Archivo de la etiqueta: siglo XX

Documentos Clave del Franquismo: Sociedad, Política y Religión

EXAMEN HISTORIA JUNIO 2021

1. Descripción de Documentos

  • Documento 3: Fuente primaria, pública, de carácter político y social, con intención educativa basada en el ideario político de la Falange Española y destinado a las mujeres españolas del siglo XX. Este texto reúne las características que definen la educación de una mujer según este ideario.
  • Documento 4: Fuente primaria, pública, de carácter político y social, con intención educativa basada en el ideario político de la Falange Seguir leyendo “Documentos Clave del Franquismo: Sociedad, Política y Religión” »

El Régimen Franquista en España: Bases, Evolución y Transformaciones

El Estado Franquista: Bases Ideológicas y Pilares

El régimen franquista concentró el poder en la figura de Franco. El régimen tenía unas bases ideológicas:

Características del Franquismo: Ideología, Instituciones y Política Exterior

1.1 Tradicionalismos Ideológicos

  • Tradicionalismo: Se condena la democracia, el liberalismo y el comunismo, ideologías extranjeras y ajenas a la tradición española.
  • Nacionalismo español: Persecución de nacionalismos periféricos como el catalán y el vasco.
  • Nacionalcatolicismo: El Estado se declaró confesionalmente católico y la Iglesia tuvo su mejor coartada justificativa. La Iglesia consiguió grandes contrapartidas que se materializaron en el Concordato de 1953.
  • Imitación del fascismo: Tras Seguir leyendo “Características del Franquismo: Ideología, Instituciones y Política Exterior” »

Historia de España: Crisis de la Restauración, República y Guerra Civil

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

A principios del siglo XX, el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos, recogidos en la Constitución de 1876, eran una monarquía liberal no democrática y la alternancia en el poder de dos partidos dinásticos. Los nuevos líderes del Partido Conservador (Maura) y del Partido Liberal (Canalejas) impulsaron una política reformista que, inspirada en el regeneracionismo, pretendió rectificar los mayores defectos Seguir leyendo “Historia de España: Crisis de la Restauración, República y Guerra Civil” »

Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)

La Desamortización en el Reinado de Isabel II

La desamortización de Mendizábal consistió en la incautación por parte del Estado de los bienes de la Iglesia que fueron puestos a la venta mediante subasta pública a la que podían acceder todos los particulares interesados en su compra. Las tierras podían adquirirse en metálico o a cambio de títulos de la deuda pública.

Por otro lado, la desamortización del ministro Madoz, que comienza en el Bienio Progresista (1855-1856) pero continúa a Seguir leyendo “Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)” »

El Directorio Civil (1925-1930) y la Caída de la Monarquía Española (1931)

Directorio Civil (1925-1930)

Tras los éxitos militares en Marruecos, **Primo de Rivera**, en lugar de retirarse, conservó su jefatura a través de un segundo gobierno, creado bajo la denominación de **Directorio Civil**, el 3 de diciembre de 1925. En esta etapa, volvió al uso de la estructura habitual de los gobiernos anteriores al golpe de Estado.

En este periodo, intentó institucionalizar y mantener el régimen. Para ello, creó un partido único, la **Unión Patriótica**, y la **Asamblea Seguir leyendo “El Directorio Civil (1925-1930) y la Caída de la Monarquía Española (1931)” »

Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo

Causas de la Guerra Civil Española

  • Conflictividad social: las reformas provocaron descontento de patronos y trabajadores.
  • Fragmentación social: entre sectores progresistas, conservadores, extrema izquierda (que promovía la revolución) y una extrema derecha que respondía con violencia y conspiraciones.
  • Intervencionismo del ejército en la vida política.
  • Auge de los regímenes totalitarios en Europa.
  • Reformismo: los gobiernos republicanos intentaron reformar estructuralmente el país.
  • Problemas regionales: Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo” »

Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos

Caída de la Rusia Imperial y Revolución de Octubre de 1917

La situación de **Rusia** estuvo determinada por su condición de **imperio aislado** y atrasado respecto a las demás naciones europeas, bajo un **gobierno autocrático** de los **zares**. Se hicieron algunas reformas, como la **liberación de los siervos** en 1861, que no terminó con la miseria. También se produjo un rápido proceso de **industrialización** con capital y tecnología extranjeros que dio lugar al **proletariado urbano* Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos” »

La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Contienda

Los Inicios de la Guerra

El **Alzamiento Nacional** o **Sublevación Militar** se inició en el **Protectorado de Marruecos** el 17 de julio de 1936, extendiéndose a las guarniciones militares de la Península en los días siguientes. Era un **golpe de Estado** encabezado por un amplio sector del Ejército y con la colaboración de los partidos políticos de derechas. Su objetivo era derribar por la fuerza al gobierno del **Frente Popular** Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

El Franquismo: Dictadura en España y Transición a la Democracia

La Dictadura Franquista: Principios Ideológicos y Bases Sociales

Principios ideológicos del franquismo

Los principios ideológicos principales del franquismo eran: