Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental

Organización Política de la Corona de Aragón durante la Edad Media

La organización política a finales de la Edad Media se caracterizó por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del siglo XIV, surgió el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto generó diferencias institucionales entre Castilla y Aragón.

La Corona de Aragón estaba formada por tres estados: Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental” »

Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Peronismo Argentino

La Segunda Guerra Mundial: El Conflicto Global Más Devastador

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Fue la primera guerra moderna, tanto técnica como tácticamente, en la que se pusieron en servicio todos los adelantos tecnológicos y se invirtieron grandes sumas de dinero en destrucción, espionaje, armamento, etc.

Inicio y Protagonistas

Tuvo comienzo el 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania invadió Polonia, y como consecuencia, Gran Bretaña Seguir leyendo “Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Peronismo Argentino” »

El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica y Ascenso de Totalitarismos en el Siglo XX

Estados Unidos: De la Prosperidad a la Crisis

Los «Felices Años 20»

El crecimiento económico norteamericano se prolongó durante los diez años que siguieron al fin de la guerra. Fue una década de prosperidad, los llamados «felices años 20», donde el modelo de vida americano (American way of life) y los valores que lo sustentaban (la iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían enriquecimiento y bienestar a sus ciudadanos, se convirtieron en modelo para todo el mundo. Por otro Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Crisis Económica y Ascenso de Totalitarismos en el Siglo XX” »

El Impacto de la Industrialización en la Historia Moderna

La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Global

La **Revolución Industrial** es el proceso más profundo de transformación, desde el **Neolítico**, de la sociedad y la economía de la humanidad. Tuvo como resultado el paso de una **economía agraria** y social a una **industrializada**. Esta sociedad **industrializada** se caracterizó por la constante multiplicación en la producción de **bienes**, **servicios** y el **crecimiento demográfico**.

Este proceso se inició en **Gran Seguir leyendo “El Impacto de la Industrialización en la Historia Moderna” »

La España Franquista: Hitos Jurídicos, Aislamiento y Apertura Económica (1939-1959)

El Franquismo Temprano: Pilares Jurídicos y Aislamiento Internacional

Este documento aborda tres momentos cruciales de la España franquista, desde sus fundamentos jurídicos hasta su compleja relación con la comunidad internacional y la posterior apertura económica. Se examinan el Fuero de los Españoles, la Resolución de la ONU de 1946 y el Plan de Estabilización de 1959, ofreciendo una visión integral de la evolución política, social y económica del régimen.

El Fuero de los Españoles: Seguir leyendo “La España Franquista: Hitos Jurídicos, Aislamiento y Apertura Económica (1939-1959)” »

Textos Históricos Clave de España: Desamortización de Madoz y Constitución de 1931

La Desamortización de Madoz (1855)

Introducción a la Desamortización de 1855

Este texto es una fuente primaria, una reproducción incompleta del original. Su naturaleza es jurídica, ya que trata sobre leyes, con un matiz político, económico y social. Posee un carácter público.

El autor es Pascual Madoz, ministro de Hacienda, un liberal progresista. Fue aprobado por la reina Isabel II. Se gestó en las Cortes de Madrid en 1855, durante el Bienio Progresista.

Resumen de la Ley de Desamortización Seguir leyendo “Textos Históricos Clave de España: Desamortización de Madoz y Constitución de 1931” »

La Plena Edad Media: Auge y Transformación de Europa (Siglos XI-XIII)

El Territorio Europeo: Un Mosaico de Reinos y Pueblos

1.1 Cronología y Rasgos Básicos

La Plena Edad Media comprende los siglos XI, XII y XIII. Este periodo fue una época de prosperidad y cambios significativos en Europa. Aunque el feudalismo se mantuvo, los reyes lucharon por recuperar su poder. Paralelamente, la agricultura progresó, las ciudades renacieron y surgió un nuevo grupo social: la burguesía. La cultura se renovó y el arte gótico, un nuevo estilo artístico, alcanzó una enorme Seguir leyendo “La Plena Edad Media: Auge y Transformación de Europa (Siglos XI-XIII)” »

El Reinado de Isabel II: Transformación Liberal y Conflictos Políticos en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II: Implantación del Liberalismo y Conflictos (1833-1868)

El reinado de Isabel II abarca desde 1833, año de la muerte de su padre Fernando VII cuando ella tenía solo tres años, hasta 1868, cuando la Revolución Gloriosa la expulsa del trono y de España. Este periodo supone la implantación definitiva del liberalismo en España, pero es también una época de gran inestabilidad política y social.

Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, reclamó el trono oponiéndose Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Transformación Liberal y Conflictos Políticos en España (1833-1868)” »

La Ortodoxia Rusa: Cismas, Reformas y Debates Teológicos del Siglo XVII al XIX

La Ortodoxia Rusa: Cismas, Reformas y Debates Teológicos del Siglo XVII al XIX

El presente documento explora momentos cruciales en la historia de la Iglesia Ortodoxa Rusa, desde las reformas del Patriarca Nikon y el cisma de los Antiguos Creyentes, hasta la influencia de Pedro el Grande y el surgimiento de diversas corrientes teológicas que moldearon su identidad.

La Tradición y la Autoridad en la Iglesia Rusa

orales de la Iglesia. Aunque no llega al punto de decir que toda la tradición oral tiene Seguir leyendo “La Ortodoxia Rusa: Cismas, Reformas y Debates Teológicos del Siglo XVII al XIX” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Legado Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Legado

Introducción

La Guerra Civil, iniciada con la sublevación militar de 1936, que acabó con la Segunda República y con el orden constitucional y democrático que la había inspirado.

La Sublevación Militar de 1936

Opuestos claramente al Frente Popular, buena parte de los militares comenzaron a conspirar contra la República desde el momento de su triunfo electoral. Los generales Emilio Mola, Francisco Franco y Manuel Goded llevaron a Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Legado Histórico” »