Archivo de la etiqueta: Crisis economica

Crisis y Colapso de la Monarquía Parlamentaria en España (1923-1931)

La Quiebra de la Monarquía Parlamentaria

1. Descomposición del Sistema Político de la Restauración

Los partidos dinásticos se fragmentaron en torno a sus líderes. Se intentó la formación de gobiernos de concentración nacional, pero fue imposible. La participación de los nacionalistas en los gobiernos de concentración no contribuyó a dar estabilidad, y la participación en política de los militares alteraba el funcionamiento de las instituciones civiles.

2. La Crisis Económica

Las ventajas Seguir leyendo “Crisis y Colapso de la Monarquía Parlamentaria en España (1923-1931)” »

Impacto Económico y Social de la Crisis Bajomedieval en la Península Ibérica y Europa

Consecuencias Económicas y Sociales de la Crisis Bajomedieval en Europa

Las epidemias no afectaron con igual intensidad a todas las regiones europeas. Muchos campos quedaron abandonados y la escasez de mano de obra modificó las relaciones entre señores y campesinos.

Crisis del Reinado de Alfonso XIII: Factores y Consecuencias

Crisis del Reinado de Alfonso XIII

La crisis nacional derivada de la pérdida de Cuba (el Desastre del 98) abre una nueva etapa en la historia de España, con Alfonso XIII como rey desde 1902, caracterizada por una crisis política permanente.

Causas de la Inestabilidad Política

  1. Personalidad del Rey: Se implicó activamente en la política, dejándose influir por lo más conservador del ejército, lo que contribuyó grandemente al descrédito final de la monarquía.
  2. División Interna de los Partidos Seguir leyendo “Crisis del Reinado de Alfonso XIII: Factores y Consecuencias” »

El Siglo XVII Español: Declive, Crisis y Austrias Menores

Contexto Histórico

El siglo XVII marcó un periodo de profundas transformaciones y desafíos para el Imperio español. Bajo el reinado de los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), la monarquía enfrentó una serie de crisis económicas, políticas y sociales que contribuyeron a su declive.

Crisis Económica y Medidas

Alteraciones monetarias: Para paliar el déficit de la Hacienda Real, se implementaron diversas medidas, desde la reducción del contenido de plata en la moneda de vellón Seguir leyendo “El Siglo XVII Español: Declive, Crisis y Austrias Menores” »

Crisis Económica de los 70: Petróleo, Inflación y Transformación

La Crisis Económica de los 70

La primera mitad de la década de los 70 marcó el final de la fase de supercrecimiento. Desde entonces, el crecimiento ha sido más lento, el desempleo ha aumentado y la inflación fue más intensa. La recesión de 1974-75 estuvo acompañada de fuertes presiones inflacionistas, problemas de recursos (especialmente en el sector de la energía) y grandes dificultades en la balanza de pagos. El crecimiento del producto se mantuvo débil, viéndose refrenado a veces por Seguir leyendo “Crisis Económica de los 70: Petróleo, Inflación y Transformación” »

España en la Encrucijada: El Periodo Republicano (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

El advenimiento de la República

En 1931, las elecciones municipales en España mostraron un claro rechazo a la monarquía. El triunfo de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades impulsó la proclamación de la Segunda República el 14 de abril, iniciada en Eibar y seguida de manifestaciones pacíficas de apoyo en diversas ciudades. Alfonso XIII renunció a sus poderes y se exilió el mismo día.

El Gobierno Provisional

Tras la proclamación de Seguir leyendo “España en la Encrucijada: El Periodo Republicano (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

Periodo histórico comprendido entre el 14 de abril de 1931, cuando tuvo lugar la proclamación republicana, y el 18 de julio de 1936, momento en el que se desató el alzamiento militar que acarreó los tres años de la Guerra Civil y la definitiva liquidación del régimen republicano el 1 de abril de 1939. Por esta razón, se suele retrotraer el final de esta época a la última fecha citada.

El advenimiento de la República

Desde la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera, acaecida en enero Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto” »

Crisis Económica y Reformas Estructurales en Costa Rica: 1970-1990

Crisis del Estado Benefactor en Costa Rica

Para mediados de los años setenta, las deudas externas e interna y el déficit crecieron aceleradamente.

Costa Rica enfrentó consecuencias por la crisis:

  1. El producto interno bruto descendió a niveles de los años 50.
  2. La inflación se elevó, llegó al 65% en 1981 y superó el 82% en 1982.
  3. El desempleo aumentó aceleradamente.
  4. La producción agrícola e industrial disminuyeron drásticamente.
  5. La moneda nacional empezó a fluctuar frente al dólar, en los 80 Seguir leyendo “Crisis Económica y Reformas Estructurales en Costa Rica: 1970-1990” »

La Europa de la Posguerra: Reconstrucción, Crisis y Transformaciones Sociales

Tras la guerra, Europa se enfrentó a su reconstrucción, a la escasez de alimentos y a la readaptación de las personas y las actividades a una economía de paz. Esta posguerra se caracteriza por:

Argentina en los 70: Golpe Militar, Represión y Crisis Económica

El Golpe de Estado y sus Consecuencias

En 1973, los principales países productores de petróleo decidieron aumentar el precio de este combustible. Esto afectó seriamente la economía de los países industrializados, incluyendo Argentina. El crecimiento económico se estancó, la desocupación aumentó y la inflación se elevó.

En este contexto de crisis, las Fuerzas Armadas derribaron al gobierno de Isabel Perón en 1976. Los comandantes militares integraron una junta militar que se propuso transformar Seguir leyendo “Argentina en los 70: Golpe Militar, Represión y Crisis Económica” »