Archivo de la etiqueta: Historia

La Gran Guerra: Un Recorrido Histórico Detallado

Estallido de la Primera Guerra Mundial

El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando (heredero del trono austrohúngaro) y su esposa fueron asesinados en Sarajevo (Bosnia) por un miembro de la organización proserbia ‘Mano Negra’. Viena consideró a Belgrado cómplice del magnicidio y le envió un ultimátum el 23 de julio que incluía un punto de humillante cumplimiento: la intervención en territorio serbio de oficiales austriacos en la investigación de los hechos. El rechazo serbio Seguir leyendo “La Gran Guerra: Un Recorrido Histórico Detallado” »

Historia de Ciudad Real: Desde Pozo Seco hasta la Actualidad

Historia

Edad Media

Homenaje al emplazamiento del «Pozo de Don Gil» alrededor del cual surgió la ciudad, obra del escultor López-Arza.

Inicialmente, en la actual ubicación de la ciudad, se encontraba un pequeño pueblo denominado Pozo (o Pozuelo) Seco de Don Gil. Este pueblo fue fundado mediante campañas de repoblación de las «tierras de nadie» que se efectuaron en la Reconquista, y vio multiplicada su población tras el declive de la vecina población de Alarcos, a la cual pertenecía,[cita Seguir leyendo “Historia de Ciudad Real: Desde Pozo Seco hasta la Actualidad” »

Socialismo y Comunismo: Orígenes, Evolución y Perspectiva Histórica

Socialismo

Orígenes y Evolución

El Socialismo apareció como resultado de la Revolución Industrial. Lo que inicialmente surgió como un conjunto de movimientos sindicales fue cobrando rango de movimiento político.

Las Internacionales Obreras:

Desamortización en España: Proceso Histórico, Impacto Económico y Social

Las Desamortizaciones en España: Un Proceso Transformador

La **desamortización española** fue un largo proceso histórico, económico y social que se inició a finales del siglo XVIII con la denominada “**Desamortización de Godoy**” (1798). Consistió en poner en el mercado, mediante expropiación forzosa y subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar y que se encontraban en las llamadas “**manos muertas**”, es decir, la Iglesia Católica y las órdenes Seguir leyendo “Desamortización en España: Proceso Histórico, Impacto Económico y Social” »

Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia

¿Cuáles son los elementos raciales en Iberoamérica? Indio, blanco, negro.

¿Qué es un criollo, mestizo, mulato, zambo?

Criollo: descendientes de europeos nacidos en América.

Mestizo: hijos de blancos e indígenas.

Mulato: hijos de blancos y negros.

Zambo: hijos de indígenas y negros.

¿Cuál es el origen más probable del hombre americano? No se conoce exactamente, este enigma permanece sin solución. Una teoría sostiene que el hombre americano es autóctono del continente. Otra dice que llegaron Seguir leyendo “Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia” »

Análisis Histórico de la Guerra y las Democracias Occidentales Post-Guerra

Circunstancias de la Guerra

¿Quién hace la guerra?

La guerra surge del encuentro conflictivo entre dos colectivos impulsados por proyectos que consideran irreconciliables. La guerra se plantea entre países, ya sea a escala mundial, internacional (Corea), regional (Israel-países árabes) o limitada a dos estados (India-Pakistán). La guerra también se produce dentro de una sociedad dividida en dos o más bandos hostiles, calificándose como “guerra civil” (España 1936-39), “étnica” ( Seguir leyendo “Análisis Histórico de la Guerra y las Democracias Occidentales Post-Guerra” »

Transformación Urbana e Industrialización en la España de la Restauración

Desarrollo Urbano Durante la Restauración

Durante la etapa de la Restauración en España, se produjo un gran desarrollo de las ciudades. Las ciudades empezaron a crecer desmesuradamente a causa de la expansión industrial y planteaban nuevos problemas de vivienda, tráfico, higiene, alimentación, ocio, etc. De ahí que se hicieran proyectos de ensanches de las ciudades, implicando el derribo de murallas, pero respetando el centro histórico de trazado irregular. De los ensanches iniciados en el Seguir leyendo “Transformación Urbana e Industrialización en la España de la Restauración” »

La Codificación del Derecho en Europa y España: Orígenes, Desarrollo y Figuras Clave

La Codificación

Introducción

La codificación es un proceso jurídico que se difundió por toda Europa desde la segunda mitad del siglo XVIII.

Interpretación del Proceso

Existen dos tipos de interpretación:

  • Interpretación de carácter técnico.
  • Interpretación de carácter ideológico.

Interpretación de Carácter Técnico

Las corrientes codificadoras pretendieron resolver la grave dificultad existente a finales del Antiguo Régimen para conocer la legislación, que se encontraba dispersa y en vigor Seguir leyendo “La Codificación del Derecho en Europa y España: Orígenes, Desarrollo y Figuras Clave” »

Conceptos clave de Historia: De la Edad Moderna a la Globalización

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna y Contemporánea

Antiguo Régimen y Transición

  • Estamento: Cada uno de los grupos en los que se dividía la sociedad del Antiguo Régimen. Sus privilegios se basaban en el nacimiento y la riqueza.
  • Clase social: Forma de organización social en la que la gente se clasifica según su riqueza, característica de la época contemporánea.
  • Monarquía autoritaria: Forma de gobierno en la que el rey tenía un poder considerable, pero con límites legales.
  • Monarquía Seguir leyendo “Conceptos clave de Historia: De la Edad Moderna a la Globalización” »

Historia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

Las Causas de la Guerra

La causa de fondo de la guerra fue la inestabilidad internacional. Venía por el deseo de revancha alemán de la humillación sufrida en el Tratado de Versalles, la depresión económica por la crisis del 29 y el auge de las ideologías totalitarias. La causa inmediata fue la política exterior agresiva de los estados totalitarios que constituyeron el Eje Roma-Berlín-Tokio. Esta política agresiva no fue contenida a tiempo ni por la Sociedad de Naciones, ni por las democracias Seguir leyendo “Historia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría” »