Archivo de la etiqueta: Revoluciones liberales

Revoluciones Liberales Burguesas y la Unificación de Italia y Alemania

Revoluciones Liberales Burguesas

Revolución de 1820

La revolución de 1820 comienza en España y se expande por Nápoles y Portugal, donde los monarcas aceptaron las constituciones. Grecia se independizó del Imperio Turco.

Revolución de 1830

La revolución de 1830 comienza en Francia con la derrota de Carlos X y la llegada de Luis Felipe de Orleans. La oleada revolucionaria se expandió por Bélgica, que ganó la independencia de Holanda, así como por Italia y algunos estados alemanes.

Revolución Seguir leyendo “Revoluciones Liberales Burguesas y la Unificación de Italia y Alemania” »

Del Antiguo Régimen a la Unificación Alemana: Transformaciones Políticas y Sociales en Europa (Siglos XVIII-XIX)

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen era el sistema político vigente en Europa en el siglo XVIII. Se caracterizaba por una sociedad estamental, una economía agraria y la monarquía absoluta como forma de gobierno. Los rasgos fundamentales de este tipo de sociedad eran la existencia de privilegios y el inmovilismo. La sociedad se dividía en la nobleza (alta y baja), el clero y el pueblo llano o tercer estado.

Formas de Gobierno en el Siglo XVIII

El absolutismo era el sistema político vigente Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Unificación Alemana: Transformaciones Políticas y Sociales en Europa (Siglos XVIII-XIX)” »

De la Ilustración a la Restauración: Transformaciones Políticas y Económicas en Europa

De la Casa de Austria a la Casa de Borbón en España

El último rey de la Casa de Austria en España fue Carlos II, quien nombró como sucesor a Felipe de Anjou, que se convirtió en Felipe V, instaurando así la dinastía de los Borbones en España. Este hecho generó un conflicto en el que Francia y España se unieron contra Alemania, Gran Bretaña, las Provincias Unidas, Portugal y Saboya. El motivo de esta alianza era el temor de las potencias europeas a que una unión entre España y Francia Seguir leyendo “De la Ilustración a la Restauración: Transformaciones Políticas y Económicas en Europa” »

Las Revoluciones Liberales y el Movimiento Obrero

Las revoluciones liberales

Acabaron con la sociedad estamental. Las principales consecuencias fueron las siguientes:

  • Desaparición de los mayorazgos.
  • Propiedades desvinculadas y enajenadas.
  • Principio de igualdad ante la ley.

La sociedad se hace más abierta y dinámica; es la moderna sociedad de clases o sociedad burguesa.

La sociedad burguesa

Formada por grupos sociales abiertos, definidos esencialmente por la propiedad, la riqueza y la cultura.

El movimiento obrero

Conjunto de acciones organizadas y reivindicaciones Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Movimiento Obrero” »

La burguesía en las revoluciones liberales

Qué papel jugó la burguesía en las revoluciones liberales?

Una burguesía emprendedora, interesada en impulsar las manufacturas y el comercio. Sus actividades topaban con dificultades para desarrollarse. La monarquía debía autorizar la creación de nuevas fábricas y los gremios controlaban la producción y ponían límites al comercio. Industriales y comerciantes reclamaban libertad económica para comprar y vender… La burguesía tenía cada vez más poder económico, pero su crecimiento Seguir leyendo “La burguesía en las revoluciones liberales” »