Todas las entradas de: wiki

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

Los últimos años del reinado de Isabel ll estuvieron marcados por problemas económicos, políticos y sociales que la oposición identificó con los Borbones. Entre 1868 y 1874 se da en España un periodo revolucionario que supone la caída de la monarquía, y la implantación de un gobierno provisional seguido de una regencia, una monarquía parlamentaria extranjera, una república federal que, acaba en otra unitaria y que finaliza con la restauración de los Borbones en el trono con Alfonso Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Reinos cristianos de la península

Evolución política 

La corona de Castilla.-

A finales del Siglo XII se produce un enfrentamiento entre la nobleza castellana y el rey
Pedro I, hijo de Alfonso XI ( vencíó a los benimerines en la batalla de Salado en 1340 por el control del estrecho de Gibraltar), defendíó la autoridad monárquica frente a la nobleza, que se agrupó en torno a Enrique de Trastámara, su hermano bastardo. Tras una Guerra Civil, pasó a reinar Enrique II (por privilegios y riquezas otorgados a la nobleza), iniciando Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Aspectos de un empresario

CONSTITUCIÓN


Norma o ley fundamental por la que se rige un Estado, estableciendo los derechos y libertades de los ciudadanos, su organización política e instituciones. Se trata de una norma de carácter general a cuyo marco deben ajustarse las restantes.

REPÜBLICA FEDERAL


Una república federal es aquella formada por diferentes estados que cuentan con una cierta autonomía. Esto quiere decir que, dentro de una misma república, existen varios estados que disponen de gobiernos regionales y una determinada Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Importancia del congreso constituyente de 1830

Los orígenes de la Revolución:

Sus causas fueron las siguientes:

  • Descontento social: Por una parte, la burguésía enriquecida aspiraba a acceder al poder político; por otra, el campesinado apenas podía sobrevivir por los numerosos impuestos.
  • Crisis económica: Las malas cosechas provocan el aumento de los precios y el descontento de los grupos populares. A esto se sumó la crisis de la Hacienda Real, por los elevados gastos estatales (lujo de la corte y participación en la guerra de la Independencia Seguir leyendo “Importancia del congreso constituyente de 1830” »

Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo

1.1  UNA POTENCIA ECONÓMICA Y TERRITORIAL

•A la etapa del reinado de la Reina Victoria I (1837-1901) se conoce como Era Victoriana.
→ En este periodo el R.U. Alcanzó su máximo expansión territorial y consolidó su desarrollo industrial.
→ El desarrollo económico se vio afectado por una crisis (1873-1895), que afectó sobre todo a la agricultura.
•A pesar de este declive relativo, R.U. Siguió siendo el principal centro financiero mundial. 

1.2 Apertura política y reformismo

Sociedad ilustrada


1.2

Antes de la llegada a Roma a la península (S.III a.C.) habitaban en ellas los llamados pueblos prerromanos. Los Íberos (S.V-III a.C.), situados en el Levante español se organizaron en ciudades-estado con una organización política estratificada basada en la monarquía u oligarquía y una aristocracia guerrera. Economía basada en agricultura, ganadería, minería y comercio con otros pueblos. Acuñaron la moneda, utilizaron la escritura y crearon un estilo artístico propio (Ej: Dama de Elche) Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

  • Desastre del 98:


    La crisis del 98 da comienzo con la Guerra con Cuba por lo que hay revueltas internas por los cubanos para conseguir su independencia y contra Estados Unidos para controlar el Caribe. Estados Unidos se enfrenta a España pero España sin ninguna posibilidad de ganar firma la paz de París por lo que pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Hubo consecuencias como la crisis normal e ideología, regeneración y se soluciona los problemas que se padece en España

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía, el Reino de Navarra, la corona de Aragón que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares y el reino nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo se produce la ocupación definitiva de este archipiélago, Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

-Modelo Gerschenkron (modelo de industrialización de los late comers) + modelos crec. Países avanzados y atrasados

Este modelo estudia el atraso del crecimiento.
Según Gerschenkron un país atrasado presenta una serie de barreras. Tienen una tecnología atrasada, infraestructuras deficientes y baja dotación de capital. 

Carácterísticas de este modelo: Ventaja en adoptar tecnología moderna, protagonismo del estado en el proceso de cambio económico, debilidad de la demanda interior por disminuir Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

(1)


En Septiembre de 1868 se produjo la Gloriosa Revolución. Se inició en Cádiz como una sublevación militar, a la que se unieron sublevaciones populares, apoyadas por algunos partidos políticos. La victoria de los revolucionarios fue rápida debido al descrédito de la monarquía, la crisis económica y social, el pacto de Ostende, la crisis del sistema político existente y a la falta de apoyo militar de la Reina. La consecuencia fue el derrocamiento de Isabel II y su exilio. En 1868 se creó Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »