Archivo de la etiqueta: siglo XX

Transformaciones Históricas en Europa: Del Siglo XIX a Mediados del XX

La Era Victoriana en el Reino Unido (1837-1901)

El reinado de Victoria I comenzó en 1837 y se prolongó hasta 1901; a esta etapa se la conoce como Era Victoriana. En este periodo el Reino Unido alcanzó su máxima expansión territorial, consolidó su desarrollo industrial y mantuvo las instituciones tradicionales basadas en la monarquía parlamentaria.

Desarrollo Económico y Crisis

El desarrollo económico se vio afectado por una prolongada crisis desde 1873 hasta 1895. Esta crisis afectó sobre Seguir leyendo “Transformaciones Históricas en Europa: Del Siglo XIX a Mediados del XX” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España Contemporánea

Conceptos Clave del Sexenio Democrático y la Restauración

Revolución Gloriosa

Sublevación militar que se produjo en septiembre de 1868 en Cádiz, cuando los generales Prim y Serrano, contando con la escuadra del almirante Topete, se enfrentaron contra las tropas de la reina Isabel II. Al pronunciamiento de Topete se le unieron rápidamente levantamientos populares en diversas zonas del país, que en menos de diez semanas obligaron a Isabel II a abandonar España. Este hecho inició el periodo Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España Contemporánea” »

Transformación Social y Económica en España bajo el Franquismo

La Represión de la Identidad Catalana

El franquismo intentó eliminar la identidad catalana y prohibió cualquier muestra de su cultura. El castellano se estableció como única lengua oficial, mientras que el catalán fue considerado un simple dialecto y su uso en público quedó prohibido y sancionado. No se permitía la publicación de libros, revistas ni periódicos en catalán, y desapareció del teatro, la radio, el cine y otros espectáculos. Incluso se restringió su uso en las iglesias. Seguir leyendo “Transformación Social y Económica en España bajo el Franquismo” »

El Régimen Franquista en España: De 1939 a 1975

El triunfo de las tropas franquistas sobre la República el 1 de abril de 1939 trajo consigo la instauración en España de la más larga dictadura de toda su historia. Entre 1939 y 1975, el régimen del general Franco tuvo que evolucionar para adaptarse a las distintas situaciones internacionales, sin dejar de ser en ningún momento un régimen personal y fuertemente autoritario, aunque con unas características propias que lo diferenciaban de los totalitarismos nazi en Alemania y fascista en Italia. Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: De 1939 a 1975” »

España: Del Desastre del 98 al Estallido de la Guerra Civil

1. La crisis del liberalismo (1898-1931)

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema liberal español empezó a derrumbarse debido a la inestabilidad política, las guerras, la pérdida de las colonias y las tensiones sociales.

1.1. La crisis del 98

En 1898, España perdió Cuba, Filipinas y Puerto Rico tras una guerra con Estados Unidos. Esto causó una gran decepción en la sociedad española, conocida como el “desastre del 98”, y provocó un sentimiento de fracaso que inspiró el regeneracionismo, Seguir leyendo “España: Del Desastre del 98 al Estallido de la Guerra Civil” »

La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Principales

Con el lanzamiento de la bomba atómica se pone fin a la Segunda Guerra Mundial.

La Guerra Fría (1947-1991)

Se trata de un conflicto global de carácter político, económico, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos: EE.UU. y la URSS.

Principales Características de la Guerra Fría

Contradicciones Económicas Globales a Finales del Siglo XX

Introducción

  • A comienzos de los años 1970, la economía mundial parecía instalada en la senda del crecimiento a largo plazo.
  • La mayor parte de los especialistas en teoría económica afirmaban incluso que las crisis cíclicas habían desaparecido, sobre todo en lo concerniente a la deflación y el paro. El único problema pendiente era el de repartir “los frutos del crecimiento”.
  • Los mecanismos de ajuste de los salarios, inspirados en la norma fordista, no eran los más adecuados. En una etapa Seguir leyendo “Contradicciones Económicas Globales a Finales del Siglo XX” »

Momentos Cruciales de la Historia Contemporánea

Violencia en la independencia de India y Pakistán

Durante el monzón de agosto de 1947, la India británica dio paso a dos naciones separadas por cuestiones religiosas. Muchos querrán olvidar la dura historia de esa independencia, marcada desde un inicio por la violencia comunal; por ejemplo, entre agosto y diciembre de 1947, aproximadamente 1 millón de hombres, mujeres y niños fueron masacrados en ambos lados de la línea Radcliffe, la línea divisoria que el 17 de agosto de ese mismo año separó Seguir leyendo “Momentos Cruciales de la Historia Contemporánea” »

Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles

Introducción

Antes de entrar de lleno en el desarrollo de este conflicto bélico, es conveniente mirar atrás, unos cincuenta años aproximadamente, hasta 1870, y ver la evolución política que han sufrido las potencias europeas durante todo este tiempo. Esto va a ser fundamental para poder comprender el origen, el desarrollo y las consecuencias de la conocida como la “Gran Guerra”.

Es un período de relativa tranquilidad desde el punto de vista bélico. En el primer período, entre 1870 y 1890, Seguir leyendo “Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles” »

El Régimen Franquista: Orígenes, Ideología y Evolución Histórica

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales

El franquismo fue una dictadura impuesta por los vencedores de la Guerra Civil. En los años cuarenta, irá evolucionando en función de la situación internacional y pasará de un periodo de influencia totalitaria y falangista a uno de influencia de políticos católicos conservadores que en 1957 comienzan a ser sustituidos por tecnócratas del Opus Dei.

Fundamentos ideológicos