La producción se llevaba a cabo en los señoríos, extensos dominios pertenecientes a los reyes, nobles y eclesiásticos. Estos eran trabajados por jornaleros o arrendatarios y por siervos sujetos Seguir leyendo “Sociedad, Economía y Política en la Francia Pre-Revolucionaria” »

La Revolución Francesa: Un Estudio de sus Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Orígenes de la Revolución Francesa

Influencia de la Ilustración

Los orígenes ideológicos de la Revolución Francesa se encuentran en la influencia de la Ilustración. La burguesía francesa, buscando participar en el poder político, se basó en las ideas ilustradas para alcanzar su objetivo.

Crisis Social

En la Francia del siglo XVIII existían problemas socioeconómicos que impulsaban a diversos grupos sociales a desear un cambio de régimen. La baja nobleza y los campesinos, cansados de su situación Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Un Estudio de sus Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Era Napoleónica: Transformación y Conflicto en Europa (1795-1815)

La Europa Napoleónica (1795-1815)

Desde 1795 hasta 1815, toda Europa experimentó las repercusiones de la Revolución Francesa. Napoleón Bonaparte dominó gran parte del continente, dando lugar a la creación de nuevos Estados y a profundas transformaciones sociales en las naciones europeas.

El Directorio y el Ascenso de Napoleón

Para manejar la presión popular y las amenazas contrarrevolucionarias, el ejército victorioso en Europa se tornó esencial. Aquí radica la importancia histórica de Seguir leyendo “Era Napoleónica: Transformación y Conflicto en Europa (1795-1815)” »

Crisis del Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas

Inicios del reinado de Carlos IV y el impacto de la Revolución Francesa

Los inicios del reinado de Carlos IV coincidieron con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de la revolución condicionó la política interior y exterior de todo el reinado. La monarquía española se vio inmersa, desde 1793 hasta 1814, en un prolongado ciclo de guerras contra las dos grandes potencias mundiales: Francia y Gran Bretaña.

Reacción de la monarquía y conflicto bélico

La respuesta inicial de la monarquía Seguir leyendo “Crisis del Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas” »

Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos

España: Decadencia y Reformas

En el siglo XVII, España experimentó una profunda crisis debido a su participación en guerras internacionales, malas cosechas y pestes. La incapacidad de los reyes para gobernar llevó al abandono del poder y al estancamiento de la agricultura. En las colonias americanas, el caos administrativo, la corrupción y la disminución de la población minera debilitaron el control español, facilitando el contrabando.

Para el siglo XVIII, España dejó de ser una potencia Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos” »

Hechos Históricos Clave entre 1789 y 1848: Revoluciones y Transformaciones Sociales

Hechos Históricos Clave entre 1789 y 1848

1789 – Se inicia la Revolución Francesa. 1799 – Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte. 1815 – Derrota de Napoleón. 1830 – Revolución Liberal en Francia.

La Sociedad Contemporánea se Caracteriza por:

  1. Soberanía nacional
  2. Nación soberana
  3. Igualdad legal
  4. Derechos

¿Qué Ideas Defendieron los Ilustrados?

  • Importancia de la naturaleza
  • Confianza en la razón
  • Derechos naturales en todos los seres humanos
  • Defensa de una religión natural
  • Necesidad de ampliar la educación

Siglo Seguir leyendo “Hechos Históricos Clave entre 1789 y 1848: Revoluciones y Transformaciones Sociales” »

Historia de las Revoluciones Occidentales y el Auge del Liberalismo

Revoluciones Occidentales y el Auge del Liberalismo

La Revolución y el Estado Liberal

Revolución: Significa un cambio profundo. En el ámbito político, la revolución es el intento de sustituir el gobierno de un Estado por otro. Dado que el poder establecido se resiste a ser sustituido, la revolución suele ir acompañada de actos de violencia.

Revolución Occidental: Conjunto de revoluciones entre 1789 y 1848 que ocurrieron en Europa con causas u orígenes similares. En todas ellas, el objetivo Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Occidentales y el Auge del Liberalismo” »