Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Globalización, Revolución Industrial y el Mundo Bipolar: Un Recorrido Histórico

Globalización y sus Raíces Históricas

La globalización, definida por Benko, es la aceleración planetaria de la circulación de flujos de intercambios tecnológicos, culturales e informativos.

La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión

La Revolución Industrial fue una transformación que ha afectado cíclicamente la evolución global, modificando aspectos sociales, laborales, culturales y de producción.

Tres Cambios Clave de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial: Orígenes, Características e Impacto Global

La Revolución Industrial: Significado Histórico y Características

  1. La revolución industrial: Revolución tecnológica capaz de transformar el mundo de vivir, producir y la geografía económica mundial. 1750, Inglaterra.

Consecuencias de la Industrialización

¿Qué consecuencias tuvo la industrialización de las actividades proactivas?

  • Se modifica la economía y la sociedad.

  • Impacto como nunca en el medio ambiente (aumento progresivo huella ecológica).

Rasgos de la Revolución Industrial

¿Cuáles Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Características e Impacto Global” »

Evolución de la Globalización: Etapas, Características y Actores Clave

Etapas y Desarrollo de la Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que se caracteriza por la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas de carácter global.

Europa y el Comercio como Primera Fuente de Riqueza

El comercio europeo se convirtió en la principal fuente de riqueza. Seguir leyendo “Evolución de la Globalización: Etapas, Características y Actores Clave” »

Mercantilismo, Industrialización y Evolución Económica: Siglos XV al XX

El Mercantilismo: Orígenes y Características

Los estados modernos se empiezan a constituir, lo que supone el núcleo original y fundamental de la acumulación del capital, es decir, el surgimiento del capitalismo. La llegada de riqueza del exterior, debido a la expansión marítima y colonial, fue crucial. En los siglos XV y XVI, los soberanos apoyan expediciones que establecen rutas oceánicas estables y permanentes, dando lugar a la explotación colonial. El verdadero fin de las expediciones Seguir leyendo “Mercantilismo, Industrialización y Evolución Económica: Siglos XV al XX” »

Transformaciones Sociales y Económicas: Del Antiguo Régimen a la Protoindustria

Procesos de Transformación Social y Económica

1.1 Introducción

Con la industrialización llegó un incremento de la productividad debido a la innovación tecnológica y, a su vez, se inauguró el crecimiento económico moderno con las siguientes características:

Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX

Segunda Revolución Industrial

Definición: Etapa que comprende un conjunto de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 y 1945.

Situación Histórica

A finales del siglo XIX, se unen ciencia e industria. Los elementos básicos son el carbón, el petróleo y la electricidad. Nacen nuevas industrias, como la química y la automovilística. Alemania, Japón y Estados Unidos compiten con Gran Bretaña. En el siglo XIX, se da un descenso de la mortalidad Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX” »

Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial

T9: La Revolución Industrial

1. Aumento Demográfico y Expansión Agrícola

a. La Revolución Industrial

Se refiere a los cambios económicos y tecnológicos que se produjeron en Gran Bretaña en el siglo XVIII.

b. La Revolución Demográfica

La población europea aumentó de 140 millones a 266 millones de habitantes.

Causas:

La Guerra Fría y el Nuevo Orden Mundial

La Guerra Fría: Formación de Bloques y Conflictos

El término Guerra Fría define la situación internacional en la que Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS) iniciaron una carrera de armamentos y de confrontación ideológica. Se formaron dos bloques antagónicos:

Bloque Capitalista

El bloque capitalista agrupaba un amplio conjunto de países de Europa Occidental, América del Norte y del Sur, Australia y Japón. Sus principios básicos eran:

El Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Moderna

La Revolución Industrial: Un Cambio de Paradigma

La Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía que transformó la vida humana, acompañado de otras revoluciones, como la agraria y la demográfica.

La Revolución Agraria Británica

A lo largo de los siglos XVII y XVIII se produjeron en Europa transformaciones que modernizaron la agricultura y la ganadería e incrementaron la producción. Las causas principales fueron:

Estructura Mundial Bipartita: Capitalismo, Socialismo y Tercer Mundo (1945-1989)

Fundamentos del Mundo Actual: División Bipartita del Mundo 1945 – 1989

1. Crecimiento, Bienestar y Acción Política en las Democracias Capitalistas

1.1. Consenso Sobre el Crecimiento y el Bienestar (50-70)

Consenso con doble dirección: aplicar el modelo capitalista y consolidar la democracia representativa.

Crecimiento Económico. Modelo capitalista basado en la producción en masa (fordismo) y el consumo de masas.

El consumo de masas implica un alto nivel de demanda interna y externa: