Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Central presidida por Floridablanca y constituida en Aranjuez se trasladó primero a Sevilla y después a la Isla de León (San Fernando) donde se disolvió en enero de 1810 entregando el mando a una Regencia que fue encargada de convocar la reunión a Cortes. Esta reunión planteó un debate en torno a tres cuestiones:

  • Convocatoria a Cortes

  • Cortes unicamerales o bicamerales

  • Sufragio universal o censitario

A Cádiz acudieron los diputados elegidos en la zona libre. La mayor parte de ellos pertenecía Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812” »

La Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal en España (1808-1814)

En este periodo se va a producir en España la quiebra del sistema institucional con la Quiebra de la monarquía española.  De 1808 a 1814: España pasa por dos procesos de gran trascendencia histórica:  La Guerra de la Independencia, que es una guerra de liberación nacional, factor De unidad frente al invasor francés, y equiparable a otras europeas ante los Planes y campañas de Napoleón. El levantamiento generalizado contra los franceses se convirtió en una prolongada y Cruenta guerra Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal en España (1808-1814)” »

La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

1. La Ocupación Napoleónica

Tras la llegada al trono español de Carlos IV y el estallido de la Revolución Francesa, el monarca español decide cerrar la frontera para impedir la difusión de los ideales liberales y nombra a Manuel Godoy como Secretario de Estado. Tras la ejecución de Luis XVI, España se une a la coalición europea contra la Francia revolucionaria. Sin embargo, España es derrotada y subordinada a los intereses franceses. Con la llegada Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII (1808-1833)” »

Etapas históricas de España: Reinados, partidos políticos y conflictos

Etapas del reinado de Isabel II y partidos políticos que surgieron en ese momento.
El largo reinado de Isabel II (1833-1868) estuvo marcado por la dificultosa construcción del Estado liberal.
Esta etapa se caracteriza por constituciones de distinto signo, importantes reformas económicas, la aparición de distintos partidos políticos y la continua intervención del ejército en la vida pública.
a) La minoría de edad de Isabel II (1833-1843):
Tras la muerte de Fernando VII comienza la primera guerra Seguir leyendo “Etapas históricas de España: Reinados, partidos políticos y conflictos” »

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) se produjo una revolución política al crearse un nuevo gobierno encargado de asegurar la soberanía nacional y romper el absolutismo. Primero surgieron Juntas Locales, luego Provinciales y en septiembre de 1808 la Junta Central Suprema, que se convirtió en gobierno de la resistencia. Trasladada a Cádiz la Junta Central Suprema y desacreditada por las derrotas militares, dio paso a un Consejo de Regencia, Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812” »

El Reinado de Fernando VII y la Independencia de las Colonias Americanas

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras la firma del Tratado de Valençay, en el que Napoleón reconoció a Fernando VII como rey de España, Fernando llegó a Valencia en 1814, dando comienzo al Sexenio Absolutista. Este recibió presiones, como el Manifiesto de los Persas (abril, 1814), por parte de oficiales del ejército, de la Iglesia y de políticos conservadores para anular la Constitución y disolver las Cortes. El 4 de mayo de 1814, Fernando publicó un decreto que anulaba todas las reformas Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Independencia de las Colonias Americanas” »

La Constitución Española de 1812: Triunfo y Declive del Liberalismo

La Constitución Española de 1812: Triunfo y Declive del Liberalismo

El triunfo de la Revolución Francesa supuso un desafío para el orden establecido en Europa. Diversas potencias, temerosas de que los ideales revolucionarios se propagaran, intentaron frenar su expansión. En España, la invasión napoleónica y la imposición de José Bonaparte como rey desencadenaron una crisis política sin precedentes. El pueblo español se levantó en armas contra el invasor, lo que agravó la situación Seguir leyendo “La Constitución Española de 1812: Triunfo y Declive del Liberalismo” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

5.1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:Las causas d lla Guerra se producen dentro dl proceso general d crisis dl ARégimen, reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó́ condicionado x la Rfrancesa (1789). La actitud de Floridablanca y la ineficacia del conde de Aranda, dieron al poder a Godoy (1792), político ilustrado.La anulación d los Pactos d Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró a la España del  ARégimen, a declarar la guerra a la FR q había roto la tradición absolutista. Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra de la Independencia Española y las Cortes de Cádiz

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Ocupación Napoleónica

La influencia de la Revolución Francesa en España y la difusión de ideas liberales generaron rechazo en las Cortes y entre los privilegiados. Carlos IV eliminó toda influencia ilustrada en su gobierno y Manuel de Godoy fue nombrado Secretario de Estado. La ejecución de Luis XVI hizo que Carlos IV se uniera a la coalición militar contra los franceses. La derrota de las tropas europeas no se pudo evitar y la Paz de Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y las Cortes de Cádiz” »

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Los años finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX constituyen una de las etapas más complejas de la historia. España se ve envuelta en una serie de conflictos bélicos (Guerra de Independencia 1808-1814 contra los franceses y la independencia de Hispanoamérica). Estos pondrán de manifiesto la existencia de grupos políticos enfrentados como los absolutistas, los partidos del despotismo ilustrado, los afrancesados y los liberales, que tratarán de imponer sus ideas y hacerse con Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812” »