Archivo de la etiqueta: España

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Causas Exteriores

  • Primera Guerra Mundial: El conflicto mundial generó un clima de inestabilidad e incertidumbre.
  • Revolución bolchevique: El triunfo comunista en Rusia provocó temor en las clases dirigentes.
  • Ascenso del fascismo y regímenes autoritarios: La expansión de ideologías autoritarias en Europa contribuyó a la crisis de las democracias.
  • Crisis de las democracias occidentales: Se produjo una generalizada pérdida de confianza en los sistemas democráticos. Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Proclamación de la II República Española

La Caída de la Monarquía

Tras la dimisión del dictador, Alfonso XIII encargó la formación de un gobierno provisional al general Dámaso Berenguer con el fin de retornar a la normalidad constitucional. El nuevo gobierno restableció las libertades políticas y disolvió la Asamblea Nacional. El objetivo era convocar elecciones constituyentes.

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, firmaron el Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Proclamación de la II República Española” »

España en la CEE y la Constitución de 1978: Transición y Adhesión

Adhesión de España a las Comunidades Económicas Europeas (1985)

El Acta de Adhesión a las Comunidades Económicas Europeas, firmada en Bruselas en 1985, marcó la entrada de España y Portugal en la CEE. Este hito se sustentó en un dictamen favorable que consideraba:

El Patrimonio Histórico Español y el Auge del Turismo (Siglos XIX-XX)

La Restauración Conservacionista hasta la II República (1939)

Alejandro Ferrant Vázquez trabajó como arquitecto conservador de monumentos en la zona noroeste. Entre sus ocupaciones restauradoras destaca la reconstrucción de la Cámara Santa de Oviedo.

Emilio Moya destacó por la rehabilitación de edificios para acoger museos, como la adecuación del Colegio de San Gregorio de Valladolid en Museo Nacional de Escultura.

Leopoldo Torres Balbás es el representante más conspicuo de la idea de consolidar Seguir leyendo “El Patrimonio Histórico Español y el Auge del Turismo (Siglos XIX-XX)” »

Transformación y Declive del Franquismo: De la Tecnocracia a la Crisis

1. Evolución Política

En esta fase tiene lugar la definitiva institucionalización del régimen; se inicia la apertura al exterior y con ella la liberalización de la economía. En febrero de 1957 se produjo el ingreso en las áreas económicas del gobierno de un grupo de ministros, pertenecientes al Opus Dei, calificados como “tecnócratas”. El nuevo gabinete desmanteló los restos de la autarquía nacionalsindicalista que seguía regulando y controlando gran parte de la economía, abrió Seguir leyendo “Transformación y Declive del Franquismo: De la Tecnocracia a la Crisis” »

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Planteamientos y Caída

1. Causas del Golpe de Estado

1.1. Causas Internacionales

  • Triunfo de la Revolución bolchevique en Rusia
  • Crisis de la democracia y surgimiento del fascismo italiano
  • Crisis económica tras la Primera Guerra Mundial y la crisis de 1929

1.2. Causas Nacionales

  • Agotamiento del sistema de la Restauración y crisis de la monarquía parlamentaria
  • Creciente protagonismo del cuerpo armado tras el desastre de Annual
  • Auge de los nacionalismos, rechazados por el ejército y el gobierno conservador

2. Orígenes de la Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Planteamientos y Caída” »

Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa

demográfica debido al traspaso de enfermedades desconocidas entre ambos continentes y la sobreexplotación de la población indígena, un continuo mestizaje de razas y la destrucción de la estructura socioeconómica indígena, con un proceso de aculturación y evangelización sin ningún respeto a sus costumbres y cultura.

Gobierno y administración en el imperio colonial

Los organismos superiores para el gobierno de sus súbditos en América, organismos referidos a su única metrópoli que era Seguir leyendo “Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa” »

España: Transición Democrática y Constitución de 1978

1. Introducción

Tras la muerte del general Franco, los acontecimientos se sucedieron de un modo muy distinto al que imaginaron quienes pretendían la continuación del franquismo.

2. La Transición Democrática (1975-1982)

Este periodo abarca desde la muerte de Franco, en 1975, hasta la victoria electoral del PSOE en 1982.

Historia de Al-Andalus y el Absolutismo Borbónico en España

Historia de Al-Ándalus

Etapas de Al-Ándalus

  • Conquista musulmana (711-714)
  • Emirato (756-929)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas (1031-1086)
  • Almorávides y Almohades (1086-1246)
  • Reino Nazarí de Granada (1246-1492)

Actividades Económicas

Reinado de Isabel II en España: La Construcción de un Estado Liberal

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

1. La Década Moderada (1844-1854)

A finales de 1843 se declara la mayoría de edad de Isabel II (con 13 años), quien desde el principio demostró una inclinación hacia los moderados, optando los progresistas por el retraimiento (no participando en las consultas electorales) o el pronunciamiento apoyado por insurrecciones populares. En mayo de 1844 se forma un gobierno presidido por el general Narváez, cuyas primeras medidas fueron: