Archivo de la etiqueta: siglo XX

Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)

La Desamortización en el Reinado de Isabel II

La desamortización de Mendizábal consistió en la incautación por parte del Estado de los bienes de la Iglesia que fueron puestos a la venta mediante subasta pública a la que podían acceder todos los particulares interesados en su compra. Las tierras podían adquirirse en metálico o a cambio de títulos de la deuda pública.

Por otro lado, la desamortización del ministro Madoz, que comienza en el Bienio Progresista (1855-1856) pero continúa a Seguir leyendo “Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)” »

El Directorio Civil (1925-1930) y la Caída de la Monarquía Española (1931)

Directorio Civil (1925-1930)

Tras los éxitos militares en Marruecos, **Primo de Rivera**, en lugar de retirarse, conservó su jefatura a través de un segundo gobierno, creado bajo la denominación de **Directorio Civil**, el 3 de diciembre de 1925. En esta etapa, volvió al uso de la estructura habitual de los gobiernos anteriores al golpe de Estado.

En este periodo, intentó institucionalizar y mantener el régimen. Para ello, creó un partido único, la **Unión Patriótica**, y la **Asamblea Seguir leyendo “El Directorio Civil (1925-1930) y la Caída de la Monarquía Española (1931)” »

Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo

Causas de la Guerra Civil Española

  • Conflictividad social: las reformas provocaron descontento de patronos y trabajadores.
  • Fragmentación social: entre sectores progresistas, conservadores, extrema izquierda (que promovía la revolución) y una extrema derecha que respondía con violencia y conspiraciones.
  • Intervencionismo del ejército en la vida política.
  • Auge de los regímenes totalitarios en Europa.
  • Reformismo: los gobiernos republicanos intentaron reformar estructuralmente el país.
  • Problemas regionales: Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo” »

Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos

Caída de la Rusia Imperial y Revolución de Octubre de 1917

La situación de **Rusia** estuvo determinada por su condición de **imperio aislado** y atrasado respecto a las demás naciones europeas, bajo un **gobierno autocrático** de los **zares**. Se hicieron algunas reformas, como la **liberación de los siervos** en 1861, que no terminó con la miseria. También se produjo un rápido proceso de **industrialización** con capital y tecnología extranjeros que dio lugar al **proletariado urbano* Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos” »

La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Contienda

Los Inicios de la Guerra

El **Alzamiento Nacional** o **Sublevación Militar** se inició en el **Protectorado de Marruecos** el 17 de julio de 1936, extendiéndose a las guarniciones militares de la Península en los días siguientes. Era un **golpe de Estado** encabezado por un amplio sector del Ejército y con la colaboración de los partidos políticos de derechas. Su objetivo era derribar por la fuerza al gobierno del **Frente Popular** Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

El Franquismo: Dictadura en España y Transición a la Democracia

La Dictadura Franquista: Principios Ideológicos y Bases Sociales

Principios ideológicos del franquismo

Los principios ideológicos principales del franquismo eran:

Periodos Clave de la España Contemporánea

Isabel II: Las Guerras Carlistas

  • Muerte de Fernando VII en 1833
  • Primera Guerra Carlista (1833-1840)
  • Convenio de Vergara (1839)
  • Estado centralizado y desamortizaciones
  • Partidos (Moderados y Progresistas)
  • Regencia de María Cristina (1833-1840)
  • Regencia de Espartero (1840-1843)
  • Constitución de 1837

Isabel II: Reinado Efectivo

El Franquismo: Orígenes, Estructura y Relaciones Internacionales (1939-1959)

La Dictadura Franquista (1939-1975): Introducción

Entre 1939 y 1975, España estuvo bajo una dictadura militar encabezada por el general Francisco Franco. Surgida tras la victoria en la Guerra Civil, esta dictadura impuso un régimen totalitario que se prolongó durante casi cuatro décadas. El periodo puede dividirse en dos grandes etapas: la primera, desde 1939 hasta 1959, centrada en la autarquía y el aislamiento internacional; y la segunda, de 1959 a 1975, caracterizada por el desarrollo económico Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Estructura y Relaciones Internacionales (1939-1959)” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Eventos Clave y Consecuencias

La Segunda República y la Guerra Civil Española

La Revolución de Asturias de Octubre de 1934

Contexto Histórico

La imagen hace referencia a la represión que suscitó la Revolución de Asturias de Octubre de 1934, enmarcada en la segunda etapa de la Segunda República, el Bienio Conservador (1933-1936).

Ideas Principales y Desarrollo

La Revolución de Octubre de 1934 fue una insurrección obrera y socialista en España contra el gobierno conservador de la Segunda República, especialmente en Asturias Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Eventos Clave y Consecuencias” »

Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Frentes y Evolución Política

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Golpe de Estado de 1936: Respuesta Popular y Guerra Civil

1.1. La Conspiración contra el Gobierno del Frente Popular

Desde el momento en que se confirmó la amplia victoria del Frente Popular se pusieron en marcha diversas tramas conspirativas contra el nuevo gobierno, básicamente organizadas en torno a la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde su exilio en Portugal, y con apoyos muy diversos entre la oligarquía industrial, terrateniente y Seguir leyendo “Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Frentes y Evolución Política” »