Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Ilustración, Revolución Industrial y Sociedad de Clases: Transformaciones en Europa

La Ilustración y el Liberalismo

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa, especialmente en Francia, en el siglo XVIII. Los filósofos ilustrados sostenían que la razón era el único medio para entender y explicar el mundo. Defendían la libertad de conciencia y pensamiento, y rechazaban la superioridad de cualquier religión sobre las demás. Afirmaban que las relaciones sociales deben basarse en la tolerancia entre los hombres y sus ideas, y que los seres humanos Seguir leyendo “Ilustración, Revolución Industrial y Sociedad de Clases: Transformaciones en Europa” »

Transformación Económica en el Siglo XVII: Expansión Comercial, Industrialización y Crisis Agraria

La Expansión Comercial del Siglo XVII: Un Impulso Económico

La expansión comercial del siglo XVII estuvo sostenida por un importante aumento de la moneda y los medios de pago en general, así como por la aceleración de la velocidad de circulación monetaria, debido al cada vez más frecuente recurso del crédito. La abundancia de metales preciosos en Europa posibilitó, por otra parte, la estabilidad monetaria. La evolución de las prácticas bancarias y la creciente utilización del crédito Seguir leyendo “Transformación Económica en el Siglo XVII: Expansión Comercial, Industrialización y Crisis Agraria” »

Industrialización Mundial: Rasgos, Fases y Factores Clave

Industrialización y Desarrollo Económico: Un Enfoque Comparado

Ventajas de la Industrialización Tardía (Según Gerschenkron)

Según Alexander Gerschenkron, los países que se industrializan tardíamente disfrutan de ventajas significativas que acortan la duración y reducen los costes del proceso. Estas ventajas incluyen:

Industrialización Española en el Siglo XIX: Comparativa y Evolución Sectorial

Comparativa de la Revolución Industrial Española con la Europea

Mientras los países del centro y norte de Europa experimentaban la Segunda Revolución Industrial en las décadas de 1880 y 1890, impulsada por el motor de explosión, nuevas industrias, materias primas y formas de organización empresarial y laboral, España se encontraba rezagada. Este retraso en la industrialización española la hizo muy dependiente del capital internacional para establecer empresas competitivas. La dificultad Seguir leyendo “Industrialización Española en el Siglo XIX: Comparativa y Evolución Sectorial” »

Ascenso de Inglaterra y la Primera Revolución Industrial: Factores Clave y Consecuencias

Primera Revolución Industrial: El Ascenso de Inglaterra

Hubo ciertas características que otorgaron a Inglaterra una posición distintiva. Aunque Europa tenía una ligera ventaja en el PIB, los niveles de vida en regiones como China y Japón eran comparables o incluso superiores. Los historiadores Pomeranz y Marks señalan dos factores clave que explican el ascenso de Inglaterra: la **economía atlántica a nivel global** y los abundantes **recursos de carbón mineral a nivel local**.

En resumen, Seguir leyendo “Ascenso de Inglaterra y la Primera Revolución Industrial: Factores Clave y Consecuencias” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial: Causas, Etapas y Consecuencias

1. El Origen de la Revolución Francesa

1.1. El Concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de máquinas en los procesos de producción. Los cambios se iniciaron en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII y supusieron la transición de una economía agraria y una sociedad rural a una economía industrial y una sociedad urbana.

Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial se desarrolló a mediados del siglo XVII en Inglaterra. La evolución desde el Antiguo Régimen hasta la Revolución Industrial puede resumirse en los siguientes cambios:

Durante el Antiguo Régimen

A partir de la Revolución Industrial

Trabajo manual

Empleo de maquinaria

Trabajo en talleres de artesanos

Trabajo en fábricas con muchos obreros

Escaso empleo de energía

Diversas fuentes de energía (carbón, vapor)

Elaboración lenta

Crecimiento productivo

Alto Seguir leyendo “Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas” »

Antiguo Régimen, Absolutismo, Imperialismo y Revolución Industrial: Contexto Histórico Europeo

El Antiguo Régimen y su Contexto

Se denomina Antiguo Régimen al conjunto de costumbres e instituciones políticas y económicas existentes en Francia y en Europa hasta fines del siglo XVIII. El Antiguo Régimen se definiría como una formación económico-social, es decir, la combinación peculiar de modos de producción y relaciones sociales para un ámbito espacio-temporal más o menos amplio, que construye su adecuada superestructura política y que se justifica por su correspondiente ideología. Seguir leyendo “Antiguo Régimen, Absolutismo, Imperialismo y Revolución Industrial: Contexto Histórico Europeo” »

Transformación Económica y Demográfica en España (Siglo XIX): Un Desarrollo Limitado

Transformaciones económicas y demográficas en el siglo XIX: un desarrollo limitado

El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios en España en todos los ámbitos: político, económico, social y cultural. Con el fin del Antiguo Régimen, comenzó una transformación en el país. En este bloque se analizarán estos cambios, desde el crecimiento de la población y el desarrollo de las ciudades hasta la industrialización y la evolución del comercio y las comunicaciones.

8.1. Crecimiento de la población, Seguir leyendo “Transformación Económica y Demográfica en España (Siglo XIX): Un Desarrollo Limitado” »

Historia de las Revoluciones Industriales: Impacto y Evolución

Las Revoluciones Industriales

A) La Primera Revolución Industrial

Denominamos revolución industrial al conjunto de cambios económicos y sociales que se producen al cambiar de una economía agrícola a una industrial. La industria es la actividad que transforma la materia prima en productos elaborados por medio de máquinas, que son herramientas dotadas de un motor que se mueve gracias a una fuente de energía. En la primera revolución industrial se usan máquinas de vapor que usan el carbón como Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Industriales: Impacto y Evolución” »