Archivo de la categoría: Historia

Impacto de la Globalización en el Derecho Internacional y la Soberanía Estatal

Definición y Factores de la Globalización

La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales. También debemos tener en cuenta el papel de los Estados, que se encargan de complementar un incremento de las relaciones privadas tanto en el ámbito mercantil como en el ámbito del trabajo.

Existen factores que ayudan al desarrollo de la globalización:

La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República Española (1931-1936)

La proclamación de la Segunda República en 1931 estuvo precedida por la crisis de la dictadura de Primo de Rivera y la dimisión del general Berenguer. La oposición monárquica firmó el Pacto de San Sebastián en 1930, con republicanos y socialistas buscando derrocar a la monarquía. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los monárquicos obtuvieron más votos en general, la victoria republicana en las grandes Seguir leyendo “La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)” »

Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica

Se trata de una fuente primaria, coetánea de los acontecimientos (prensa de la época). Observamos una doble caricatura de tipo satírico. En sendas viñetas se representan en una cocina a tres personas: un cocinero y un comensal que se turnan en las tareas de comer y cocinar, y, un tercer personaje: es una mujer a modo de criada, que friega los platos.

Los personajes masculinos, aunque caricaturizados, son reconocidos: Sagasta y Cánovas. El comensal de la imagen superior es Cánovas, mientras Seguir leyendo “Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica” »

Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica

Ejercicio 1: Orígenes y Transformaciones de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII en Gran Bretaña y se expandió posteriormente a otros países. Algunos de sus factores clave fueron:

  1. Innovaciones tecnológicas: La máquina de vapor de James Watt, el telar mecánico y el ferrocarril fueron avances cruciales.
  2. Cambio en la producción: Se pasó de la producción artesanal a la mecanizada en fábricas.
  3. Urbanización: El crecimiento de las ciudades fue una consecuencia Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica” »

Historia de España en el Siglo XX: Guerra Civil, República y Colonialismo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939) comenzó con un golpe de Estado el 17 de julio de 1936, liderado por los generales Francisco Franco, Emilio Mola y José Sanjurjo contra el gobierno de la Segunda República, presidido por Manuel Azaña. La sublevación triunfó en parte del país, pero fracasó en ciudades clave como Madrid y Barcelona, dividiendo España en dos bandos: los republicanos, apoyados por comunistas, socialistas y anarquistas como Dolores Ibárruri Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XX: Guerra Civil, República y Colonialismo” »

Historia de España: Desde las Invasiones Bárbaras hasta el Descubrimiento de América

Las Invasiones Bárbaras y el Reino Visigodo

En la Península Ibérica se instalaron tres pueblos germánicos: suevos, vándalos y alanos. Roma, para contrarrestarlos, hizo un pacto con los visigodos para que los sometieran y expulsaran. Sin embargo, este propósito fracasó.

Para su gobierno, el monarca visigodo se servía del Aula Regia o Palatina. En la administración territorial, respetaron la división romana. En el ámbito legislativo, promovieron iniciativas que armonizaran el derecho romano Seguir leyendo “Historia de España: Desde las Invasiones Bárbaras hasta el Descubrimiento de América” »

La Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Desarrollo Bélico

La Guerra Civil Española en el Contexto Internacional

La Guerra Civil española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. Pero también fue un acontecimiento mundial en torno al cual, y al apoyo de cada uno de los dos bandos, se polarizaron la opinión pública internacional y la actitud de las potencias. Todo ello en un contexto de consolidación de las dictaduras fascistas de Italia y Alemania, así como del régimen estalinista de la URSS.

Ya en noviembre Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Desarrollo Bélico” »

Venezuela: De López Contreras a Pérez Jiménez – Transformación Política y Económica (1936-1958)

Eleazar López Contreras (1936-1941): Inicio de la Modernización de Venezuela

A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez, se inicia el acontecimiento económico más importante de la época: la consolidación de la industria petrolera, la cual se va a convertir en el primer sector productivo de la nación venezolana.

El desarrollo de la estructura económica que va de 1936 a 1958, se dividirá en 2 subperiodos: 1936-1948 y 1948-1958. En cada uno de ellos se analizará la evolución económica general Seguir leyendo “Venezuela: De López Contreras a Pérez Jiménez – Transformación Política y Económica (1936-1958)” »

Eventos Clave del Siglo XX: Un Recorrido Histórico

ETA

Euskadi Ta Askatasuna, es un grupo terrorista de ideología nacionalista vasca que se proclama independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Tiene como objetivos prioritarios la independencia de lo que el nacionalismo vasco denomina Euskal Herria, de los Estados de España y Francia, y la construcción de un estado socialista. Para conseguirlo ha utilizado el asesinato, el secuestro y el terrorismo. Fundada en 1958, durante la dictadura franquista, tras la expulsión de miembros de Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Un Recorrido Histórico” »

La Guerra Civil Española: Un Resumen Completo

Zona Sublevada

La zona sublevada experimentó una clara evolución, aunque no hubo unanimidad sobre el camino a seguir tras el triunfo del golpe. Los partidarios de una «Dictadura Republicana» liderados por el general Mola buscaban eliminar el «riesgo de revolución». Los monárquicos deseaban la vuelta a una monarquía autoritaria, mientras que los carlistas abogaban por una «Monarquía tradicional». Por su parte, los falangistas se inclinaban por un régimen similar al italiano. La muerte del general Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Resumen Completo” »