Archivo de la etiqueta: Revolucion gloriosa

El Reinado de Isabel II (1843-1874): Modernización, Conflictos y Crisis

Isabel II (1843-1874): El Reinado Efectivo

Introducción

En 1843, le fue adelantada la mayoría de edad a Isabel II. Esta fue una reina que no estaba preparada para gobernar en un Estado liberal, pues había sido criada en el absolutista, y que no cumplió con su papel de referente moral. Durante los primeros meses de su reinado hubo gobiernos breves, y, en 1844, el general Narváez subió al poder.

Retos y Problemas

Los retos a los que se enfrentó Isabel II al iniciar su mandato de cara a modernizar Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1843-1874): Modernización, Conflictos y Crisis” »

La Revolución Gloriosa de 1868: Causas y Consecuencias

Tema7-Revolución de la gloriosa:
Causas de la revolución que destrónó a Isabel2 En 1868:

-Económicas: 1866 crisis financiera Española: las acciones de los ferrocarriles, títulos de deudas y los precios Del suelo bajaron lo que provocó la quiebra de los bancos y las empresas, Género paro y además crisis de malas cosechas y carestía en 1867. –Políticas: el moderantismo como forma política estaba Agotado, la muerte de loa líderes Odonnell y Narváez, también el hecho de Querer mantenerse Seguir leyendo “La Revolución Gloriosa de 1868: Causas y Consecuencias” »

La Revolución Gloriosa y la Monarquía Democrática en España (1868-1873)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868)

Tras la derrota del gobierno en Alcolea, la reina Isabel II se exilió en Francia, dando paso al triunfo de la Revolución Gloriosa. En octubre de 1868, se estableció un gobierno provisional liderado por Serrano y Prim, que implementó las siguientes medidas:

Medidas del Gobierno Provisional

La Revolución Gloriosa en España: 1868-1876

Las diferencias políticas entre Isabel II y O’Donell llevaron a la dimisión de éste como jefe de gobierno y se fue a Francia. Narváez asumió el poder para controlar los ataques contra la reina, pero su muerte dejó a la corona sumida en una crisis. Los preparativos revolucionarios terminaron en septiembre de 1868 mientras la reina y la corte veraneaban. El general Prim iba rumbo a Cádiz. Allí la escuadra del almirante Topete esperaba órdenes. Cuando Prim llegó, 21 cañonazos anunciaron Seguir leyendo “La Revolución Gloriosa en España: 1868-1876” »

La Crisis del Reinado de Isabel II y la I República

LA CRISIS DEL GOBIERNO DE ISABEL II. LA GLORIOSA

De la “Revolución Gloriosa” a la I República (1868-1873):

Las prácticas dictatoriales de Narváez y González Bravo extendieron la impopularidad del régimen moderado y de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado. La crisis económica de 1868 acrecentó el descontento de la población y la muerte de Narváez descabezó al partido moderado.

La muerte de O´Donnell en 1867 propició el acercamiento de la Unión Liberal, encabezada por Seguir leyendo “La Crisis del Reinado de Isabel II y la I República” »

El Sexenio Democrático y la Revolución Gloriosa en España

Los afrancesados: eran el grupo que colaboró con el gobierno francés. Unos lo hicieron por conveniencia, otros porque pensaban que los Bonaparte eran los únicos capaces de implantar las reformas que España necesitaba. Este grupo fue duramente perseguido desde 1814.

Las Cortes se reunieron en primer lugar en San Fernando en 1810 y después se trasladaron a Cádiz. Esta ciudad estaba libre de la ocupación francesa y era fácil de defender. En enero de 1814 las Cortes se trasladaron a Madrid.

Constitución Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Revolución Gloriosa en España” »

La Primera Guerra Carlista y la Revolución Gloriosa

En 1833 muere Fernando VII y empieza a reinar Isabel II, para la que se abolió la Ley Sálica. Los había hecho todo para que su hija fuera reina. Pero debido a la corta edad de Isabel se establecíó una regencia de su madre, María Cristina de Borbón, sin embargo Carlos María Isidro se opone a la Pragmática Sanción y reclama el trono en el Manifiesto de Abrantes (1 de octubre 1833), con el que da comienzo a la Primera Guerra Carlista (1833-40). España se divide en dos: ISABELINOS de carácter Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista y la Revolución Gloriosa” »

Reinado de Fernando VII y el carlismo en España

Liberales Vs Absolutistas reinado de Fernando VII

Fernando será el último monarca absoluto, en su reinado destacan tres periodos: Sexenio Absolutista, Trienio Liberal y la Década Ominosa.

Sexenio Absolutista

Mediante el Tratado de Valençay, Fernando recibía el trono español por parte de Napoleón. Una mayoría de la población apoya la vuelta al Antiguo Régimen. Le presentan el Manifiesto de los Persas, documento en el que abogan por volver al Antiguo Régimen. Fernando, delega el gobierno en Seguir leyendo “Reinado de Fernando VII y el carlismo en España” »

Revolucion gloriosa causas y consecuencias

Rev.68:


causas Entre las causas de la Revolución destacan una triple crisis: moral, política y económica.


Crisis moral:

El sistema parlamentario estaba viciado ya que no era el cuerpo electoral quien decidía los cambios políticos sino las camarillas que actuaban sobre la reina. Estas conseguían el encargo de formar gobierno (la reina encargaba la formación de gobierno al político preferido), el decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones, que manipulándolos Seguir leyendo “Revolucion gloriosa causas y consecuencias” »