Archivo de la etiqueta: Absolutismo

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1843)

1. Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

Crisis Borbónica

Carlos IV declaró la guerra a Francia por miedo a la expansión de sus ideas, lo que originó una crisis en el Antiguo Régimen. La guerra contra Francia fue un fracaso y Manuel Godoy se enfrentó a Napoleón junto a Gran Bretaña. El descontento de la población con Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez, forzando su dimisión y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Napoleón obligó a abdicar a ambos reyes, Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1843)” »

El Siglo XVIII en España: La llegada de la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión

El Siglo XVIII en España

La llegada de la Dinastía Borbón y el Absolutismo

Los monarcas españoles del siglo XVIII fueron Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Figuras destacadas que se ocuparon de labores de gobierno a lo largo del siglo XVIII fueron el Marqués de Ensenada, el Conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes, Olavide y Jovellanos. Durante el siglo XVIII se implanta en España la monarquía absoluta y se difunden las ideas de la Ilustración que influirán en algunos Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: La llegada de la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión” »

El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia

El Imperialismo de Luis XIV

Los Objetivos Imperiales

La política de conquista y expansión territorial llevada a cabo por el Rey Sol pretendía alcanzar una serie de objetivos:

  • Conseguir la gloria militar.
  • Lograr que Francia se extendiera hasta sus fronteras naturales, considerándose como tales los Pirineos y el Rin.
  • Provocar la ruina económica de los países extranjeros.

El Nuevo Ejército de Luis XIV

Luis XIV organizó un nuevo ejército que empleó como su mejor instrumento de conquista y como un Seguir leyendo “El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia” »

Resumen de la Historia de España (1808-1833)

Encuentros de Bayona y Guerra de la Independencia

Fernando VII y Carlos IV acuden a Bayona por mandato de Napoleón. Se produce el Destierro de Bayona y comienza la Guerra de la Independencia.

Constitución de Cádiz

Las Cortes de Cádiz aprueban la Constitución Española. Se limita el poder absoluto del Rey y se establecen los fundamentos del régimen liberal en España.

Inicio del Trienio Liberal

Un pronunciamiento militar liderado por Riego obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812. Seguir leyendo “Resumen de la Historia de España (1808-1833)” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración en España

El Antiguo Régimen en España

Ámbito Político

Durante los reinados de los Austrias y los Borbones, el sistema político oscilaba entre la monarquía autoritaria y la absoluta. El territorio se gobernaba desde Madrid como capital política. Sin embargo, hasta los decretos de Nueva Planta, la estructura político-administrativa se caracterizaba por la inexistencia de un estado español unitario y la coexistencia de diferentes reinos gobernados por el rey.

Ámbito Social

La sociedad estaba dividida Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración en España” »

Historia de los Fueros Vascos y Navarros: Evolución y Abolición

Historia de los Fueros Vascos y Navarros

Introducción

Los Fueros eran los usos y costumbres, un auténtico derecho consuetudinario, particulares de cada territorio (leyes e instituciones propias). Tras la Guerra de Sucesión, con los Decretos de Nueva Planta de Felipe V, solo perduraron en el País Vasco y Navarra. Los territorios de la Corona de Aragón perdieron los suyos.

Pilares del Autogobierno Foral

Los Fueros planteaban un régimen de autogobierno basado en tres pilares:

  1. Soberanía compartida: Seguir leyendo “Historia de los Fueros Vascos y Navarros: Evolución y Abolición” »

El Antiguo Régimen en España y la llegada de los Borbones

Introducción

A principios del siglo XVIII, España tenía una sociedad estamental dividida en privilegiados y no privilegiados. El sistema económico era de base rural y señorial. La llegada de los Borbones trajo consigo la estabilización de una monarquía absoluta. Sus objetivos eran reorganizar y centralizar el Estado español.

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es un período histórico que abarca los siglos XVI, XVII y XVIII. Fue un periodo de transición del feudalismo al desarrollo del Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España y la llegada de los Borbones” »

La Modernidad y el Auge del Absolutismo en Europa

La Modernidad: La Ilustración y sus Corrientes

El Iluminismo

La Modernidad, también conocida como Ilustración, se caracteriza por el desarrollo de pensadores ilustrados que buscaban comprender el mundo a través de la razón, en oposición a la «oscuridad» de la Edad Media, donde el conocimiento era controlado por la Iglesia. Los filósofos de la Ilustración utilizaron métodos científicos para investigar la naturaleza, intentando explicar todo con la razón y colocando al hombre en el centro Seguir leyendo “La Modernidad y el Auge del Absolutismo en Europa” »

La España del Siglo XVIII: Absolutismo, Reformas Borbónicas e Ilustración

La España del Siglo XVIII

1. La Monarquía Absolutista Borbónica

1.1. Ascenso de los Borbones y Centralización del Poder

En España, las tropas de Felipe V ejercieron una evidente superioridad. En 1713, cuando se firmó el Tratado de Utrecht, solo resistían Barcelona y alguna ciudad de Cataluña y de las Baleares. Las cortes catalanas decidieron luchar frente a los Borbones. El 11 de septiembre de 1714, las tropas de Felipe V tomaron Barcelona y en 1715 ocuparon Mallorca.

La monarquía autoritaria Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII: Absolutismo, Reformas Borbónicas e Ilustración” »

El Manifiesto de los Persas: Restauración del Absolutismo en España

Contexto Histórico

El Manifiesto de los Persas, una fuente primaria fundamental para comprender el pensamiento reaccionario y absolutista durante la crisis del Antiguo Régimen en España, fue redactado en 1814 en Madrid por un grupo de diputados de las Cortes ordinarias y entregado al rey Fernando VII en Valencia. Este texto narrativo-histórico de alcance nacional e internacional, se enmarca en el regreso de Fernando VII tras la Guerra de la Independencia.

El Retorno de Fernando VII y las Expectativas

El Seguir leyendo “El Manifiesto de los Persas: Restauración del Absolutismo en España” »