Archivo de la etiqueta: Desastre de Annual

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Causas, Etapas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera: El Final del Reinado de Alfonso XIII

El golpe de Estado de Primo de Rivera llegó en un contexto complicado para España, sumida en una profunda crisis política, social, económica y con el desastre de Annual de fondo. Todas estas causas fueron las razones esgrimidas por Primo de Rivera para su golpe.

Alfonso XIII aceptará y justificará la actuación del general por:

Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea de España

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XIX y XX

Caciquismo

El caciquismo fue una característica del sistema político-social de la Restauración, introducida por los regeneracionistas y popularizada por Joaquín Costa. La vida pública funcionaba en base a favores que los caciques concedían a los campesinos a cambio de su voto. Esta corrupción política también incluía las coacciones a los discrepantes a través del control de los aparatos de la administración y del sistema judicial, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea de España” »

Crisis de la Restauración Borbónica en España (1902-1923): Causas y Consecuencias

Crisis de los partidos dinásticos y principales acontecimientos

El periodo de la Restauración entre 1902 y 1923 estuvo marcado por una profunda crisis de los partidos dinásticos. Entre los eventos más destacados se encuentran:

Historia de España: Desde el PSOE hasta la Restauración

Conceptos Clave de la Historia Política y Social de España: Siglos XIX y XX

**PSOE (Partido Socialista Obrero Español)**

Partido político fundado en Madrid en 1879 por Pablo Iglesias, con un estatuto y un programa basados en la doctrina marxista, vinculado a la I Internacional. En 1888 se constituyó el sindicato UGT. Las Juventudes Socialistas, creadas en 1906, se desligaron de la disciplina del partido y fundaron el PCE en 1921. Durante la Dictadura de Primo de Rivera mantuvo una actitud conciliadora. Seguir leyendo “Historia de España: Desde el PSOE hasta la Restauración” »

Textos históricos de España: Desde el Manifiesto de Primo de Rivera hasta la Ley de Responsabilidades Políticas

Primeros Textos Históricos de España

El Manifiesto de Primo de Rivera (1923)

Vamos a comentar un fragmento del Manifiesto que acompañó al golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923. Desde 1917, la situación de España se caracterizaba por una enorme inestabilidad: constantes crisis de gobierno, elecciones muy frecuentes, huelgas, manifestaciones, atentados terroristas de la CNT… A ello se sumó en 1921 el desastre de Annual y la apertura del Expediente Picasso, que ponía bajo sospecha Seguir leyendo “Textos históricos de España: Desde el Manifiesto de Primo de Rivera hasta la Ley de Responsabilidades Políticas” »

Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Desafíos

El Reinado de Alfonso XIII: Un Panorama General

Tras la crisis de 1898, se inicia en España el periodo conocido como Regeneracionismo. Este movimiento buscaba una renovación del sistema político y social. El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII es coronado rey tras jurar la Constitución de 1876.

Evolución del Régimen (1902-1917)

El Regeneracionismo pretendía solucionar la cuestión social y atender las demandas de las clases populares. Se buscaba dar autenticidad al sistema político del turnismo Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Desafíos” »

Causas y Desarrollo de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Primo de Rivera, acontecido en España en 1923, tuvo varias causas:

El camino hacia la Segunda República Española: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

1. Causas Remotas

La descomposición del sistema de la Restauración se debió a diversos factores:

España durante el reinado de Alfonso XIII: Auge y crisis del sistema político de la Restauración

La Monarquía de Alfonso XIII: Auge y Crisis del Sistema Político de la Restauración Española

1 Introducción

Cuando la jefatura del estado es asumida por el monarca Alfonso XIII de Borbón, España está recuperándose del impacto sufrido por la crisis del 98 y el fin del siglo XIX, así como el inicio de un nuevo siglo XX, que se caracteriza por los siguientes hechos:

Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX: De Annual a la II República

El Desastre de Annual y sus Consecuencias

La expedición militar española en África, que culminó con el Desastre de Annual, originó fuertes protestas en toda España. Las organizaciones obreras catalanas, especialmente las anarquistas, decretaron una huelga general para impedir el embarque de los reservistas catalanes. El motín se extendió y adquirió tintes anticlericales con el asalto y quema de conventos e iglesias. La intervención del ejército conllevó una fuerte represión.

Personajes Seguir leyendo “Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX: De Annual a la II República” »