Todas las entradas de: wiki

La Restauración Absolutista de 1814: El Manifiesto de los Persas y el Regreso de Fernando VII

Tipología Textual

Se trata de un texto histórico, político y doctrinal, redactado en 1814. Es una Fuente primaria escrita por un grupo de 69 diputados de ideología absolutista que habían participado en las Cortes de Cádiz. Este documento político refleja el pensamiento y las aspiraciones de un sector social que deseaba frenar el avance del liberalismo y restaurar el Antiguo Régimen.

Autoría, Destinatario y Finalidad

Orígenes y Desarrollo de la Independencia de Estados Unidos y la Crisis del Antiguo Régimen

1. La Independencia de Estados Unidos: Causas y Proclamación

1.1. Los Orígenes de la Independencia

El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre británicos y franceses. Gran Bretaña trató de resarcirse del coste de la guerra creando nuevos impuestos en sus colonias americanas, que estas se negaron a pagar basándose en la Declaración de Derechos inglesa de 1689, que consideraba «ilegal» todo impuesto exigido por la Corona Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Independencia de Estados Unidos y la Crisis del Antiguo Régimen” »

Fundamentos y Expansión del Capitalismo: Liberalismo Económico y la Revolución Industrial

El Nuevo Sistema Económico y la Era Industrial

La Revolución Industrial marcó el fin de la economía de subsistencia del Antiguo Régimen, dando paso a una economía de mercado centrada en la venta y no en el autoconsumo.

Pilares del Cambio Económico

Este cambio se fundamentó en dos pilares esenciales: el Liberalismo Económico y el Capitalismo.

Liberalismo Económico

Teoría desarrollada por Adam Smith (siglo XVIII) que destaca los siguientes principios:

  1. La riqueza de un país reside en el trabajo Seguir leyendo “Fundamentos y Expansión del Capitalismo: Liberalismo Económico y la Revolución Industrial” »

Historia de la Alta Edad Media: Imperios Bizantino, Carolingio y la Civilización Islámica

El Imperio Bizantino

  • El Imperio de Oriente era más rico que el Imperio de Occidente.
  • Resistió las **invasiones germánicas**.
  • Su capital fue **Constantinopla** (antigua Bizancio, hoy Estambul).
  • Constantinopla fue construida por el emperador **Constantino**.
  • El emperador bizantino más importante fue **Justiniano**.
  • Para gobernar su Imperio era necesaria una buena organización: El emperador o *basileo* concentraba todos los poderes. Disponía de una amplia red de funcionarios y un ejército muy poderoso. Seguir leyendo “Historia de la Alta Edad Media: Imperios Bizantino, Carolingio y la Civilización Islámica” »

La Construcción de la España Liberal: De Isabel II al Sexenio Democrático

La Desamortización en la España del Siglo XIX

La desamortización fue una de las medidas más importantes del siglo XIX dentro del proceso de construcción del Estado liberal en España. Su objetivo era acabar con la estructura económica y social del Antiguo Régimen, basada en la concentración de la propiedad agraria en manos de la nobleza, la Iglesia y los municipios. El liberalismo defendía que la felicidad y el progreso dependían de la libertad individual y del derecho a la propiedad privada. Seguir leyendo “La Construcción de la España Liberal: De Isabel II al Sexenio Democrático” »

Procesos Históricos Clave: Independencia de EE. UU. y Unificaciones Europeas (Siglo XIX)

La Era de las Revoluciones y Unificaciones Nacionales

1. La Independencia de Estados Unidos

1.1. Los Orígenes de la Independencia Americana

El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre británicos y franceses. Gran Bretaña trató de resarcirse del coste de la guerra creando nuevos impuestos en sus colonias americanas. Estas se negaron a pagar basándose en la Declaración de Derechos inglesa de 1689, que consideraba «ilegal» todo Seguir leyendo “Procesos Históricos Clave: Independencia de EE. UU. y Unificaciones Europeas (Siglo XIX)” »

La Dinastía Borbónica en España: Orígenes, Guerra de Sucesión y Reformas de Felipe V y Fernando VI

La Guerra de Sucesión (1701-1715)

Desde finales del siglo XVII se veía venir la muerte sin descendencia del último monarca de los Austrias, Carlos II (1665-1700). Este hecho generó un conflicto por su sucesión que traspasó las fronteras, ya que los principales candidatos eran extranjeros: el francés Felipe de Anjou, de la casa Borbón (nieto de Luis XIV), y el archiduque Carlos de Austria. En su testamento, Carlos II nombró al francés como sucesor, lo que no fue aceptado por el candidato Seguir leyendo “La Dinastía Borbónica en España: Orígenes, Guerra de Sucesión y Reformas de Felipe V y Fernando VI” »

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas, Despotismo Ilustrado y la Guerra de Sucesión

La España del Siglo XVIII: Las Reformas Borbónicas

1. Introducción

El siglo XVIII fue, en Europa, un periodo de profundas transformaciones políticas, económicas y culturales, marcado por el auge de la razón y el reformismo. En España, estos cambios se iniciaron con la llegada de los Borbones, tras su victoria en la Guerra de Sucesión (1701-1715).

La derrota de los Austrias no solo supuso un cambio dinástico, sino también una reorganización completa del Estado. Se emprendió un amplio programa Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas, Despotismo Ilustrado y la Guerra de Sucesión” »

La Edad Moderna en España: De los Reyes Católicos a los Borbones

Los Reyes Católicos: La Formación del Estado Moderno (1474-1516)

La Edad Moderna en España es un periodo que, según esta cronología, abarca desde 1474 hasta 1833. Su inicio está marcado por la consolidación del poder de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

La Unión Dinástica y la Organización del Estado

El modelo de gobierno de esta época se conoce como Unión Dinástica. Consistía en la unión de los territorios de las Coronas de Castilla y Aragón bajo Seguir leyendo “La Edad Moderna en España: De los Reyes Católicos a los Borbones” »

La Transición Española (1808-1843): De la Guerra de Independencia al Liberalismo de Isabel II

Pregunta 1. La Guerra de la Independencia (1808-1814): Causas, Bandos y Desarrollo

La Guerra de la Independencia española (1808-1814) fue un conflicto político y social que enfrentó al pueblo español contra la ocupación francesa. Supuso no solo una lucha nacional por la independencia, sino también el inicio de un proceso revolucionario que acabaría con el Antiguo Régimen.

Causas del Conflicto

El conflicto tuvo su origen en: