Archivo de la etiqueta: Historia de españa

La Construcción de la España Liberal: De Isabel II al Sexenio Democrático

La Desamortización en la España del Siglo XIX

La desamortización fue una de las medidas más importantes del siglo XIX dentro del proceso de construcción del Estado liberal en España. Su objetivo era acabar con la estructura económica y social del Antiguo Régimen, basada en la concentración de la propiedad agraria en manos de la nobleza, la Iglesia y los municipios. El liberalismo defendía que la felicidad y el progreso dependían de la libertad individual y del derecho a la propiedad privada. Seguir leyendo “La Construcción de la España Liberal: De Isabel II al Sexenio Democrático” »

La Transición Española (1808-1843): De la Guerra de Independencia al Liberalismo de Isabel II

Pregunta 1. La Guerra de la Independencia (1808-1814): Causas, Bandos y Desarrollo

La Guerra de la Independencia española (1808-1814) fue un conflicto político y social que enfrentó al pueblo español contra la ocupación francesa. Supuso no solo una lucha nacional por la independencia, sino también el inicio de un proceso revolucionario que acabaría con el Antiguo Régimen.

Causas del Conflicto

El conflicto tuvo su origen en:

La Consolidación del Liberalismo en España (1833-1843): De la Guerra Carlista a la Mayoría de Edad de Isabel II

La Consolidación del Régimen Liberal: La Primera Guerra Carlista (1833–1840)

La muerte de Fernando VII en 1833 abrió una nueva etapa en la historia de España. Su hija Isabel, todavía una niña, fue proclamada reina gracias a la Pragmática Sanción de 1830, que anulaba la Ley Sálica y permitía la sucesión femenina. Sin embargo, los absolutistas no aceptaron esta decisión y apoyaron a Carlos María Isidro, hermano del rey fallecido, lo que desencadenó la Primera Guerra Carlista (1833–1840) Seguir leyendo “La Consolidación del Liberalismo en España (1833-1843): De la Guerra Carlista a la Mayoría de Edad de Isabel II” »

España en Crisis (1788-1833): De la Guerra de la Independencia al Legado de Cádiz

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la influencia de la Revolución Francesa y por la gran ascendencia de Manuel Godoy, el favorito del rey. España pasó de luchar contra Francia a aliarse con ella, lo que provocó grandes derrotas, como la de Trafalgar (1805).

En 1807, el Tratado de Fontainebleau permitió la entrada de tropas francesas en España, que terminaron ocupando el país. Esta situación desencadenó Seguir leyendo “España en Crisis (1788-1833): De la Guerra de la Independencia al Legado de Cádiz” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Saboya y la Primera República Española

1. La Revolución y el Gobierno Provisional (1868-1870)

1.1. Las Causas de la Revolución de 1868

A partir de 1866 se acabó la etapa de prosperidad económica y estabilidad política. La crisis que se desató tuvo múltiples vertientes:

El Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes, Desarrollo Bélico y Evolución Política de las Dos Zonas

La Sublevación Militar y el Estallido del Conflicto

El ejército de Melilla se sublevó el 17 de julio de 1936. Ese día, el general Franco se trasladó de Canarias a Marruecos, y el general Mola desde Navarra a Burgos. El 18 de julio, el general Queipo de Llano, desde Sevilla, consiguió la sublevación de toda Andalucía, excepto Málaga.

Entre el 18 y el 19 de julio estaban claras las zonas sublevadas: Galicia, Castilla y León, Oviedo, Cáceres, Andalucía (salvo Málaga), las ciudades y algunas Seguir leyendo “El Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes, Desarrollo Bélico y Evolución Política de las Dos Zonas” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta el Siglo XVIII

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico (Edad de Piedra Antigua)

El Paleolítico fue la primera etapa de la Prehistoria. Se caracteriza por la evolución de los homínidos hacia el bipedismo y la habilidad manual, lo que incrementó la inteligencia.

En Atapuerca (Burgos) se hallaron los restos humanos más antiguos de Europa (más de un millón de años), pertenecientes al Homo antecessor y al Homo heidelbergensis (Paleolítico Inferior) Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta el Siglo XVIII” »

Decretos de Nueva Planta: Unificación de España tras la Guerra de Sucesión (1705-1718)

Segunda Fase de la Guerra de Sucesión (1705-1709)

1705: Traslado del Archiduque Carlos desde Gibraltar a Valencia y Cataluña para fomentar sublevaciones austracistas. Es aclamado como Carlos III, lo que provoca la rebelión general de la Corona de Aragón en 1706.

Eventos Clave de 1706: La Guerra de los Corredores

En 1706 se desarrolla la Guerra de los Corredores, marcada por movimientos rápidos entre Lisboa, Madrid, Valencia y Barcelona, culminando en la ocupación de Valencia, Barcelona y Zaragoza Seguir leyendo “Decretos de Nueva Planta: Unificación de España tras la Guerra de Sucesión (1705-1718)” »

La Construcción del Estado Liberal en España: Carlismo, Regencias y el Reinado de Isabel II (1833-1868)

Las Guerras Carlistas (1833-1876): La Lucha por el Trono

Primera Guerra Carlista (1GC: 1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII, Carlos Isidro reivindica el trono mediante el Manifiesto de Abrantes, siendo proclamado rey en varios puntos de España.

Etapas de la 1GC:

La Construcción del Estado Liberal en España: De la Crisis de Carlos IV al Reinado de Isabel II (1788-1868)

. El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

La subida al trono de Carlos IV en 1788 es considerada la transición de la Edad Moderna a la Contemporánea en España y el comienzo de la crisis del Antiguo Régimen. Paralelamente, tuvieron lugar las dos revoluciones burguesas que marcaron el inicio de la Edad Contemporánea en el mundo: la Independencia de los EE. UU. (1783) y la Revolución Francesa (1789-1804). España se involucró en ambas debido a su alianza con Francia (los «Pactos Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España: De la Crisis de Carlos IV al Reinado de Isabel II (1788-1868)” »