Archivo de la etiqueta: siglo XX

Causas y Consecuencias de la Gran Depresión y el Impacto del Plan Marshall

La Gran Depresión (1929-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Tras un periodo de expansión económica mundial entre 1924 y 1928, la quiebra de Wall Street en octubre de 1929 desencadenó una crisis económica global sin precedentes. El crack bursátil marcó el inicio de una contracción económica severa. La disminución de la cantidad de dinero en circulación en Estados Unidos llevó a la insolvencia de los bancos, incapaces de satisfacer las demandas de liquidez de sus clientes. Esto generó Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Gran Depresión y el Impacto del Plan Marshall” »

Sufragio Femenino y Nacionalismo Vasco en la España del Siglo XX

La Lucha por el Sufragio Femenino en España

Durante el siglo XIX, las mujeres españolas, al igual que en el resto del mundo industrializado, evidenciaron la contradicción de que la igualdad política, la libertad y la justicia social, consideradas derechos inalienables y universales, se reservaban solo para los hombres. A principios del siglo XX, se iniciaron pasos para obtener la igualdad legal entre ambos sexos, que sería sancionada en 1931 por la Constitución republicana.

La Segunda República Seguir leyendo “Sufragio Femenino y Nacionalismo Vasco en la España del Siglo XX” »

Nacionalismo e Imperialismo: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Nacionalismo: Orígenes y Desarrollo en los Siglos XIX y XX

El nacionalismo, un fenómeno contemporáneo, se desarrolló a lo largo del siglo XIX y buena parte del XX. Es crucial diferenciar los conceptos de Estado, país y nación, que a menudo se usan incorrectamente como sinónimos.

  • País: Concepto geográfico.
  • Estado: Estructura política.
  • Nación: Comunidad de personas que se identifican como parte de un mismo grupo.

La identidad nacional de muchos pueblos se formó durante el siglo XIX, estrechamente Seguir leyendo “Nacionalismo e Imperialismo: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

España en el Siglo XX: Crisis de la Restauración y Transformaciones Sociales

La Crisis de la Restauración (1902-1923)

Desde 1902 (inicio de la mayoría de edad de Alfonso XIII) hasta 1923 (inicio de la dictadura de Primo de Rivera), la Restauración vivió una situación de permanente deterioro debido a varios factores: la crisis de los partidos dinásticos, divididos y sin líderes indiscutibles tras la muerte de Cánovas y Sagasta; los frecuentes cambios de Gobierno, 32 en 21 años; la intromisión del Ejército en asuntos políticos; el fracaso de los proyectos regeneracionistas, Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Crisis de la Restauración y Transformaciones Sociales” »

El Siglo XX según Eric Hobsbawm: De la Era de las Catástrofes a la Edad de Oro y la Crisis

El Siglo XX según Eric Hobsbawm: De la Era de las Catástrofes a la Edad de Oro y la Crisis

Eric Hobsbawm define el siglo XX como el período transcurrido desde el estallido de la Primera Guerra Mundial hasta el hundimiento de la URSS. Lo subdivide en tres etapas principales:

  • Una «Era de las Catástrofes» (1914 – fin de la Segunda Guerra Mundial).
  • Una «Edad de Oro» de crecimiento económico y transformación social.
  • Una era de descomposición, incertidumbre y crisis (décadas de 1980 y 1990).

La Edad Seguir leyendo “El Siglo XX según Eric Hobsbawm: De la Era de las Catástrofes a la Edad de Oro y la Crisis” »

Latinoamérica: Geografía, Historia, Economía y Sociedad (Siglos XVII-XXI)

Países que conforman América Latina: Un Panorama Geopolítico

América Latina, una región diversa y compleja, se extiende desde México hasta el extremo sur del continente americano. A continuación, se presenta una clasificación de los países que la integran:

Régimen de Franco: Totalitarismo, Autarquía y Represión en España

El Franquismo: Etapas, Pilares y Consecuencias (1939-1975)

El resultado de la Guerra Civil española fue la consolidación de un régimen dictatorial liderado por Francisco Franco. El franquismo se divide en dos grandes etapas:

  • Primera etapa (hasta 1959): Intento de establecer un Estado totalitario y una economía autárquica.
  • Segunda etapa (1959-1975): Liberalización económica y atenuación de los rasgos fascistas más evidentes.

Rasgos Principales del Franquismo

España 1902-1931: Crisis del Sistema, Dictadura y Fin de la Monarquía

I. Regeneracionismo y Revisionismo Político: Evolución Política (1902-1914)

Los grandes problemas del país se manifestaron en varios frentes:

Fundamentos, Apoyos y Evolución del Régimen Franquista (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Régimen Franquista (1939-1975)

Tras la Guerra Civil, España quedó destrozada. La victoria sobre el bando republicano permitió a Franco imponer sus condiciones y emprender una gran represión. A los perdedores no les quedó otra opción que aceptar la situación o exiliarse. El nuevo régimen se basó en el poder personal de Franco, se fue adaptando a las circunstancias y finalizó en 1975 con su muerte.

1. Fundamentos Ideológicos del Seguir leyendo “Fundamentos, Apoyos y Evolución del Régimen Franquista (1939-1975)” »

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939): Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Un grupo de generales monárquicos y conservadores (Sanjurjo, Mola, Fanjul, Franco), junto con grupos como la Falange o los carlistas, preparaba desde el triunfo del Frente Popular una conspiración militar. El objetivo era acabar con la República. El asesinato de Calvo Sotelo, el 12 de julio de 1936, fue el pretexto para el inicio de la sublevación. El coordinador Seguir leyendo “Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española” »