Archivo de la etiqueta: Franquismo

El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación (1939-1975)

La Dictadura Franquista: Orígenes y Pilares

Evolución del Franquismo: Etapas Clave

El franquismo fue una dictadura que se mantuvo tras la Segunda Guerra Mundial hasta 1975, y su evolución se divide en dos etapas:

El Régimen de Franco: Fundamentos, Etapas y Fin de la Dictadura Española

El Franquismo: Un Régimen Dictatorial en España (1939-1975)

El franquismo fue el régimen político instaurado por el general Francisco Franco tras su victoria en la Guerra Civil Española. Por tanto, cualquier estudio de la situación de España entre 1939 y 1975 debe partir de su naturaleza dictatorial y de la personalidad del dictador. De principio a fin, el régimen franquista se caracterizó por ser una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes.

Fundamentos Ideológicos Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Fundamentos, Etapas y Fin de la Dictadura Española” »

El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Economía (1939-1975)

¿Qué fue el Franquismo?

Fue una dictadura impuesta en España por el general Franco a partir de la Guerra Civil de 1936 a 1939 y mantenida hasta su muerte en 1975.

El Primer Franquismo (1939-1959)

El 1 de abril de 1939, Franco dio su último parte de guerra, y el bando nacional resultó victorioso. Se estableció un nuevo régimen sin constitución, división de poderes, libertades individuales, sindicatos ni partidos políticos.

Unificación Política y Control del Estado

Falange Española Tradicionalista Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Economía (1939-1975)” »

España Transición Democrática: Claves y Protagonistas (1975-1978)

La Transición Española (1975-1978): Un Periodo de Transformación Política

Entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978 transcurrieron tres años de reformas políticas, con la crisis económica pasando a un plano secundario.

Alternativas Políticas Tras la Muerte de Franco

A la muerte de Franco se abrían tres alternativas políticas:

La Transición Española a la Democracia: Un Hito Histórico

Introducción: El Protagonismo de España en la Transición Democrática

Solo durante la Guerra Civil española, España tuvo un gran protagonismo mundial. De haber otra ocasión, sería el momento de la Transición a la democracia. Existía un enorme peso muerto que dificultaba que la Transición se hiciera en paz y sin graves traumas sociales; sin embargo, el resultado fue positivo e inesperado. La relevancia del caso de España no tuvo mucha trascendencia internacional, pero ha servido como punto Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia: Un Hito Histórico” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Conflicto, Desarrollo y Consecuencias Históricas

Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes y Estallido

La conspiración militar que desembocó en la Guerra Civil Española se gestó tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. El golpe de Estado de julio de 1936 fue orquestado por un grupo de militares descontentos, inicialmente liderados por el general Emilio Mola, a quien más tarde se unió el general Francisco Franco. Los sublevados preveían un golpe de Estado breve, no una guerra civil prolongada, ya que no esperaban Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Conflicto, Desarrollo y Consecuencias Históricas” »

La Transición Española: Claves del Paso a la Democracia (1975-1982)

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1975-1982)

Crisis del Régimen de Franco

El sistema político franquista no podía sostenerse después de la muerte de Franco. Los españoles pedían un cambio. Las causas de la crisis en el sistema fueron:

Historia del País Vasco: Franquismo, Desarrollo Económico y Transición Democrática

El Franquismo en el País Vasco: Crecimiento Económico y Cambio Social

El nuevo Estado franquista fue apoyado por la alta burguesía y, en el caso vasco, también por las clases populares rurales de ideología carlista.

Bases Sociales del Franquismo en el País Vasco

Segunda República Española, Descolonización, ONU y Franquismo: Resumen Conciso

Segunda República Española

Grupos que apoyan a la República:

  • Clases bajas (Agricultores y obreros).
  • Los sindicatos (UGT).
  • Izquierda Republicana (Azaña).
  • Partido Republicano Progresista (Niceto Alcalá Zamora) (Orientación conservadora).
  • Partidos nacionalistas, esperan más autonomía por parte de la república.

Fases de la República

  1. Etapa de la Asamblea Constituyente (1931)

El Franquismo en Cataluña: Represión, Imposición y Supresión de la Identidad

El presente documento aborda la implantación del régimen franquista en Cataluña y su política represiva general, incluyendo la represión cultural y lingüística.

Implantación del Régimen Franquista en Cataluña

El régimen franquista actuó contundentemente contra las instituciones lingüísticas o culturales que permitieran el mantenimiento de actitudes nacionalistas. La victoria de Franco tuvo sus consecuencias más relevantes en las zonas donde se atentaba contra la unidad de España, especialmente Seguir leyendo “El Franquismo en Cataluña: Represión, Imposición y Supresión de la Identidad” »