Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Conceptos Fundamentales de la Historia de España (1808-1898)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

GUERRILLAS: Sistema de ataque que funciona por la improvisación y el efecto sorpresa contra el ejército enemigo. Aparece, desaparece, hostiga, asalta, realiza emboscadas… Forman parte de las guerrillas militares, campesinos, bandoleros, algún aristócrata, sacerdotes.

2 DE MAYO DE 1808: En esta fecha se produce el levantamiento popular que da lugar a la Guerra de la Independencia, que dura 6 años (1808-1814).

AFRANCESADOS: Apoyaban a José I Bonaparte, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia de España (1808-1898)” »

España en el Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración Borbónica

Regencias (1833-1843)

Regencia de María Cristina (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista

En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de María Cristina hasta que su hija pudiese gobernar. Los partidarios de Don Carlos, hermano del difunto rey, iniciaron una guerra para impedir que se consolidara el trono isabelino. Se enfrentaron:

La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Contienda

Los Inicios de la Guerra

El **Alzamiento Nacional** o **Sublevación Militar** se inició en el **Protectorado de Marruecos** el 17 de julio de 1936, extendiéndose a las guarniciones militares de la Península en los días siguientes. Era un **golpe de Estado** encabezado por un amplio sector del Ejército y con la colaboración de los partidos políticos de derechas. Su objetivo era derribar por la fuerza al gobierno del **Frente Popular** Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Análisis Exhaustivo

1. Causas de la Guerra

Durante los años 30, la democracia en Europa vivía una profunda crisis, y España no fue la excepción. La victoria electoral del Frente Popular en 1936 intensificó la polarización social. Ante el miedo a perder privilegios y frente a la creciente conflictividad (huelgas, atentados, enfrentamientos ideológicos), sectores conservadores planearon un golpe de Estado.

El general Mola organizó la sublevación, con apoyo de militares como Franco, Sanjurjo y otros, y respaldo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Análisis Exhaustivo” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

El golpe de estado de 1923 acabó con el régimen constitucional. Tuvo causas diversas:

Impacto de la Desamortización en la Propiedad y la Agricultura en España del Siglo XIX

1. El Proceso de Desamortización

Concepto

La desamortización es la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bienes eclesiásticos y bienes civiles, que, tras su correspondiente nacionalización y posterior venta en subasta, pasan a formar una propiedad nueva, privada, con plena libertad de uso y disposición.

En la desvinculación, los bienes se hacen libres en sus mismos poseedores, como pasó con los mayorazgos, mientras que, en la desamortización, sus poseedores los pierden, Seguir leyendo “Impacto de la Desamortización en la Propiedad y la Agricultura en España del Siglo XIX” »

Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista

La Guerra Civil Española

Epígrafe 1: La Sublevación Militar. Desarrollo de la Guerra Civil e Internacionalización del Conflicto.

1. Causas de la Guerra Civil

  • Radicalización social y política: Tras el triunfo del Frente Popular en 1936, aumentó la violencia callejera entre extremistas de izquierda (anarquistas, socialistas radicales) y derecha (falangistas).
  • Conspiración militar: La Unión Militar Española, dirigida por Mola y con apoyo de Sanjurjo y Franco, planificó un golpe con respaldo Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista” »

Hitos Históricos de España: Constitución de 1978 y Repoblación Medieval

La Constitución Española de 1978

Proceso de Elaboración y Aprobación

Tras las primeras elecciones democráticas de la Transición, el 15 de junio de 1977, las Cortes elegidas se convirtieron en Cortes constituyentes e inmediatamente iniciaron los trabajos para elaborar el texto constitucional, que, por primera vez en la Historia de España, sería aprobado con un consenso generalizado, gracias a la disposición de las distintas fuerzas políticas. Esta es la razón de su permanencia (en vigor Seguir leyendo “Hitos Históricos de España: Constitución de 1978 y Repoblación Medieval” »

Documentos Clave de la Historia Política Española: Restauración, República y Franquismo

Manifiesto de Sandhurst (1874)

Clasificación

Se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su autor formal es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que durante los años del Sexenio Democrático encabezó la defensa de la vuelta de la Casa Real de Borbón a España. Cánovas pide a un joven Alfonso (18 años) que firme la carta, con el fin de restaurar la monarquía y Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia Política Española: Restauración, República y Franquismo” »

Periodos Clave de la España Contemporánea

Isabel II: Las Guerras Carlistas

  • Muerte de Fernando VII en 1833
  • Primera Guerra Carlista (1833-1840)
  • Convenio de Vergara (1839)
  • Estado centralizado y desamortizaciones
  • Partidos (Moderados y Progresistas)
  • Regencia de María Cristina (1833-1840)
  • Regencia de Espartero (1840-1843)
  • Constitución de 1837

Isabel II: Reinado Efectivo