Archivo de la etiqueta: Economia

Impulso del Ferrocarril en España: Ley de 1855 y Contexto Histórico

El Ferrocarril en España: Ideas y Ley de 1855

Ferrocarriles: El tema central de este texto es el impulso de la implantación del ferrocarril en España. Las principales ideas, jerarquizadas, son:

Revolución Industrial en España: Economía, Sociedad y Desafíos del Siglo XIX

Economía y Hacienda

Durante el siglo XIX, la nobleza española, aunque mermada, no perdió todos sus privilegios. Los burgueses acomodados intentaban ascender a la nobleza y convertirse en rentistas. Carreras como la diplomática y la militar estaban reservadas para ellos. La Iglesia, a pesar de perder los diezmos, mantenía su influencia. Aunque todos eran iguales ante la ley, las diferencias sociales seguían marcadas por la propiedad y el estatus económico. Los trabajadores artesanos seguían Seguir leyendo “Revolución Industrial en España: Economía, Sociedad y Desafíos del Siglo XIX” »

Peronismo: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas en Argentina (1946-1955)

El Peronismo: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas en Argentina (1946-1955)

Liderazgo y Reivindicaciones Sociales

El movimiento populista liderado por Juan Domingo Perón, luego de su triunfo electoral, promovió la disolución de las fuerzas políticas existentes y organizó el Partido Peronista, con una estructura centralizada y verticalista. Esta forma de organización reflejaba su formación militar y cierta influencia de los partidos totalitarios de la Europa anterior a la Segunda Seguir leyendo “Peronismo: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas en Argentina (1946-1955)” »

Conflictos, Globalización y Transformación Social en el Siglo XXI

Conflictos en el Mundo Actual

Conflictos en África

África es una de las zonas más violentas del mundo. Causas: la miseria extrema, la dictadura militar, las persecuciones y masacres, el reclutamiento de niños en la guerra, y los atrasos económicos, sociales y demográficos. Los conflictos más sangrientos se dan en: el Golfo de Guinea, el Cuerno de África y África Ecuatorial.

Conflictos Internacionales

En Yugoslavia, la crisis desembocó en una guerra terrible entre antiguos estados. Resultado Seguir leyendo “Conflictos, Globalización y Transformación Social en el Siglo XXI” »

Transformación Económica: La Expansión de la Industrialización

La Expansión de la Industrialización

1. La Industrialización en Europa y Estados Unidos

1.1 La Tradición Preindustrial

Las economías preindustriales se caracterizaban por un crecimiento débil o nulo, con una baja renta per cápita. Tenían un régimen demográfico caracterizado por altas tasas de mortalidad y bajas tasas de natalidad. La economía se basaba en el sector agrario, que aportaba la mayoría del PIB. La producción agrícola era muy escasa y las tierras pertenecían a la nobleza o Seguir leyendo “Transformación Económica: La Expansión de la Industrialización” »

Colonialismo y Neocolonialismo: Impacto Económico y Social en Latinoamérica e India

Enclaves Productivos en Latinoamérica

En las sociedades latinoamericanas donde los capitalistas locales no contaban con los recursos suficientes para responder a las demandas del mercado internacional, los capitalistas extranjeros decidieron invertir directamente para poner en marcha las producciones que les interesaban. Les resultaba más conveniente producir en los países periféricos las materias primas que necesitaban. En estos casos, los capitalistas locales no lograron mantener el control Seguir leyendo “Colonialismo y Neocolonialismo: Impacto Económico y Social en Latinoamérica e India” »

Nacionalismo y Proteccionismo en Europa: Causas y Consecuencias (1879-1914)

El Auge del Nacionalismo y el Proteccionismo en Europa (1879-1914)

En la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló una mentalidad de rivalidad y competencia entre las naciones que provocó su división y aislamiento. Los bajos precios de los productos agrícolas, especialmente del trigo ruso y americano, debido a la gran producción en las zonas de origen y al bajo coste de su transporte, impulsaron un movimiento proteccionista en toda Europa, exceptuando Inglaterra, Holanda Seguir leyendo “Nacionalismo y Proteccionismo en Europa: Causas y Consecuencias (1879-1914)” »

El Absolutismo y su Impacto en la Economía y la Sociedad del Siglo XVII y XVIII

Introducción al Absolutismo

Se dice que el estado absolutista se basa en la centralización política del monarca. ¿Cuál es el fundamento para dicha centralización? En este sistema, el rey concentra todo el poder político del estado y ejerce la autoridad sobre sus súbditos sin aceptar límites. Los monarcas restringieron las participaciones que había tenido desde la Edad Media, algunas instituciones representativas.

MERCANTILISMO: ¿Qué fue y en qué consistió?

Medidas económicas que aplicaron Seguir leyendo “El Absolutismo y su Impacto en la Economía y la Sociedad del Siglo XVII y XVIII” »

España en la Posguerra: Transformación Política, Social y Económica

Inmovilismo y Adaptación Política del Régimen Franquista

El sistema político surgido tras la Guerra Civil se caracterizó por:

El Régimen de Franco: Características, Etapas y Transformación Económica (1939-1959)

El Régimen Franquista

El franquismo se caracterizó por la concentración del poder en Franco, el anticomunismo, el militarismo, el tradicionalismo, el antiparlamentarismo y el antiliberalismo. Se exaltaron los símbolos fascistas, defendiendo el nacional-patriotismo, el catolicismo y el sindicalismo vertical vinculado al partido único FET de las JONS.

Familias del Régimen

Se distinguieron seis familias dentro del régimen: