Archivo de la etiqueta: España

El Segundo Franquismo (1959-1975): Economía, Política y Oposición

Segundo Franquismo (1959-1975)

Plan de Estabilización: El Desarrollismo

En 1959, bajo la dirección de los nuevos ministros tecnócratas, presididos por Laureano López Rodó, se puso en marcha el Plan de Estabilización que pretendía liberalizar la economía y conseguir una integración en la economía europea. Para ello, era necesario reducir la deuda estatal y favorecer las exportaciones. Se redujo el gasto público, las subvenciones a empresas privadas y se devaluó la peseta.

La aparición del Seguir leyendo “El Segundo Franquismo (1959-1975): Economía, Política y Oposición” »

España 1808-1868: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal

Evolución Política (1808 – 1868)

Reinado de Carlos IV (1788 – 1808)

Referencia: La Revolución Francesa (1789), la República y Napoleón emperador de los franceses.

España Contemporánea: De la Dictadura Franquista a la Democracia del Siglo XXI (1939-2004)

El Régimen Franquista (1939-1975)

El régimen de Franco (1939-1975) fue una dictadura personal de origen militar que encarnó los valores de los vencedores de la Guerra Civil. Bajo el título de “Caudillo”, Franco acumuló todos los poderes del Estado. Ideológicamente, se caracterizó por el rechazo a la democracia liberal, el anticomunismo, una concepción unitaria de España y el nacionalcatolicismo, aspectos recogidos en las siete Leyes Fundamentales. Sus principales apoyos fueron el Ejército, Seguir leyendo “España Contemporánea: De la Dictadura Franquista a la Democracia del Siglo XXI (1939-2004)” »

España en 1808: Crisis, Abdicaciones y Guerra de Independencia

La Crisis de la Monarquía Española a Finales del Siglo XVIII

El periodo final de la España del siglo XVIII es una época de crisis debida a los problemas internos de malas cosechas, conflictos sociales y el fin del ciclo político reformista de la Ilustración, sumado a una complicada situación internacional.

La Paz de Basilea de 1795 retomó la tradicional alianza española con Francia, que quedó formalizada en los Tratados de San Ildefonso. Esta nueva alianza provocó la guerra contra Inglaterra Seguir leyendo “España en 1808: Crisis, Abdicaciones y Guerra de Independencia” »

Historia de España: Del Levantamiento de 1808 a la Muerte de Fernando VII

La Guerra de Independencia (1808-1814)

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos de Estado. Después de haber tenido varios ministros –como Floridablanca, que mantuvo una postura de enemistad contra Francia, y Aranda, que intentó ser neutral–, dejó el gobierno en manos de otro primer ministro, Manuel Godoy.

Antecedentes de la Guerra

Las relaciones de Godoy con Francia pasaron por varias etapas:

Transformaciones de España: Integración Europea, Autonomías y Crisis Económicas

Integración de España en Europa y Política de Seguridad

Entrada en la CEE (Comunidad Económica Europea)

El gobierno socialista impulsa una política de reajuste económico (1982-1985) para preparar el ingreso en la CEE.

Firma del Tratado de Adhesión a la CEE en junio de 1985, con entrada efectiva en enero de 1986. Este proceso, iniciado por la UCD, fue inicialmente frenado por la oposición de Francia.

Permanencia en la OTAN y Nueva Política de Seguridad

Una condición clave para entrar en la CEE Seguir leyendo “Transformaciones de España: Integración Europea, Autonomías y Crisis Económicas” »

Conceptos Fundamentales de la Organización Política y las Relaciones Internacionales

El Estado, la Nación y la Organización Política

Definiciones Fundamentales

  • ¿Qué es y qué funciones tiene el Estado?
  • Según la RAE, la nación es: conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
  • Según la RAE, el Estado es: país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios.

Elementos que Integran un Estado

  1. El territorio: espacio geográfico Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Organización Política y las Relaciones Internacionales” »

Conceptos Fundamentales de Historia, Arte y Economía

Historia de España: De los Reyes Católicos a los Austrias

La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

  • 1469: La princesa Isabel contrae matrimonio con el príncipe Fernando.
  • 1474: Falleció Enrique IV; Isabel fue proclamada reina de Castilla, lo que provocó una guerra civil contra Juana.
  • 1479: Fernando heredó la Corona Aragonesa al morir su padre Juan II.
  • El matrimonio no supuso la unificación de los reinos, fue una unión dinástica. Las dos Coronas mantuvieron sus leyes.

Instrumentos de la Monarquía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Historia, Arte y Economía” »

El Siglo XVIII Español bajo los Borbones

Los Borbones en España: El Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

  • Guerra de Sucesión (1701-1713): Guerra por la corona de España, entre Felipe de Anjou y el Archiduque Carlos de Austria.
  • Felipe de Anjou: Rey de España desde 1700 hasta 1746.
  • Luis XIV: Abuelo de Felipe de Anjou.
  • Archiduque Carlos de Austria: Pretendiente al trono español.
  • Leopoldo I de Austria: Padre del Archiduque Carlos de Austria.
  • Gran Alianza de la Haya: Coalición formada por Inglaterra, Holanda, Austria y otros Seguir leyendo “El Siglo XVIII Español bajo los Borbones” »

La España Democrática: Gobiernos, Desafíos e Integración en Europa

La España actual: gobiernos democráticos, desafíos y cambios

Los gobiernos democráticos: legislaturas del PSOE y del PP

El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996.

Primera legislatura del PSOE (1982-1986)

En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta. Felipe González fue nombrado presidente del Gobierno y estableció tres ejes de actuación:

  • Plan de Estabilización
  • Reformas Políticas y Sociales
  • Actuaciones en Política Exterior

Segunda legislatura del Seguir leyendo “La España Democrática: Gobiernos, Desafíos e Integración en Europa” »