Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

Historia de España: Antiguo Régimen, Las Dos Españas y la Guerra de Independencia

El Antiguo Régimen en España

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico que marcó una época distinta a las anteriores y posteriores. Se situó entre la Edad Media y la Revolución Liberal. Era un régimen corporativo, basado en un concepto orgánico de la sociedad. El Rey ostentaba el poder absoluto (legibus solutus, ‘absuelto de la ley’). La sociedad era cerrada, con criterios como la limpieza de sangre (especialmente para militares).

Era una sociedad predominantemente Seguir leyendo “Historia de España: Antiguo Régimen, Las Dos Españas y la Guerra de Independencia” »

El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen es la estructura política, económica, social y cultural propia de los siglos XVI, XVII y XVIII (Edad Moderna). Deriva de la evolución política marcada por la crisis del feudalismo en la Edad Media y, ya en el siglo XVIII, queda anticuado dadas las transformaciones socioeconómicas que influirán en la evolución hacia el liberalismo. El término procede de los revolucionarios franceses para referirse al régimen político de Luis XVI, con el que acaba la citada Revolución Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea” »

Transformaciones Históricas en España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica

El Antiguo Régimen: Estructura y Fin

El Antiguo Régimen fue un sistema económico, político, social y cultural que predominó en Europa entre los siglos XVI y XVIII, y que finalizó con las Revoluciones Francesa e Industrial. Sus características principales fueron:

Economía del Antiguo Régimen

Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y las Revoluciones

  • Antiguo Régimen (A.R.): Es el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales.
  • Señorío Jurisdiccional: El señor ejercía la justicia, nombraba cargos o percibía impuestos por el uso de los monopolios señoriales.
  • Sistema de Trabajo a Domicilio: Un inversor capitalista compra las materias y las reparte entre los hogares campesinos en los meses de descanso agrícola. Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave” »

Transformaciones Históricas en Europa: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales

El Antiguo Régimen: Estructura Socioeconómica y Política

Características Económicas

Grandes Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea

La Revolución Francesa: Un Hito Transformador

La Revolución Francesa es un acontecimiento destacado de la historia de la humanidad porque marca el fin de una época y el inicio de una nueva etapa: el mundo contemporáneo. La Revolución Francesa no puso punto final al Antiguo Régimen de modo fulminante, pero abrió un proceso de nuevas revoluciones que, a lo largo del siglo XIX, acabarían con el viejo sistema de organización. Las causas de la Revolución Francesa son múltiples.

Sin embargo, Seguir leyendo “Grandes Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea” »

Monarquía Hispánica: Herencia de Carlos I, Validos y la Diputación de Navarra en el Antiguo Régimen

Herencia Territorial de Carlos I: Un Imperio Global

La herencia territorial de Carlos I representa el vasto conjunto de dominios bajo la autoridad de este monarca, nieto de los Reyes Católicos, cuyo reinado se inició en 1517. Esta formidable acumulación de territorios provino de dos líneas familiares fundamentales: la de los Trastámara (Reyes Católicos) y la de los Habsburgo o Austrias.

Orígenes de la Herencia

España Contemporánea: Transformaciones Políticas y Sociales (1788-1931)

1. Cambios Revolucionarios y Reinado de Carlos IV

En el siglo XIX, las estructuras del **Antiguo Régimen** en España comenzaron a desaparecer, aunque con transformaciones limitadas. El **absolutismo** dio paso al **liberalismo**, la población creció moderadamente y surgió una **sociedad de clases** basada en la riqueza. Durante el reinado de **Carlos IV** (1788-1808), **Godoy** dirigió el país. La crisis provocada por la **Revolución Francesa** llevó al cierre de fronteras, a la guerra con Seguir leyendo “España Contemporánea: Transformaciones Políticas y Sociales (1788-1931)” »

España en Crisis: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Transformador

1ª Etapa: Insurrección y Éxito Inicial Inesperado (Junio a Noviembre de 1808)

A finales de mayo de 1808, los ejércitos franceses lanzaron ofensivas desde distintos puntos para asegurar la ocupación del territorio español:

Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: De la Independencia Americana a la Restauración Europea

La Revolución Americana

A mediados del siglo XVIII, se habían formado allí las llamadas Trece Colonias. Las colonias del norte basaban su economía en la agricultura y el comercio, destacando el cultivo del tabaco. El Reino Unido se reservaba el monopolio comercial, lo que dificultaba el comercio entre las Trece Colonias. Las colonias veían en la metrópoli una barrera para su desarrollo.

La tensión política agravó la situación. Aunque las Trece Colonias estaban bajo la autoridad del rey, Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: De la Independencia Americana a la Restauración Europea” »