Archivo de la etiqueta: Absolutismo

Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1874)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Carlos IV, opuesto a las ideas de la Revolución Francesa, entró en guerra con Francia (1793-1795). España fue derrotada y firmó un tratado que la convertía en aliada de Francia. En 1807, el Tratado de Fontainebleau acordó la invasión de Portugal. Francia ocupó ciudades españolas, lo que provocó el Motín de Aranjuez (1808). Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII. La familia real fue «secuestrada» en Bayona, donde Fernando VII abdicó en favor Seguir leyendo “Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1874)” »

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Causas

Carlos IV se desentendió de los asuntos de estado y dejó el gobierno en manos del primer ministro Manuel Godoy.

El Reinado de Carlos IV y el Trienio Liberal

El Reinado de Carlos IV (finales del s. XVIII)

Carlos IV comienza su reinado a finales del siglo XVIII, pero confía el poder a Manuel Godoy, un militar de origen humilde. Esta decisión molesta a la nobleza y al clero. Godoy intenta implementar reformas políticas y sociales, incluyendo una desamortización, pero no tiene éxito.

Con la Revolución Francesa, surgen nuevas ideas de cambio: la supresión de la monarquía absoluta en favor de un gobierno representativo y la transición de una sociedad Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y el Trienio Liberal” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Un Análisis Completo

Antecedentes

Napoleón decidió invadir Portugal debido a la negativa de este país a acatar el bloqueo continental contra el comercio británico. Para ello, firmó con el gobierno español el Tratado de Fontainebleau (1807), que autorizaba al ejército francés a atravesar España a cambio de un futuro reparto de Portugal entre España, Francia y un principado para Godoy. A partir de aquí, las tropas napoleónicas se instalaron en las ciudades más importantes de España y en la frontera con Portugal. Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Un Análisis Completo” »

La Revolución Francesa: Ascenso de la Burguesía y Triunfo del Liberalismo

Contexto Histórico

La Revolución Francesa fue un proceso histórico de cambio político que supuso el acceso de la burguesía al poder en Francia. Significó el triunfo del liberalismo y el capitalismo sobre el absolutismo y el feudalismo.

La Ilustración

La Ilustración, un movimiento intelectual y científico, dio lugar a nuevas ideologías:

La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Inicio de la Guerra

En junio de 1808, un ejército francés llegó a España con el doble objetivo de reprimir los levantamientos populares e instaurar el régimen de José I, hermano de Napoleón. Confiaban en desplegarse rápidamente y controlar los centros neurálgicos del país. Sin embargo, la inesperada resistencia de los españoles desbarató los planes iniciales de Napoleón.

La primera gran derrota francesa tuvo lugar en Bailén, donde el Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII” »

Transformaciones políticas en España: Del liberalismo a la revolución (1808-1868)

Entre la Revolución Liberal y la Reacción Absolutista (1808)

El ejército francés planea la ocupación de Andalucía, pero cae derrotado en la batalla de Bailén. Animado por esto, las Juntas se reúnen en Aranjuez para crear una Junta Central Suprema y Gubernativa que reclama la soberanía del reino. La Grande Armée penetra en España, coge el poder y decreta la abolición de la Inquisición.

La Constitución de 1812 define la nación como la reunión de todos los españoles. Consagra los principios Seguir leyendo “Transformaciones políticas en España: Del liberalismo a la revolución (1808-1868)” »

El Reinado de los Borbones en España: Absolutismo, Guerras y Economía

El Reinado de los Borbones en España

La Guerra de Sucesión Española

El último monarca de la casa de Austria, en 1700, sin descendencia, dejó como únicos candidatos a familiares como Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor a Felipe V (1700), quien juró su cargo en 1701. Esto creó un conflicto entre las potencias europeas. Con Felipe V se fortalecía la influencia de los Borbones en Europa. Gran Bretaña, Holanda y Portugal, contrarias Seguir leyendo “El Reinado de los Borbones en España: Absolutismo, Guerras y Economía” »

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1833)

1CRISIS 1808 GUERRA INDEPENDENCIA COMIENZOS Revolución LIBERAL:Carlos4 intento continuar su política reformista moderada y autoritaria carecía d la personalidad d su antecesor y era muxo menos activo marco el inicio d la crisis dl antiguo régimen y fin sociedad estamental.Se decanto x el valido Godoy principal ejecutor d la política d la monarkia.Floridablanca concedió nuevos poderes a la inquisición y muxos ilustrados fueron encarcelados o perseguidos.Tras guerra contra la Francia revolucionaria Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1833)” »

El Liberalismo en España en el Siglo XIX

Origen y Principios

El liberalismo nace de los principios filosóficos surgidos en la Ilustración, de los políticos procedentes de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa, de los económicos postulados por Adam Smith y del afán de la burguesía por acabar con el Antiguo Régimen.

Aspectos Políticos: