Archivo de la etiqueta: España

El Franquismo: Orígenes, Evolución y Exilio (1939-1975)

La Dictadura Franquista: Creación del Estado, Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

1. Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Características del Franquismo

El franquismo fue una dictadura de inspiración fascista, donde Franco concentraba los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

Causas y Desarrollo de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Primo de Rivera, acontecido en España en 1923, tuvo varias causas:

Conflicto Hispano-Sudamericano de 1864-1866: Causas y Desarrollo

El Incidente de Talambo y la Expedición Científica Española

En 1862, España organizó una expedición naval científica y diplomática que debía recorrer toda la costa americana, desde Río de Janeiro hasta San Francisco. La Escuadra española realizó su misión, llegando hasta California. De regreso, los buques pararon nuevamente en el Callao (a la ida también habían fondeado allí) y recibieron noticias de que en la hacienda de Talambo habían sido asesinados unos colonos españoles.

Para Seguir leyendo “Conflicto Hispano-Sudamericano de 1864-1866: Causas y Desarrollo” »

España en el Siglo XVII: Validos, Conflictos Internos y Declive Imperial

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Tras la muerte de Felipe II, se entregó parte del poder real a los validos. Con Felipe III, el gobierno de la monarquía quedó encomendado a los consejos, pero se inició una tendencia a constituir juntas transitorias. La toma de decisiones la hacía directamente el valido, el Duque de Lerma, sin necesidad de escuchar a los consejos. El valido no es un nuevo tipo de secretario, sino un noble poderoso cercano al rey que actúa, Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Validos, Conflictos Internos y Declive Imperial” »

Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional

La España Democrática desde 1982: Desafíos, Cambios y Evolución

Consolidación Democrática y Transformaciones Socioeconómicas

El año 1982 marca un hito en la historia democrática de España. Las elecciones de ese año significaron el triunfo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el declive de la Unión de Centro Democrático (UCD). Este evento es considerado por muchos como el fin de la Transición y la normalización de la política española, al ser la primera vez desde la Guerra Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional” »

El Estado Franquista: Orígenes, Evolución y Contexto Internacional (1939-1956)

La España de 1939 era una nación arrasada. El nuevo Estado se caracterizó por la persecución de cualquier oposición. El régimen franquista pasó al reconocimiento por parte de los países occidentales, especialmente Estados Unidos, en el contexto de Guerra Fría posterior a la Segunda Guerra Mundial. Hubo movimientos culturales e ideológicos que activaron la oposición contra la dictadura.

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

El gobierno personalista de Franco se manifiesta en imágenes, Seguir leyendo “El Estado Franquista: Orígenes, Evolución y Contexto Internacional (1939-1956)” »

Ilustración y Reformas Borbónicas en España: Siglo XVIII

La Ilustración: Una Nueva Era de Pensamiento

La Ilustración fue una corriente intelectual que nació en Europa en el siglo XVIII. Su objetivo principal era erradicar la ignorancia y la incultura de la población. Los ilustrados buscaban limitar el poder de la monarquía absoluta, proponiendo un nuevo sistema económico conocido como fisiocracia y una sociedad sin privilegios. La difusión de la Ilustración en España se debió a un grupo de pensadores y políticos que buscaban poner fin a la decadencia Seguir leyendo “Ilustración y Reformas Borbónicas en España: Siglo XVIII” »

Desamortización de Mendizábal: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Clasificación

Se trata de una selección del articulado del Real Decreto redactado por Juan de Dios Álvarez de Mendizábal, ministro de Hacienda en esas fechas del gobierno progresista de José Mª Calatrava. Se trata del preámbulo y de dos artículos del Decreto de Desamortización, declarando la venta de los bienes del clero. Es una fuente histórica directa y primaria, de carácter público, de naturaleza político-jurídica y marcado carácter económico, dada su finalidad, que es la de dar Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: Contexto, Desarrollo y Consecuencias” »

Glosario de Términos Históricos: Desde la Edad Media hasta la Conquista de América

Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486)

Sentencia que abolió definitivamente la redimença y los malos usos, pero confirmó el régimen señorial.

Feria

Mercado celebrado al aire libre en determinadas fechas, generalmente una vez al año, y donde se reúnen comerciantes de toda una región, de una nación o incluso de muchas naciones diferentes. Las ferias tuvieron gran importancia en la economía de la Edad Media y algunas se convirtieron en verdaderos motores de la economía de la región donde se Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Desde la Edad Media hasta la Conquista de América” »

El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Guerras Carlistas (1833-1876)

Características Generales del Periodo

  • Transición del absolutismo a la monarquía constitucional y parlamentaria.
  • Evolución del régimen señorial a la propiedad privada y la libertad de industria y comercio.
  • Paso de la sociedad estamental al triunfo de la burguesía.
  • Entre 1833 y 1843 se produce la desaparición del Antiguo Régimen.

Aspectos Generales del Reinado de Isabel II