Momentos Cruciales de la Historia Contemporánea

Violencia en la independencia de India y Pakistán

Durante el monzón de agosto de 1947, la India británica dio paso a dos naciones separadas por cuestiones religiosas. Muchos querrán olvidar la dura historia de esa independencia, marcada desde un inicio por la violencia comunal; por ejemplo, entre agosto y diciembre de 1947, aproximadamente 1 millón de hombres, mujeres y niños fueron masacrados en ambos lados de la línea Radcliffe, la línea divisoria que el 17 de agosto de ese mismo año separó Seguir leyendo “Momentos Cruciales de la Historia Contemporánea” »

Carlismo, Desamortización y Revolución Liberal en España

El Carlismo: Orígenes e Ideología

El carlismo tiene su origen en una cuestión sucesoria, pero también en una cuestión ideológica relacionada con el intento de mantener el absolutismo por parte de los sublevados. En la última etapa del reinado de Fernando VII, los sectores ultrarrealistas se aglutinan bajo el liderazgo del hermano del Rey, Carlos María Isidro. En ese marco, la ideología de los carlistas era contrarrevolucionaria y antiliberal. Defendían el origen divino de la monarquía, Seguir leyendo “Carlismo, Desamortización y Revolución Liberal en España” »

España en el Siglo XVII: Crisis y Reinados de los Austrias Menores

La crisis del siglo XVII

Durante el siglo XVII continúan reinando en España los Austrias, conocidos como los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). La principal característica de este siglo es que España va perdiendo progresivamente la hegemonía europea.

De forma global, el siglo XVII es una centuria de crisis generalizada en Europa. Dicha crisis va a afectar a España en tres sentidos:

Crisis demográfica

Hubo periodos en que la población descendió considerablemente debido a las Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Crisis y Reinados de los Austrias Menores” »

Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles

Introducción

Antes de entrar de lleno en el desarrollo de este conflicto bélico, es conveniente mirar atrás, unos cincuenta años aproximadamente, hasta 1870, y ver la evolución política que han sufrido las potencias europeas durante todo este tiempo. Esto va a ser fundamental para poder comprender el origen, el desarrollo y las consecuencias de la conocida como la “Gran Guerra”.

Es un período de relativa tranquilidad desde el punto de vista bélico. En el primer período, entre 1870 y 1890, Seguir leyendo “Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles” »

Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Históricas

La Revolución Americana

¿Qué fue?

Fue la rebelión de los colonos ingleses de Nueva Inglaterra (las trece colonias de la zona este de América del Norte) contra su metrópolis (Gran Bretaña).

¿Cuándo ocurrió?

Entre 1773 y 1787.

Fases

Antecedentes

Conceptos y Eventos Clave de la Rusia Zarista y la Revolución Soviética

Glosario de Términos Clave de la Rusia Zarista y la Revolución

Rusificación

Proceso dirigido por el zar que forzaba a adoptar la lengua y costumbres rusas a los pueblos de distintas culturas que pasaban a formar parte del Imperio.

Régimen de Servidumbre

Régimen socioeconómico basado en el derecho de los señores sobre sus siervos.

Mir

Lotes de tierra explotados comunalmente por campesinos emancipados tras la abolición de la servidumbre en 1861.

Kulaks

Campesinos rusos acomodados favorecidos por las Seguir leyendo “Conceptos y Eventos Clave de la Rusia Zarista y la Revolución Soviética” »

La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales

La Guerra Fría (1945-1991)

Periodo histórico que abarca desde 1945 hasta 1991, caracterizado por una tensión internacional constante. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El año que marca el comienzo de la Guerra Fría es 1947, fecha en la que el presidente estadounidense Harry S. Truman pidió al Congreso autorización Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales” »

La Revolución Liberal en España: De Isabel II al Sexenio Democrático (1833-1874)

El Siglo XIX en España: De la Revolución Liberal a la Restauración

Las Bases del Liberalismo Español

Moderados y Progresistas

Mientras se libraba la guerra carlista, se instauró con Isabel II un Estado liberal. Con ello, surgieron diferencias dentro del liberalismo:

Factores y Reacciones ante el Imperialismo Histórico

Causas del Imperialismo

Causas Demográficas

Las condiciones de vida de la clase trabajadora eran pésimas y, al buscar nuevas perspectivas, se produjo un incremento de la población a través de la persistente inmigración desde extensas áreas. Los avances médicos, como la quinina, ayudaron a acabar con la malaria y a combatir enfermedades endémicas.

Causas Económicas

La búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales acumulados, la financiación de infraestructuras, tales Seguir leyendo “Factores y Reacciones ante el Imperialismo Histórico” »

El Reinado de Isabel II: Claves de la Década Moderada (1844-1854)

La Década Moderada (1844-1854)

Sistema de Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, el sistema político estuvo dominado por cinco grandes partidos, ordenados de izquierda a derecha:

  • El Demócrata
  • El Progresista
  • La Unión Liberal
  • El Moderado
  • El Carlista

Los partidos políticos del siglo XIX eran muy distintos a los actuales. Se trataba de agrupaciones de personas influyentes y poderosas (conocidos como notables), con un fuerte componente individualista que a menudo Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Claves de la Década Moderada (1844-1854)” »