Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Orígenes del Capitalismo: Crisis Feudal, Peste Negra y Revolución Industrial

Orígenes del Capitalismo: Crisis de la Economía Feudal y Transición

Orígenes del capitalismo: Explique el proceso de crisis de la economía feudal y la transición al capitalismo.

Del año 800 al 1000, la sociedad en Europa estaba ligada a una relación feudovasallática (señor feudal y vasallos) en donde la economía se basaba en el trueque. Aquí los vasallos trabajaban para el señor feudal en busca de protección. Ya a partir del siglo XI (año 1000), la población comenzó a incrementarse Seguir leyendo “Orígenes del Capitalismo: Crisis Feudal, Peste Negra y Revolución Industrial” »

Dominación Mongol, Estalinismo y Transición al Capitalismo en Rusia: Un Recorrido Histórico-Jurídico

La Dominación Mongol (1237-1480)

Durante la dominación mongol:

  • Iglesia: Fortalecida.
  • Rusos: Búsqueda de refugio espiritual en la iglesia.

Iván III «El Grande»:

  • Derrota a los ejércitos mongoles en 1480.
  • Amplía y unifica el territorio, centralizando el poder autocrático.
  • Transfiere la capital de Kiev a Moscú.
  • Construcción del Kremlin.
  • Rusia experimenta un retraso en el plano jurídico (medieval).

Alrededor del año 1200, los mongoles se habían trasladado desde Asia hacia el área balcánica y danubiana. Seguir leyendo “Dominación Mongol, Estalinismo y Transición al Capitalismo en Rusia: Un Recorrido Histórico-Jurídico” »

Crecimiento Económico y Fluctuaciones: Del Feudalismo a la Globalización

Crecimiento Económico, Dinámica Capitalista y Economías Preindustriales

El Crecimiento Económico a Largo Plazo

Características generales:

  • Crecimiento sostenido y tendencia ascendente de la producción, productividad y población en los siglos XIX y XX.
  • Aumento de la esperanza de vida.
  • Cambios en el liderazgo económico, impulsado por la innovación tecnológica y organizativa.

Evolución del liderazgo económico:

  1. Renacimiento: Sur de Europa.
  2. Imperios coloniales (ej. Holanda).
  3. Revolución Industrial: Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Fluctuaciones: Del Feudalismo a la Globalización” »

Revoluciones Industriales y Transformaciones Económicas: Siglos XVIII al XX

Primera Revolución Industrial (1760-1830)

Características principales:

  • Transición del feudalismo al capitalismo.
  • Transformación de una economía agrícola y autosuficiente a una economía manufacturera.
  • Cambio de la relación de producción de servidumbre al trabajo asalariado.
  • Surgimiento de la propiedad privada y los cercamientos.
  • Crisis cíclicas (según Robert Malthus).

¿Dónde y cuándo?

Gran Bretaña, entre 1760-1780 y aproximadamente 1830.

¿Por qué en Gran Bretaña?

Historia Universal: Imperios, Feudalismo, Descubrimientos y Pensamiento Ilustrado

Imperio Bizantino

Se desarrolló en el área oriental del Imperio Romano. Se llamó así porque su capital era Bizancio, que posteriormente pasó a llamarse Constantinopla. Al frente del imperio se encontraba el emperador. El Imperio Bizantino gozó de la agricultura, la artesanía y el comercio.

Feudalismo

Modelo de sociedad en el que la nobleza tenía bajo su dominio a los campesinos de sus tierras. Se formó y consolidó entre los siglos V y XIII. Se llama así porque el rey concedía feudos a los Seguir leyendo “Historia Universal: Imperios, Feudalismo, Descubrimientos y Pensamiento Ilustrado” »

Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Gobierno Colonial y Derecho Internacional

Causas de la Construcción de Imperios Coloniales Europeos (Siglo XIX)

Múltiples factores impulsaron la expansión colonial europea en la segunda mitad del siglo XIX, destacando:

1. La Revolución Industrial y el Capitalismo

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra, generó avances tecnológicos, excedentes de producción y una creciente mano de obra asalariada. Esto trajo consigo:

Antiguo Régimen y Transiciones: Claves Históricas

Rasgos básicos del Antiguo Régimen

Fue el nombre que los revolucionarios franceses dieron a la situación anterior a la Revolución Francesa. Tenía un sistema político basado en la monarquía absoluta, una economía agraria, una sociedad estamental, desigualdad ante la ley y una gran influencia de la religión en la vida de las personas.

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento ideológico que defendía las siguientes ideas:

Industrialización y Transformación Económica: Un Análisis Detallado

Industrialización y Crecimiento Económico: El Modelo Capitalista

La Revolución Industrial (RI) se localizó en Gran Bretaña, y su concepto central es la innovación asociada al trabajo en la fábrica, la energía de vapor y el uso intensivo de capital. La característica principal es la mejora de la productividad provocada por las innovaciones tecnológicas aplicadas en las fábricas. Debido a esto, se produce:

Ilustración, Revolución Industrial y Sociedad de Clases: Transformaciones en Europa

La Ilustración y el Liberalismo

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa, especialmente en Francia, en el siglo XVIII. Los filósofos ilustrados sostenían que la razón era el único medio para entender y explicar el mundo. Defendían la libertad de conciencia y pensamiento, y rechazaban la superioridad de cualquier religión sobre las demás. Afirmaban que las relaciones sociales deben basarse en la tolerancia entre los hombres y sus ideas, y que los seres humanos Seguir leyendo “Ilustración, Revolución Industrial y Sociedad de Clases: Transformaciones en Europa” »

Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial se desarrolló a mediados del siglo XVII en Inglaterra. La evolución desde el Antiguo Régimen hasta la Revolución Industrial puede resumirse en los siguientes cambios:

Durante el Antiguo Régimen

A partir de la Revolución Industrial

Trabajo manual

Empleo de maquinaria

Trabajo en talleres de artesanos

Trabajo en fábricas con muchos obreros

Escaso empleo de energía

Diversas fuentes de energía (carbón, vapor)

Elaboración lenta

Crecimiento productivo

Alto Seguir leyendo “Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas” »