Archivo de la etiqueta: Sociedad de clases

Transformaciones Sociales y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Cambios y Movimientos Sociales

1. La Población y el Fenómeno Urbano

Durante el siglo XIX se produce un importante crecimiento de la población mundial. Fue más notorio en Europa y EE. UU. Se debió a la entrada de los países industrializados en el Ciclo Demográfico Moderno: altas tasas de natalidad y descenso sostenido de la mortalidad. Por otro lado, los europeos comienzan a emigrar a otros continentes y dentro de Europa. En las migraciones transoceánicas, el destino principal fue EE. UU., Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Conceptos Clave del Siglo XIX: Capitalismo, Revoluciones y Liberalismo en España

El Capitalismo y la Sociedad de Clases

El capitalismo es un sistema económico en el que los medios de producción son, fundamentalmente, de propiedad privada.

Características principales del capitalismo:

Impacto Social y Transformación de Clases durante la Revolución Industrial

Consecuencias Sociales de la Revolución Industrial

La Sociedad Industrial y la Transformación Urbana

El Crecimiento de las Ciudades

En el contexto económico de la Revolución Industrial, tuvo lugar un importante proceso de creación y asentamiento de fábricas en los núcleos urbanos. Millones de personas en toda Europa abandonaron sus viviendas y trabajos basados en el campo para desplazarse a las ciudades, atraídas por la creciente demanda de mano de obra en las fábricas y en el sector de la Seguir leyendo “Impacto Social y Transformación de Clases durante la Revolución Industrial” »

Historia Contemporánea: De la Sociedad de Clases al Estallido de la Gran Guerra y el Totalitarismo

Sociedad de Clases: Características y Transición del Antiguo Régimen

Con la proclamación de la igualdad jurídica de todos los ciudadanos como consecuencia de las revoluciones liberales, la sociedad estamental del Antiguo Régimen dio paso a una nueva sociedad de clases. Esta se diferencia de la sociedad estamental en tres aspectos esenciales, además de la igualdad jurídica:

  1. Las clases sociales no se definen por la originaria función de sus componentes respecto a la comunidad, sino por criterios Seguir leyendo “Historia Contemporánea: De la Sociedad de Clases al Estallido de la Gran Guerra y el Totalitarismo” »

Impacto de la Revolución Industrial y Francesa en la Sociedad Moderna

Tipos de Industria

La **minería del carbón y del hierro** creció gracias a la **máquina de vapor** y a la **industria siderúrgica**.

El crecimiento de la minería favoreció:

  • El uso de **vigas de hierro** para cimentar las galerías de las minas, lo que supuso más seguridad para los mineros.
  • La introducción de **vagonetas sobre raíles** para sacar mineral de las minas.

Expansión de la Industria en el Siglo XIX

La industria se extendió por **Europa** a lo largo del **siglo XIX**.

**Francia y Bélgica* Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Industrial y Francesa en la Sociedad Moderna” »

Evolución Social y Movimientos Obreros: Del Siglo XIX a las Internacionales

La Sociedad de Clases y la Revolución Industrial

La Revolución Industrial cambió el aspecto de las ciudades, aumentando su riqueza, pero esta se repartió de manera desigual, dando origen a una marcada sociedad de clases.

Impacto de la Revolución Industrial en las Ciudades

La aparición de la actividad industrial modificó profundamente el aspecto de las ciudades. Debido al crecimiento demográfico y al masivo éxodo rural, las urbes aumentaron considerablemente su tamaño. No solo se produjo un Seguir leyendo “Evolución Social y Movimientos Obreros: Del Siglo XIX a las Internacionales” »

España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático

Partidos Políticos del Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, la instauración del liberalismo supuso la existencia de órganos representativos y el surgimiento de diversos partidos políticos. Es importante destacar que, en esta época, los partidos no eran grupos compactos ni homogéneos, ni tenían una ideología o un programa definido en el sentido moderno.

Eran principalmente partidos de notables, formados por personas influyentes, con prestigio y fortuna, que se unían para participar Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático” »

La Revolución Industrial y el Imperialismo: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Globales

Gran Bretaña: El Inicio de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial es el periodo en el que se desarrolló la industria moderna. La Primera Revolución Industrial se inició hacia 1760 en Gran Bretaña y se extendió a otros países.

Factores Clave de la Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Transformaciones Globales

La Revolución Industrial: Concepto y Alcance

La Revolución Industrial fue un conjunto de transformaciones económicas y sociales caracterizadas por la utilización de máquinas en los procesos productivos.

La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Globales

1. Las Bases de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

1.1. Concepto de la Revolución Industrial

Conjunto de cambios profundos en la producción y el consumo de bienes, resultado de la mecanización del trabajo en las fábricas. Se inició en Gran Bretaña alrededor de 1780.

1.2. La Revolución Agrícola y sus Consecuencias

a) Progresos Técnicos