Archivo de la etiqueta: Franquismo

Evolución del Régimen de Franco: Política, Economía y Sociedad

Descripción del Franquismo

Instauración de una dictadura militar con rasgos autoritarios, personalistas y conservadores. Oposición a la libertad política. Pragmatismo en la importancia capital otorgada a la relación entre la Iglesia Católica y el Estado. Dura represión contra el comunismo. No se promulgó una constitución, pero sí un conjunto de leyes fundamentales. Proclamación del nacionalismo español.

Pilares del Régimen

Protección social: Se protegió principalmente a cuatro grupos: Seguir leyendo “Evolución del Régimen de Franco: Política, Economía y Sociedad” »

El Franquismo: Etapas, Política, Economía y Sociedad (1939-1975)

El Franquismo (1939-1975)

Características del Régimen

  1. Estado totalitario: Nace en la misma época que los regímenes totalitarios alemán e italiano. Se suprime la Constitución y las garantías individuales y colectivas. Se suprime el Parlamento o las Cortes representativas. Se prohíben todos los partidos políticos, salvo el **Movimiento Nacional**, y todos los sindicatos de clase con sus respectivas familias (UGT/CNT). Se impone un único sindicato: los **sindicatos verticales** (adoptados de Seguir leyendo “El Franquismo: Etapas, Política, Economía y Sociedad (1939-1975)” »

Orígenes y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Contexto Europeo

El objetivo de este texto es ofrecer una visión sobre los orígenes de la Guerra Civil española, defendiendo la tesis de que la guerra española es un episodio de violencia dentro de un contexto internacional caracterizado por una guerra civil europea de 1914 a 1945. El contenido del texto nos sitúa en los años 30, caracterizados por una crisis en toda Europa debido al final de la Gran Guerra y agravada por la crisis económica del 29. España no fue ajena a estos problemas, que se sumaron a Seguir leyendo “Orígenes y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Contexto Europeo” »

El Ocaso del Franquismo: Crisis, Sucesión y Transición

La Agonía del Franquismo

El desprestigio del régimen culminó con el destape del escándalo Matesa, empresa textil vinculada a importantes personalidades del Opus Dei que habían aprovechado la política de subvenciones de la dictadura para beneficiarse a sí mismos de forma productiva. Tuvo gran trascendencia por el enfrentamiento entre las familias políticas del franquismo, que aprovecharon este escándalo para cuestionar la influencia del Opus Dei. De hecho, el que el director de Matesa fuera Seguir leyendo “El Ocaso del Franquismo: Crisis, Sucesión y Transición” »

Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Bandos y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Contexto

La Guerra Civil Española comienza con la sublevación militar en contra de la Segunda República el 18 de julio de 1936, organizada por la Unión Militar Española (UME) después del triunfo del Frente Popular en las elecciones. La insurrección fue liderada por figuras clave como:

Análisis de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción: Fracasada la República ante la violencia política y el creciente descontento, tanto por sus enemigos tradicionales como por los mismos obreros, se había creado un clima de guerra civil, que se materializó el 17 de julio de 1936. Este conflicto es visto por algunos como el enfrentamiento entre las dos Españas, la tradicional o de derechas y la antitradicional o de izquierdas, con el consiguiente hundimiento del centro político. Seguir leyendo “Análisis de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico” »

España bajo el Franquismo: Un Estudio de su Génesis y Desarrollo

1. Bases de Partida y Fundamentos del Nuevo Estado

Hablar sobre la España de Franco resulta muy complicado al estar los hechos tan próximos, ya que es muy difícil contar con la perspectiva que exigen los estudios históricos.

1.1. La Huella de la Guerra

La Guerra Civil no se saldó sin dejar una terrible huella de destrucción humana y material, que podemos apreciar en múltiples aspectos:

El Franquismo: Orígenes, Evolución y Exilio (1939-1975)

La Dictadura Franquista: Creación del Estado, Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

1. Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Características del Franquismo

El franquismo fue una dictadura de inspiración fascista, donde Franco concentraba los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

El Pacto de Bayona de 1945: Acuerdos del Gobierno Vasco en el Exilio

Pacto de Bayona (1945)

Tipo de texto

Según la fuente, es un texto histórico primario; según la forma, es un manifiesto y, según el tema, es un texto político.

  • Autor: colectivo
  • Destino: está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública.
  • Época: Bayona, 31-03-1945.

Acuerdos del Pacto de Bayona

El tema central del texto es hacer públicos los acuerdos a los que han llegado los firmantes respecto al Gobierno Vasco en el exilio. Las ideas vienen determinadas en cada uno de los cinco puntos, señalando Seguir leyendo “El Pacto de Bayona de 1945: Acuerdos del Gobierno Vasco en el Exilio” »

Resoluciones del Congreso del Movimiento Europeo en Múnich: Requisitos para la Integración en la CEE

El Congreso de Múnich del Movimiento Europeo (1962)

Contexto Histórico y Participantes

Este documento constituye una fuente primaria que recoge las resoluciones adoptadas durante el Congreso de Múnich del Movimiento Europeo, celebrado en 1962. Se trata de un texto de autoría colectiva, en el que participaron destacadas figuras de la oposición al franquismo, entre ellas: