Archivo de la etiqueta: Europa

El Imperialismo Europeo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico

Se produjo una aproximación entre la Francia democrática y la Rusia autocrática materializada en un préstamo francés a Rusia entre 1891 y 1893. Francia firmó con Rusia dos tratados. El fin del aislamiento francés y el alejamiento de Rusia significaron el final de la era bismarckiana.

La Formación de los Dos Bloques (1893-1914)

La política exterior del Reich experimentó un cambio considerable con la llegada de Guillermo II al trono. Más preocupado por la política colonial, Seguir leyendo “El Imperialismo Europeo: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Europa en la antesala de la Primera Guerra Mundial: Un análisis de las tensiones internacionales

La Europa de las tensiones (1870-1914)

Las grandes potencias y la antesala de la guerra

Desde la guerra franco-prusiana de 1870 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, se desarrolló una lucha entre las grandes potencias por la hegemonía en Europa y en aquellas áreas donde se disputaba el reparto de los dominios coloniales o de las zonas de influencia. Diversos factores contribuyeron a este clima de tensión, incluyendo los nacionalismos, las rivalidades imperialistas y la formación de Seguir leyendo “Europa en la antesala de la Primera Guerra Mundial: Un análisis de las tensiones internacionales” »

El Colonialismo y el Imperialismo: Causas, Consecuencias y Legado

El Colonialismo y el Imperialismo

Causas del Colonialismo y del Imperialismo

Existen dos grandes conjuntos de territorios coloniales: la expansión europea de los siglos XI y XVII (América) y, como consecuencia de la Revolución Industrial, la expansión imperialista (siglo XIX, por Asia y África). Esta «proyección de Europa sobre el resto del mundo» tuvo diversas causas:

1. Causas Políticas

El interés por el control de la circulación marítima y terrestre, tanto desde un punto de vista estratégico- Seguir leyendo “El Colonialismo y el Imperialismo: Causas, Consecuencias y Legado” »

El siglo XIX: Nacionalismos, Revoluciones e Independencia

Triunfo del nacionalismo

Movimientos nacionalistas disgregadores

Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830. El Imperio otomano conquistó Grecia en 1829; Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y, más tarde, Albania. En Irlanda, que era parte del Reino Unido, comenzó un movimiento independentista.

Movimientos unificadores: Italia y Alemania

La Revolución Industrial (1750-1870): Transformación Económica y Social

Introducción

La Revolución Industrial, un período de transformaciones sin precedentes entre 1750 y 1870, marcó un punto de inflexión en la historia mundial. Este proceso superó las limitaciones económicas del Antiguo Régimen, impulsando un crecimiento económico exponencial y reconfigurando el equilibrio de poder global. La intervención estatal, el clima, la geografía, los recursos naturales, la filosofía, la religión y la organización social en Europa fueron factores clave en este Seguir leyendo “La Revolución Industrial (1750-1870): Transformación Económica y Social” »

Europa a finales del siglo XIX y principios del XX: el camino hacia la Primera Guerra Mundial

El Segundo Reich

Tras la victoria franco-prusiana y la unificación alemana en 1871, Alemania se convirtió en una gran potencia continental. El nuevo estado se organizó en torno a Prusia y su rey, Guillermo I, quien se convirtió en emperador. La figura más destacada del Reich fue el canciller Otto von Bismarck, artífice de la unificación y árbitro de las relaciones internacionales europeas. Alemania diseñó un sistema parlamentario bicameral compuesto por la cámara baja (Reichstag) y la Seguir leyendo “Europa a finales del siglo XIX y principios del XX: el camino hacia la Primera Guerra Mundial” »

Europa tras la Primera Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Territorial

Introducción

Este mapa muestra el continente europeo con los cambios en las fronteras como resultado de los conflictos desarrollados entre 1914 y 1918 (Primera Guerra Mundial) y en 1917 (Revolución Rusa).

Causas y Factores de la Gran Guerra

Entre las causas y factores de la Gran Guerra, destacan las rivalidades económicas, territoriales (cuestión de Alsacia y Lorena), coloniales y económicas entre las grandes potencias europeas, además de las tensiones en los Balcanes. Todos estos problemas crearon Seguir leyendo “Europa tras la Primera Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Territorial” »

Europa entre guerras: Crisis y ascenso de los totalitarismos

Inestabilidad política (1919-1922)

Tras la Primera Guerra Mundial, Europa se vio sumida en una profunda inestabilidad política. El régimen constitucional, apoyado en los liberales centrales, se vio desafiado por diversos grupos:

Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX y la Unificación Alemana

1) Revoluciones Liberales del Siglo XIX

Revoluciones de 1820

Se centraron en el área mediterránea europea, concretamente España, Nápoles y Grecia. Solo en Grecia triunfó, donde se sublevaron contra el Imperio Turco, y el movimiento triunfó apoyado por Gran Bretaña. En 1829 se dio la independencia griega.

Revoluciones de 1830

Tuvo mayor éxito e impacto que la anterior, ya que afectó a toda Europa. En Gran Bretaña se aprobó un clima de revuelta con la reforma electoral de 1832, que duplicó Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX y la Unificación Alemana” »

La Europa Dominante y el Colonialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Europa Dominante: La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Colonialismo

El Impulso de la Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron una mejora en los transportes y un espectacular aumento de la producción y del comercio.

Las Causas del Colonialismo

Desde el Punto de Vista Económico

Los países Seguir leyendo “La Europa Dominante y el Colonialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »