Archivo de la etiqueta: Sociedad estamental

Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración

Reconquista y Repoblación

  • Comienza con la Batalla de Covadonga (722) y la creación del Reino de Asturias.

  • Creación del Reino de León (910).

  • Los Condados de Castilla y Cataluña obtienen independencia en los siglos X y XI.

  • Pamplona se convierte en un importante reino cristiano.

  • El Reino de Aragón nace tras la muerte de Sancho III.

  • La Reconquista y la Repoblación se llevan a cabo en varias etapas:

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Sociedad Estamental y Reconquista

Los Primeros Núcleos de Resistencia Romana

Tras la invasión árabe de la Península Ibérica en 711, las tierras situadas al Norte del Duero y Ebro escaparon del dominio islámico. De ahí surgieron pequeños estados cristianos que avanzaron hacia el Sur en un proceso de Reconquista. El reino Astur pasó a ser el reino de León, surgió el condado de Castilla, se creó el Reino de Pamplona que posteriormente sería el de Navarra, y en el Pirineo el Condado de Aragón, y en la zona oriental se estableció Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Sociedad Estamental y Reconquista” »

El Antiguo Régimen: Características, Transformación y Declive

¿Qué Entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a Finales del Siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

Las actividades agrarias Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Características, Transformación y Declive” »

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Transformación y Revolución

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del s. XVIII

A partir del s. XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Transformación y Revolución

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

Cambios económicos

Del Antiguo Régimen a la Revolución: Transformación Social y Política

El Antiguo Régimen: Una Sociedad Estamental

El Antiguo Régimen, etapa previa a la Revolución Francesa, se caracterizaba por una sociedad estamental rígida, donde la movilidad social era prácticamente inexistente. La monarquía absoluta concentraba el poder, y la economía de subsistencia, basada en la agricultura y los gremios, predominaba. La religión ejercía una fuerte influencia en todos los ámbitos de la vida.

Crisis del Sistema Feudal

El dominio señorial fue un factor clave en la crisis Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Revolución: Transformación Social y Política” »