Archivo de la etiqueta: Dictadura

El Franquismo: Características, Oposición, Economía y Transición a la Democracia

El Franquismo: Características, Oposición, Economía y Transición a la Democracia

El régimen dictatorial de Francisco Franco Bahamonde, que se extendió desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta 1975, se caracterizó por una dictadura militar y personalista. Su base ideológica fue el pensamiento conservador y católico español, incorporando elementos del fascismo italiano.

Características e Institucionalización del Franquismo

El Estado franquista se define por:

España Bajo Franco: Dictadura, Sociedad y Transformación

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social (1939-1975)

Conceptos Clave del Régimen Franquista y su Contexto

El franquismo fue un régimen dictatorial que se extendió desde 1939 hasta 1975. Para comprender su evolución, es fundamental conocer los siguientes términos:

Grupos y Tendencias Políticas

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Evolución y Final

Causas y Apoyos Iniciales del Golpe de Primo de Rivera

Las causas remotas del golpe de Primo de Rivera tienen su origen en la inestabilidad que se produce entre 1918 y 1923.

  • Crisis económica: Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, aparecen los primeros síntomas de crisis económica, que se manifiesta en: contracción de los pedidos, disminución de la producción, reducción de los salarios, cierre de fábricas y aumento del paro.
  • Colapso de las instituciones: Los partidos turnistas se muestran Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Evolución y Final” »

El Franquismo en España: Fundamentos, Evolución y Transformaciones (1939-1975)

LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA

1.1. Fundamentos ideológicos

El franquismo instituyó un Estado caracterizado por un autoritarismo extremo, inicialmente inspirado en la Italia y la Alemania fascistas, aunque de un carácter menos totalitario y más conservador. Características:

Movimientos Sociales y Políticos en España: Anarquismo, Socialismo y Dictadura (1880-1930)

Movimientos Sociales y Políticos en España (1880-1930)

Este documento explora los principales movimientos sociales y políticos que marcaron la historia de España entre 1880 y 1930, incluyendo el anarquismo, el socialismo, y la dictadura de Primo de Rivera.

Anarquistas y Socialistas

En 1881, las corrientes anarquistas, influenciadas por Bakunin, cambiaron su nombre a Federación de Trabajadores de la Región Española. Los desacuerdos internos y la represión obrera llevaron a una división: algunos Seguir leyendo “Movimientos Sociales y Políticos en España: Anarquismo, Socialismo y Dictadura (1880-1930)” »

Democracia, Derechos Humanos y Globalización: Conceptos Clave y Conflictos

¿Qué es la Democracia?

La democracia es un sistema de organización política donde el poder reside en el pueblo.

Democracia en la Antigua Grecia

  • Democracia Directa: Los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones.
  • Democracia Restringida: Solo unos pocos podían participar.

Democracia en la Actualidad

El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Transformaciones (1939-1975)

A) Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Instituciones del Franquismo

El franquismo, régimen político y social, nació durante la Guerra Civil debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único, una estructura administrativa paralela a la República, una legislación y un poder ejecutivo antiparlamentario y antidemocrático. Se apoyaba en una ideología política representada por un partido único. Los sublevados encontraron la respuesta en Franco, quien concentró Seguir leyendo “El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Transformaciones (1939-1975)” »

Evolución de la Oposición al Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo y su Impacto en Navarra

La Oposición Política y Social a la Dictadura Franquista

La Oposición Durante la Autarquía (1939-1959)

Entre 1939 y 1959, la oposición estuvo fuertemente vinculada a los derrotados en la Guerra Civil. Las instituciones republicanas, junto con los gobiernos vasco y catalán, continuaron operando en el exilio, aunque se caracterizaron por divisiones internas y un creciente distanciamiento de la realidad española.

Los grupos monárquicos, por su parte, ejercieron una «oposición de salón». En 1943, Seguir leyendo “Evolución de la Oposición al Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo y su Impacto en Navarra” »

El Régimen Franquista: Política, Economía y Sociedad (1939-1975)

El Régimen Franquista: Política, Economía y Sociedad (1939-1975)

El Sistema Político de Franco: Un Régimen Dictatorial

El régimen de Franco fue una dictadura personalista, donde el dictador concentraba un poder absoluto. Durante este periodo, se ejerció una fuerte represión contra la oposición y se impuso una rígida censura.

Características del Franquismo

El franquismo estableció un Estado autoritario, legitimado por su victoria en la Guerra Civil. Sus rasgos principales fueron:

España bajo el Régimen Franquista: Ideología, Evolución y Sociedad

Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Instituciones

El franquismo, régimen político y social, nació durante la Guerra Civil (1936-1939) debido a la necesidad de los militares sublevados de dotar de un mando único, una estructura administrativa paralela a la República, una legislación y un poder ejecutivo antiparlamentario y antidemocrático. Se apoyaba en una ideología política representada por un partido único. Los sublevados encontraron la respuesta en Franco, quien concentró en Seguir leyendo “España bajo el Régimen Franquista: Ideología, Evolución y Sociedad” »