Archivo de la etiqueta: Ilustración

El Absolutismo y Reformismo Borbónico en España: Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de los Borbones

Castilla se mostró fiel al monarca borbónico. La mayoría de los territorios de la Corona de Aragón respaldaron al candidato austriaco, temerosos de que se les privara de sus fueros. La guerra fue favorable para las tropas felipistas, que lograron la victoria en la batalla de Almansa (1707), tras la cual ocuparon Valencia y Zaragoza.

En 1713, el archiduque Carlos heredó la corona de Austria de su hermano tras su muerte. Temerosas ahora Seguir leyendo “El Absolutismo y Reformismo Borbónico en España: Siglo XVIII” »

La Revolución Moderna: del Absolutismo a la Libertad

Características de la Época Moderna (Siglos XV-XVIII)

Comprendida entre el siglo XV (1492, descubrimiento de América) y el siglo XVIII (1789, Revolución Francesa), la Edad Moderna se caracterizó por profundas transformaciones políticas, sociales y económicas. El absolutismo monárquico, donde el poder se concentraba en el rey, fue el sistema político dominante. Sin embargo, el siglo XVIII vio el surgimiento de nuevas ideas ilustradas, como la separación de poderes y la soberanía popular. Seguir leyendo “La Revolución Moderna: del Absolutismo a la Libertad” »

Carlos III: Reformas y Resistencias en la España del Siglo XVIII

El Reinado de Carlos III y la Ilustración en España (1759-1788)

10.4. La Práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

Carlos III (1759-1788), hijo de Felipe V y hermanastro de Fernando VI, antes de ser rey de España desempeñó el cargo de Rey de Nápoles entre 1735 y 1759. Su reinado se caracterizó por la aplicación de las reformas del despotismo ilustrado dentro de la monarquía absoluta.

El Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue la teoría política dominante en Europa durante el Seguir leyendo “Carlos III: Reformas y Resistencias en la España del Siglo XVIII” »

Reformas Ilustradas del Siglo XVIII: Monarquía, Poder y Sociedad

Reformas Ilustradas del Siglo XVIII

Contexto Histórico

Durante el siglo XVIII, las monarquías europeas experimentaron un periodo de reformas conocido como Despotismo Ilustrado. Inspirados por las ideas de la Ilustración, los monarcas buscaban modernizar sus estados y mejorar las condiciones de vida de sus súbditos, sin renunciar a su poder absoluto.

Principales Reformas

Educación

Se impulsó la lucha contra el analfabetismo y se extendió la educación a una mayor parte de la población.

Justicia

Historia de la Segunda República Española y la Ilustración

La Segunda República Española

Proclamación y Constitución

El régimen republicano surgió de las elecciones municipales celebradas en abril de 1931. Los resultados, favorables a la Conjunción Republicano-socialista, provocaron la salida de Alfonso XIII del país y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril. La proclamación de la República tuvo una gran acogida popular y apenas encontró resistencia.

El Gobierno provisional de la Segunda República estuvo constituido casi íntegramente Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española y la Ilustración” »

Europa en la Edad Moderna: Del Barroco a la Revolución Francesa

El Antiguo Régimen

Las sociedades europeas de la Edad Moderna habían superado la etapa medieval y feudal, pero continuaban manteniendo un modo de vida basado en:

  • Una economía agraria de tipo señorial.
  • El absolutismo monárquico.
  • La sociedad estamental.

Una Agricultura Señorial

La agricultura era la actividad más importante. Era una agricultura de subsistencia que utilizaba la rotación trienal de barbecho como sistema de cultivo. Los rendimientos eran muy bajos y se orientaban al autoconsumo, aunque Seguir leyendo “Europa en la Edad Moderna: Del Barroco a la Revolución Francesa” »

El Antiguo Régimen en España: Inquisición, Decretos de Nueva Planta e Ilustración

La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio

Es una institución eclesiástica que nace con el fin de preservar la ortodoxia cristiana. Hubo dos Inquisiciones.

La primera en el siglo XIII, solo para la Corona de Aragón, nace en Francia para combatir la herejía albigense. Dependía de Roma.

La segunda Inquisición dura tres siglos y es impuesta por los Reyes Católicos en 1478, para lograr la unidad religiosa. Ésta dependía de la Corona, sin que Roma pudiera participar.

El primer Inquisidor General Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España: Inquisición, Decretos de Nueva Planta e Ilustración” »

Historia de las Revoluciones Liberales: De las Colonias Americanas a la Europa del Siglo XIX

Las Colonias Británicas en América del Norte

Siglo XVIII: Gran Bretaña poseía 13 colonias en América del Norte. Existía un creciente descontento contra el dominio británico que finalmente produjo una sublevación.

Causas de la Revolución Americana

  • Difusión de las ideas ilustradas y liberales, que crearon las bases ideológicas de la Revolución.
  • Aumento de tributos sobre los colonos.
  • Restricciones a las actividades comerciales de los colonos.

1773: En Boston, los colonos arrojan un cargamento Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Liberales: De las Colonias Americanas a la Europa del Siglo XIX” »

La Revolución Francesa: De la Monarquía al Terror

1. El Año del Cambio (1789)

En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. La burguesía, animada por las ideas ilustradas y el ejemplo inglés y americano, esperaba la ocasión para acabar con el Antiguo Régimen. Una serie de acontecimientos llevaron a la destrucción de este sistema:

  • La convocatoria de los Estados Generales.
  • Revueltas urbanas que culminaron con la toma de la Bastilla.
  • Revueltas campesinas que resultaron en la abolición de los privilegios feudales.

En Seguir leyendo “La Revolución Francesa: De la Monarquía al Terror” »

Historia Moderna: Monarquías, Ilustración y Revoluciones

La Monarquía Absoluta y sus Límites

La monarquía absoluta se caracterizó por la concentración del poder en manos del rey, pero este poder no era ilimitado. Existían ciertos límites como la resistencia de los perdedores locales, la falta de control eficaz de los reyes sobre todo el territorio y la promulgación de ciertas leyes y su establecimiento.

La práctica del gobierno absoluto: Los reyes buscaron ampliar el control de sus territorios y para ello buscaron la alianza con los poderosos.

Despotismo Seguir leyendo “Historia Moderna: Monarquías, Ilustración y Revoluciones” »