Todas las entradas de: wiki

Argentina en la Década del 60: Presidencias, Desarrollismo y Conflictos Políticos

La Presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962): Desarrollismo y Tensiones Políticas

El Modelo Económico Desarrollista

Arturo Frondizi implementó una política económica conocida como «desarrollista», cuyo propósito era construir un país moderno, siguiendo los ejemplos de Estados Unidos y la Europa de la posguerra. En este marco, Frondizi buscó alcanzar el autoabastecimiento de petróleo, que en ese momento constituía el 25% del total de las importaciones argentinas. La política desarrollista Seguir leyendo “Argentina en la Década del 60: Presidencias, Desarrollismo y Conflictos Políticos” »

Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: De la Independencia Americana al Legado Napoleónico

Nacimiento de los Estados Unidos

Razones de la Independencia

Explorando el Siglo XIX: Innovaciones, Conflictos y Transformaciones Sociales

T3: Historia y Transformaciones del Siglo XIX

Definiciones Clave y Cuestiones Históricas

Define los términos y contesta:

Revolución y Resistencia: La Guerra de Independencia Española y el Legado de la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal

1. Antecedentes y Desarrollo del Conflicto

1.1. Contexto Político y Social Previo

La Guerra de Independencia Española (1808-1814) se gestó durante el reinado de Carlos IV, en un periodo de profunda crisis política y social. La Revolución Francesa llevó a Floridablanca a poner fin a las reformas ilustradas y a cerrar las fronteras, marcando un giro conservador.

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un conflicto de tres años en el que se enfrentaron quienes se habían rebelado ante la República con los Republicanos.

1. La Sublevación Militar: El Estallido de la Guerra

1.1. La Importancia Histórica de la Guerra Civil

Es el acontecimiento más importante del siglo XX en España. Se debe entender de dos maneras:

Hitos Clave de la Historia de España: De los Borbones al Franquismo

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Definiciones Históricas Clave

  • La Armada Invencible: Término que se refiere al ataque naval proyectado por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra.
  • Decretos de Nueva Planta: Decretos impuestos por el rey Felipe V. Estos decretos anularon las instituciones y la legislación de todas las Coronas de España, imponiendo así las leyes de Castilla en todo el territorio. Esta decisión se debió a la rebelión de Aragón, Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: De los Borbones al Franquismo” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Internacionales

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Múltiples Dimensiones

La Guerra Civil Española, que se extendió desde el 17-18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, fue el resultado de una sublevación militar fracasada y de una sociedad profundamente fragmentada. Este conflicto trascendió el mero enfrentamiento entre fascismo (simbolizado por los ‘azules’) y comunismo (los ‘rojos’), configurándose como un choque de clases, una contienda religiosa y un duelo entre nacionalismos.

Las políticas Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Internacionales” »

España en la Restauración: Política y Oposición (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Oposición (1875-1902)

3. Evolución Política del Sistema Canovista

Evolución Política durante el Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

El objetivo principal de la Restauración fue la pacificación del país, poniendo fin a la Tercera Guerra Carlista en 1876 con la toma de Estella y la capitulación de las últimas tropas carlistas. La supresión de los fueros vascos, sin embargo, aumentó el nacionalismo. También se puso fin a la Guerra Seguir leyendo “España en la Restauración: Política y Oposición (1875-1902)” »

Transformaciones Culturales y Sociales: Del Humanismo al Barroco

Cambio Cultural: Humanismo y Renacimiento

El Humanismo fue un movimiento intelectual que alcanzó desarrollo en los siglos XV y XVI, aunque tuvo importantes precursores en el XIV. Se caracterizó por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por un afán de recuperación del saber clásico.

  • Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, los humanistas promovieron el uso escrito de las lenguas populares.

El Renacimiento

El arte del Renacimiento Seguir leyendo “Transformaciones Culturales y Sociales: Del Humanismo al Barroco” »

Historia de España y Europa: Del Despotismo Ilustrado a las Revoluciones del Siglo XIX

El Despotismo Ilustrado y la España del Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado fue una corriente política en la que varios monarcas aplicaron algunas ideas ilustradas en el sistema político. Su objetivo era llevar a cabo una serie de reformas ilustradas, utilizándolas en sus propios intereses sin dejar de ser monarcas absolutos. Algunas de estas reformas incluyeron: