Archivo de la etiqueta: España

La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias

Desamortización en España: Impacto Económico y Social en el Siglo XIX

Búsqueda de un cambio en el sistema de propiedad, importante dentro de la **revolución burguesa**. La definición es: incautación del Estado de bienes raíces de propiedad colectiva (eclesiástica o civil).

Habrá que diferenciar entre **desvinculación** (tierras pertenecientes a Mayorazgo) y **desamortización**, implicando el segundo una pérdida de sus bienes (que pasan al Estado).

Cronología

Principales períodos desamortizadores Seguir leyendo “La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias” »

España en el Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia y su Rol Internacional

El Golpe de Estado del 23F (23-2-81)

El 23 de febrero, mientras se celebraba la investidura del nuevo presidente Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Tejero asaltaron el Congreso de los Diputados. El gobierno y los representantes de la soberanía nacional quedaron retenidos, secuestrados en el Congreso. Tejero contaba con apoyo: en Valencia, el capitán general Milans del Bosch, que al mismo tiempo, decretaba el estado de guerra y sacaba los carros de Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia y su Rol Internacional” »

Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868: «La Gloriosa»

La caída de la monarquía de Isabel II se debió al progresivo monopolio del poder político que ejercía el partido moderado. Progresistas y moderados terminaron firmando el Pacto de Ostende (1866), por el que se comprometían a movilizarse para derrocar a la reina. La conspiración fue preparada por el general Prim, junto con Serrano y Topete, que concluía con el grito de «¡Viva España con honra!». Serrano triunfó en la batalla de Alcolea y la reina abandonó Seguir leyendo “Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica” »

El Sistema Político y la Sociedad en España: Monarquía Parlamentaria y Organización Territorial

¿Qué es una Monarquía Parlamentaria?

España es una monarquía parlamentaria. El Rey es el jefe del Estado, pero el Gobierno es elegido por el Parlamento.

La Corona

La Corona, ostentada por la persona del Rey, constituye la máxima representación del Estado. El Rey actúa como árbitro y moderador de las instituciones. Su cargo es vitalicio y hereditario. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.

La División de Poderes

Uno de los principios que rigen la organización Seguir leyendo “El Sistema Político y la Sociedad en España: Monarquía Parlamentaria y Organización Territorial” »

La España del siglo XIX: Transformaciones y Conflictos en el Régimen Liberal

La España del siglo XIX: la construcción del régimen liberal

2.- Guerra y Revolución liberal (1808-1814)

2.1.- La crisis de la monarquía de Carlos IV.

Al estallar la Revolución Francesa, España le declaró la guerra junto a otras potencias europeas, pero fue vencida. El rey Carlos IV volvió a la tradicional alianza con Francia. En 1808 se autorizó al ejército francés de Napoleón a cruzar España para invadir Portugal.

El Príncipe de Asturias, Fernando, aprovechó el descontento popular Seguir leyendo “La España del siglo XIX: Transformaciones y Conflictos en el Régimen Liberal” »

De la Prehistoria a la Reconquista: Un Recorrido por la Historia de España

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico y el Neolítico tuvieron lugar durante el periodo de hominización que concluye en los seres humanos actuales. El Paleolítico arranca en España hace un millón de años con la llegada de los primeros homínidos a la Península hasta 10.000 años a. C. En cambio, el Neolítico comienza en ese año y termina 4.000 años a. C.

En el Paleolítico

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Bases y Oposición

Bases de la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868 no consiguió instaurar una forma estable de monarquía ni solucionó ningún problema social. Así comenzó la Restauración, entendida como el restablecimiento de la dinastía borbónica, es decir, la vuelta al moderantismo liberal.

Retorno de la Dinastía Borbónica

El 1 de diciembre, el príncipe Alfonso dirigió un manifiesto a la nación, redactado por Cánovas, donde exponía que la solución para España era el restablecimiento de Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Bases y Oposición” »

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático

Siglo XIX en España: Conflictos y Transformaciones Políticas

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La **Primera Guerra Carlista (1833-1840)** fue un conflicto civil en España entre los **carlistas**, partidarios de **Carlos María Isidro de Borbón**, y los **isabelinos**, defensores de la reina **Isabel II**. Tras la muerte de **Fernando VII**, su hija Isabel II fue proclamada reina bajo la regencia de **María Cristina**, pero los carlistas, defensores del **absolutismo** y la **tradición* Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático” »

Glosario de Términos Clave del Siglo XIX en España: Guerrillas, Soberanía y Liberalismo

Glosario de Términos Clave del Siglo XIX en España

Términos Políticos y Sociales Fundamentales

Guerrillas: La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, civiles armados o irregulares, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o ganar mediante una guerra de desgaste, en la cual se evita confrontar directamente al enemigo, generalmente atacando de forma Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave del Siglo XIX en España: Guerrillas, Soberanía y Liberalismo” »

Estructura del Estado y Organización Política Mundial: Monarquías, Repúblicas y Descentralización

El Estado y sus poderes: Organización política

Es la forma en que las sociedades estructuran y distribuyen el poder y la toma de decisiones.

El Estado

Es una unidad política independiente y soberana, que ejerce su poder sobre un territorio delimitado por fronteras y habitado por una población determinada.

El poder legislativo

Elabora o dicta leyes de obligado cumplimiento para todas las personas que habitan dentro de las fronteras. Lo ejercen las Cortes o Parlamentos.

Poder ejecutivo

Aplica las leyes Seguir leyendo “Estructura del Estado y Organización Política Mundial: Monarquías, Repúblicas y Descentralización” »