Archivo de la etiqueta: Comuna de París

La Comuna de París y la Evolución del Movimiento Obrero: De 1871 a la Gran Guerra

La Comuna de París (1871)

La Comuna de París representa la primera vez en la historia que los trabajadores alcanzaron el poder político. Este hecho histórico está íntimamente relacionado con el proceso de unificación alemana.

El Vacío de Poder y la Revolución Social

Cuando las tropas alemanas llegaron a las puertas de París en 1870, el emperador Napoleón III, con su gobierno (presidido por Thiers) y su ejército, huyeron a Versalles. La mayoría de la nobleza y la alta burguesía abandonaron Seguir leyendo “La Comuna de París y la Evolución del Movimiento Obrero: De 1871 a la Gran Guerra” »

Las Grandes Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

Ideologías Políticas Emergentes en el Siglo XIX

El Anarquismo: Origen y Definición

El anarquismo no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XIX donde surgió como teoría coherente, con un programa sistemático y desarrollado. Sus principales ideólogos fueron: Pierre-Joseph Proudhon, Mikhail Bakunin y Piotr Kropotkin.

Definición de Anarquía

La Anarquía se define como una filosofía en contra de la jerarquía, contra cualquier desigualdad de poder o de privilegios entre individuos, resumiéndose Seguir leyendo “Las Grandes Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX” »

El Movimiento Obrero y las Internacionales Socialistas: De la Utopía a la Acción Política

El Socialismo Utópico y los Orígenes del Movimiento Obrero

El término Socialismo Utópico surgió en Francia hacia 1830 y que se refería a la eliminación de la desigualdad social.

Objetivo del Movimiento Obrero

La clase obrera debía participar en la lucha política para conquistar el poder y transformar la sociedad.

Discrepancias Ideológicas en el Movimiento Obrero

Existían profundas diferencias en las estrategias y objetivos:

Los Seguidores de Proudhon

Defendían un socialismo moderado y no revolucionario, Seguir leyendo “El Movimiento Obrero y las Internacionales Socialistas: De la Utopía a la Acción Política” »

La Primera Internacional y el Reparto del Mundo: Auge y Expansión del Movimiento Obrero y el Imperialismo

La Época de la Primera Internacional (1864-1881)

A partir de 1850, los trabajadores de los diferentes países fueron conscientes de los problemas comunes que tenían, por ello decidieron asociarse en lo que se llamó la Asociación Internacional de Trabajadores.

La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT)

La AIT fue creada en Londres en 1864, por delegados de las asociaciones obreras inglesas, francesas y emigrantes políticos italianos y alemanes. Más tarde se sumarían otras asociaciones Seguir leyendo “La Primera Internacional y el Reparto del Mundo: Auge y Expansión del Movimiento Obrero y el Imperialismo” »

Internacionales Obreras: Orígenes, Ideologías y Legado Histórico

La Segunda Internacional

La Segunda Internacional o Internacional Socialista se fundó en París en 1889. Solo incorporó partidos socialistas y se organizó como una confederación de partidos nacionales autónomos, sin un consejo general que centralizase la acción, a diferencia de la AIT. En 1900 se creó un Buró Socialista Internacional, con sede en Bruselas, encargado de dar continuidad a la organización entre la celebración, cada tres años, de los congresos de la Internacional. Las resoluciones Seguir leyendo “Internacionales Obreras: Orígenes, Ideologías y Legado Histórico” »

Orígenes del Movimiento Obrero: Transformación Laboral, Conflictos y Socialismo

De Artesanos a Proletarios

Desde mediados del siglo XVIII, las condiciones de trabajo fueron cambiando, sobre todo en Inglaterra. Al implantarse la libertad de producción, que permitió la creación de nuevas manufacturas al margen de toda reglamentación gremial, los antiguos artesanos perdieron todos sus privilegios. Los propietarios fijaban las condiciones de la producción y de la contratación laboral.

Los trabajadores de las nuevas manufacturas eran campesinos que habían emigrado a la ciudad Seguir leyendo “Orígenes del Movimiento Obrero: Transformación Laboral, Conflictos y Socialismo” »

Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa

La Comuna de París y la Disolución de la Primera Internacional (1871)

La Comuna de París (marzo-mayo de 1871) fue la primera experiencia de gobierno obrero. La derrota de Francia en la guerra franco-prusiana dejó un vacío de poder en el Estado francés. El último gobierno del Segundo Imperio había huido a Versalles. En estas condiciones, se inició en París una revolución democrática y socialista. Se organizaron elecciones por las zonas de la capital y se formó una asamblea comunal controlada Seguir leyendo “Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa” »

Historia de la Primera Internacional y las Relaciones Internacionales Previas a la Primera Guerra Mundial

La Primera Internacional

La idea de formar una organización obrera internacional era recurrente desde comienzos del siglo XIX. Se forma la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

Orígenes, Formación y Objetivos

El origen de esta primera asociación internacional fue la reunión celebrada en Londres entre líderes obreros franceses y británicos con motivo de la visita de los primeros a la Exposición Universal de Londres. La Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional Seguir leyendo “Historia de la Primera Internacional y las Relaciones Internacionales Previas a la Primera Guerra Mundial” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Crisis de Sarajevo

La noticia del asesinato del heredero austriaco sacudió a toda Europa. Austria, decidida a acabar con el separatismo eslavo del sur y apoyada por Alemania, exigió a Serbia que le permitiera investigar con su policía los hechos. Serbia, que contaba con el apoyo de Rusia, rechazó el ultimátum y empezó a movilizar sus tropas. Austria le declaró la guerra el 28 de julio de 1914 (no el 18/6/1814). Los europeos se daban cuenta del peligro, y la siguiente semana fue inevitable Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »