Todas las entradas de: wiki

Historia Global del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial al Colapso del Comunismo

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Factores Ideológicos y Políticos

La Fundación de la URSS: En 1922, se aprueba la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El Socialismo en un Solo País: Tras la muerte de Lenin, se estableció una lucha por su sucesión entre Stalin y Trotski.

  • Stalin impuso la estrategia del socialismo en un solo país.

El Fascismo, una Ideología Nueva: El fascismo era antiliberal, pero defendía un nacionalismo Seguir leyendo “Historia Global del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial al Colapso del Comunismo” »

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización (1945-1991)

El Contexto de la Guerra Fría y la Reorganización Mundial

Conferencia de Bandung

Organizada por **Nehru**, el primer ministro hindú, se convocó en **1955** a **29 países** asiáticos y africanos de reciente descolonización. Condenó el **colonialismo** y el **racismo**, afirmó el derecho de las naciones a decidir su destino. Ante la división del mundo en bloques, reclamó la **coexistencia pacífica** y apostó por la **neutralidad**. Sentó las bases del futuro **Movimiento de Países No Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización (1945-1991)” »

Cronología de la Independencia Argentina: De las Reformas Borbónicas a la Caída de Rosas (1776-1852)

I. Antecedentes Coloniales y la Revolución de Mayo

Reformas Borbónicas y el Virreinato del Río de la Plata

Las Reformas Borbónicas buscaron centralizar el poder y optimizar la explotación económica de las colonias. Sus objetivos principales eran:

La Segunda Guerra Mundial, el Franquismo y la Literatura Española de Posguerra: Claves Históricas y Culturales

1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas Políticas

Hitler subió al poder y Japón se unió al intento de expansión territorial. En 1936, Alemania y Japón firmaron el Pacto Anticomunista, y Alemania y la Italia fascista establecieron una alianza militar conocida como el Eje Berlín-Roma.

Causas Económicas

La crisis económica mundial de 1929 provocó una ruptura de las relaciones económicas internacionales, obligando a los países a solucionar sus problemas de manera aislada. Alemania y Japón Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial, el Franquismo y la Literatura Española de Posguerra: Claves Históricas y Culturales” »

El Amanecer de la Edad Media: De la Caída de Roma al Esplendor de Al-Ándalus

La Transición de la Antigüedad a la Edad Media

1. ¿Qué sucedió con el Antiguo Imperio Romano?

Las invasiones germánicas ponen fin al Imperio Romano, marcando la caída del Imperio Romano de Occidente. Este evento señala el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media, con la aparición de nuevas civilizaciones como el islam y la ruptura de la unidad cultural y económica romana.

A. Fin del Imperio Romano de Occidente y los Reinos Germánicos

Atila y los hunos arrasan y conquistan el este Seguir leyendo “El Amanecer de la Edad Media: De la Caída de Roma al Esplendor de Al-Ándalus” »

Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas

Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783nota 12​-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar (Acerca de este sonido pronunciación (?·i)), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó Seguir leyendo “Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas” »

Conceptos Clave de Economía, Finanzas Públicas y Cronología de la Segunda Guerra Mundial

Fundamentos de Economía y Finanzas Públicas

1. Definiciones Económicas Clave

  1. IDH (Índice de Desarrollo Humano): Es una medida sintética del desarrollo humano. Mide los avances promedio de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: una vida larga y saludable (medida por la esperanza de vida al nacer), educación y nivel de vida digno.
  2. Presión Fiscal: Proporción del Producto Interno Bruto (PIB) dedicada a pagar impuestos.
  3. Externalidades: Efectos no controlados sobre la sociedad Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía, Finanzas Públicas y Cronología de la Segunda Guerra Mundial” »

España y Europa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal (1808-1874)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Crisis del Gobierno de Carlos IV (1788-1808)

Muere Carlos III y le sucede en el trono su hijo Carlos IV (1788). Al año siguiente comienza la Revolución Francesa (1789). En España, el absolutismo ilustrado llega a su límite y comienzan las revoluciones.

España participó junto con otros países en la guerra contra la Francia revolucionaria.

España es derrotada por los ejércitos franceses, y se ve obligada a firmar la Paz de Basilea (1795), recuperando Seguir leyendo “España y Europa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal (1808-1874)” »

Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar

La Guerra Fría y la Configuración de Bloques (1947-1990)

La Guerra Fría se inició entre 1947 y 1948 y, excepto por algunas etapas de relajación de la tensión internacional, se mantuvo hasta la caída del bloque soviético en la década de 1990. Las dos potencias (EE. UU. y la URSS) iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante. La tensión entre bloques comportó también el empleo de estrategias de «juego sucio».

Conflictos Regionales Clave

La Guerra de Corea (1950- Seguir leyendo “Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar” »

Las Fases de la Gran Guerra (1914-1918): Movimiento, Posición y Crisis Final

La Guerra de Movimientos (1914)

Esta fase recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia. Durante esta fase, los alemanes emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios. Se desarrolló en dos frentes:

Frente Occidental

Alemania puso en práctica el plan diseñado por el general del Estado Mayor, Alfred Seguir leyendo “Las Fases de la Gran Guerra (1914-1918): Movimiento, Posición y Crisis Final” »