Archivo de la etiqueta: España

Evolución de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-929)

Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas, compuestas por bereberes y élites árabes dirigidas por Musa y su lugarteniente Tarik, se extendieron rápidamente por la península ibérica. En el 720, dominaban casi todo el territorio. Esta rápida conquista se debió a:

El Reinado de Felipe V y el Tratado de Utrecht: Un Nuevo Orden Europeo

La España del Siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

En 1700, Carlos II muere sin descendencia, dejando como heredero al trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Sin embargo, el Archiduque Carlos de Austria, heredero en el primer testamento, reclama sus derechos al trono de España.

En 1701, Felipe es proclamado Rey de España sin renunciar a sus derechos al trono francés. Esta situación no agrada a las potencias europeas, ya que España y Francia podían unirse Seguir leyendo “El Reinado de Felipe V y el Tratado de Utrecht: Un Nuevo Orden Europeo” »

Consolidación del Franquismo: Aislamiento, Autarquía y Adoctrinamiento

La Consolidación del Franquismo

Con la derrota de Alemania en 1945, el franquismo tuvo que asumir que, si quería pervivir, tenía que distanciarse del fascismo. El discurso oficial lo presentó como un régimen católico, conservador y anticomunista, que tenía el objetivo final de evolucionar hacia una monarquía en el momento adecuado. Esta nueva fase comportó la marginación del falangismo más radical.

Aislamiento Internacional y Coste Económico

La posguerra mundial supuso para el franquismo Seguir leyendo “Consolidación del Franquismo: Aislamiento, Autarquía y Adoctrinamiento” »

Programa Político del Frente Popular: Análisis y Contexto Histórico

Manifiesto del Frente Popular

Este documento histórico, de fuente primaria, aborda la temática política y fue redactado por los representantes del Frente Popular en febrero de 1936. Su objetivo es difundir el programa político de los partidos de izquierda que se presentaron a las elecciones de ese año. El tema central es el programa político de la coalición de partidos de izquierda.

Análisis del Manifiesto

En la primera parte, que abarca de las líneas 1 a 8, se enumeran los partidos políticos Seguir leyendo “Programa Político del Frente Popular: Análisis y Contexto Histórico” »

España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

Introducción: El Golpe de Estado

Desde el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936, se agravó la radicalización entre derechas e izquierdas. En los sectores conservadores y militares, tomó fuerza la posibilidad de un golpe de Estado, argumentando la necesidad de impedir una revolución social. A este pronunciamiento se oponía la izquierda, defensora de la República (DOC.1). Bajo la dirección de Mola, los militares Seguir leyendo “España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Desarrollo Socioeconómico en España (1833-1874): Industrialización, Reforma Agraria y Ferrocarril

Transformaciones Socioeconómicas en España (1833-1874)

España sufrió profundos y trascendentes cambios socioeconómicos durante el siglo XIX. Se produjo un desarrollo de actividades industriales, financieras y comerciales, unido a novedades técnico-científicas y nuevas máquinas. También mejoraron las comunicaciones gracias al ferrocarril. Así, la población aumentó y la estructura social cambió, haciendo desaparecer la sociedad estamental e imponiendo la sociedad de clases.

Transformaciones Seguir leyendo “Desarrollo Socioeconómico en España (1833-1874): Industrialización, Reforma Agraria y Ferrocarril” »

Evolución y Estructura de la Organización Político-Administrativa de España

Evolución de la Organización Político-Administrativa de España

1. Evolución Histórica de la Organización Político-Administrativa

1.1 La Antigüedad

  • A) Hasta la conquista romana: La península estaba habitada por pueblos indígenas.
  • B) Bajo el dominio romano: Se creó una organización administrativa en provincias.
  • C) Los visigodos: Crearon un estado independiente y unificado, mantuvieron la división romana, pero la unidad territorial básica pasó a ser el ducado.

1.2 La Edad Media

Acabó con Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Organización Político-Administrativa de España” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Para entender el golpe de Estado de Primo de Rivera contra el régimen de la Restauración, es necesario explicar sus causas:

  1. Fracaso y degeneración del sistema político: El turnismo bipartidista, dominado por una oligarquía caciquil, mostró una clara incapacidad de democratización.
  2. Insostenible situación económica y social: Aumento de los conflictos desde 1917 y la Semana Trágica de Barcelona, con incremento del paro y la inflación.
  3. Protagonismo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Claves y Turnismo Político (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

1. Implantación del sistema político

En 1874, Antonio Cánovas del Castillo diseñó un nuevo sistema bipartidista que consolidó con la Constitución de 1876 y el regreso de la monarquía con Alfonso XII. La Restauración puso fin a la Primera República y a los conflictos bélicos como la Guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista. El Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso, justificó su vuelta al trono, que se aceleró con el pronunciamiento de Martínez Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Claves y Turnismo Político (1874-1902)” »

España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz

Contexto Histórico de la Primera Década de 1800: Godoy

Carlos IV nombró ministro a Manuel Godoy en 1800 presionado por Napoleón Bonaparte. Godoy, colaborador del mandatario francés durante su primer gobierno (1792-1798), al verse de nuevo en el poder firmó un nuevo Tratado de San Ildefonso por el que puso a la armada española a disposición de Napoleón en contra de Gran Bretaña. En 1801 las tropas españolas invadieron Portugal, principal aliado británico en el continente, en la denominada Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz” »