Guerra franc. Intento de huida a Sevilla. Mot. Aranj. (Godoy) Norte lleno de franceses (Pamplona, SS y BCN). Murat cizaña. 2 Mayo= Napoleón+crisis interna Napoleón mejor momento (paz de tilsit) pero sin G.B.-bloq continent. Abdicacciones de Bayona. José quería reformas modern. en Esp. ya que había mucha influenia francesa (literatura+política+economía). Napoleón quería Esp. por las colonias.(control total del Negocio americano) Estalla el 2 de mayo pq el pueblo cree que se llevan a los Seguir leyendo “Guerra de la Independencia Española” »
Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia
La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA
Los reinados de Carlos IV y Fernando VII suponen el tránsito a la Edad Contemporánea y la crisis del sistema del Antiguo Régimen. Hay un intento fallido de establecer un sistema liberal.
Reinado de Carlos IV
Al inicio de su reinado, Carlos IV intentó continuar con la política reformista de su padre Carlos III, pero el estallido de la Revolución francesa en 1789 provocó una política de aislamiento con respecto a Francia. Se cierran las fronteras con Francia Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia” »
Guerra de la Independencia en España
Guerra de la Independencia
La crisis del reinado de Carlos IV: En 1788, Carlos IV ocupó el trono de España. Al año siguiente estalló la revolución en Francia, acontecimiento que marcará la historia de España. La política exterior de Carlos IV siguió ligada a los Pactos de Familia hasta la ejecución de Luis XVI, momento en el que España declaró la guerra a Francia. En 1808 estalló el llamado motín de Aranjuez, promovido por los opositores a Godoy. Después del motín de Aranjuez, Napoleón Seguir leyendo “Guerra de la Independencia en España” »
La crisis de 1808: Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal
La crisis de 1808: Guerra de la Independencia
La guerra de la independencia fue un auténtico desastre nacional que arruinó completamente al país y se combinó con una revolución que dio al traste el AR.
1. Causas de la guerra
- Los planes napoleónicos respecto a España y Portugal.
- El triunfo de la revolución francesa y su consolidación por Napoleón condujo a una coalición de los países europeos liderados por Inglaterra contra Francia.
- Napoleón impuso un bloqueo continental debido a su incapacidad Seguir leyendo “La crisis de 1808: Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal” »
Imperialismo: Extensión del dominio de un país sobre otros
El imperialismo es la extensión del dominio de un país sobre otros. El país conquistador es la metrópoli y las colonias son los conquistados.Causas del imperialismo: económicas, tuvieron mucha importancia. Las colonias se convirtieron en mercados donde no había que pagar tributos aduaneros. También eran espacios para invertir capital, se colonizaban los territorios ricos en materias naturales y se conseguían materias primas baratas para sus industrias.Políticas, conquistaron lugares estratégicos Seguir leyendo “Imperialismo: Extensión del dominio de un país sobre otros” »
Principios fundamentales de la Constitución de 1812 y la Guerra de la Independencia en España
DESA: tema central del texto: exposición de algunos principios fundamentales de la Constitución de 1812 y las principales ideas hacen referencia a la soberanía nacional, a la división de poderes y la religión nacional. Siendo las circunstancias históricas que rodean a este texto el contexto de una España ocupada por las tropas francesas dentro de un periodo bélico: la Guerra de la Independencia (1808-1814), consecuencia de la invasión napoleónica. Estalla la guerra en Europa en contra Seguir leyendo “Principios fundamentales de la Constitución de 1812 y la Guerra de la Independencia en España” »
El reinado de Carlos IV y la guerra de la independencia: contexto histórico y consecuencias
El reinado de Carlos IV (1788-1808)
Su reinado coincide con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico y es un rey absolutista, débil y poco preparado. Le ayudan su esposa, María Luisa de Parma, y su primer ministro Godoy. En 1807, Godoy firma el Tratado de Fointanebleau con Napoleón, que permitía la entrada de tropas francesas para invadir Portugal. El Motín de Aranjuez (1808) provoca la caída de Godoy. Napoleón manda a ir a Bayona a Carlos y a Fernando, y allí les obliga a firmar Seguir leyendo “El reinado de Carlos IV y la guerra de la independencia: contexto histórico y consecuencias” »
La Guerra de la Independencia en España: Consecuencias y la Constitución de 1812
1.- Mayo-Octubre de 1808: Sublevación en cadena. El levantamiento generalizado desarticula el plan francés de ocupación que consistía en controlar los principales puertos peninsulares. La derrota del ejército francés a manos del general Castaños en Bailén (19 de julio de 1808) y la capitulación del mariscal Junot ante el ejército inglés, obligaron al gobierno de José I a retirarse tras la línea del Ebro.
2.- Entre finales de 1808-1812: Napoleón entra en España al frente de un poderoso Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia en España: Consecuencias y la Constitución de 1812” »
El impacto de la Revolución Francesa en España: Guerra de la Independencia y sus consecuencias
El impacto de la Revolución Francesa en España
La crisis del Antiguo Régimen en España: La guerra de la independencia y el inicio de la Revolución Liberal
TEMA 10: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
1.1. LA CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA: La guerra de la independencia fue consecuencia de la crisis de la monarquía borbónica agravada en los últimos años del reinado de Carlos IV. En 1807, Godoy acordó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, por el que se permitía el paso de las tropas francesas por España para invadir Portugal, pero en realidad controlaron militarmente el territorio español provocando el recelo de las autoridades. En estas Seguir leyendo “La crisis del Antiguo Régimen en España: La guerra de la independencia y el inicio de la Revolución Liberal” »