Archivo de la etiqueta: Ilustración

Historia Contemporánea: Claves del Antiguo Régimen a la Democracia Española

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El sistema agrario

¿Cómo funciona el sistema de rotación trienal?

El sistema de rotación trienal es una técnica agrícola que consiste en dividir la tierra de cultivo en tres partes. Cada año, dos de estas partes se siembran con diferentes cultivos (por ejemplo, uno de cereal de invierno y otro de primavera), mientras que la tercera se deja en barbecho, es decir, sin plantar, para que el suelo recupere sus nutrientes.

Definición y estructura de poder

¿Qué Seguir leyendo “Historia Contemporánea: Claves del Antiguo Régimen a la Democracia Española” »

Las Reformas Borbónicas y el Siglo de las Luces en España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Causas y Composición de los Bandos

La Guerra de Sucesión Española se desencadenó en 1701 por el desacuerdo de Austria con el testamento de Carlos II de España, quien, al fallecer sin heredero directo, nombró como sucesor a Felipe de Anjou. Las hostilidades iniciales se convirtieron en una guerra abierta cuando Inglaterra y Holanda decidieron apoyar a Austria, temerosas de la formación de un poderoso bloque franco-español.

Las causas señaladas explicarían Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas y el Siglo de las Luces en España” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración

Conceptos Fundamentales del Antiguo Régimen

ANTIGUO RÉGIMEN: Sistema político, económico y social que se dio en **Europa** desde el siglo XV hasta el XVIII y que se caracteriza por una **economía feudal** basada en la agricultura, una **sociedad estamental** y una política de **monarquía absoluta**.

SOCIEDAD ESTAMENTAL: Es un tipo de organización social nacida con el **feudalismo**, en la que los individuos están adscritos a unos **estamentos** que definen las actividades a las que pueden Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración” »

El Fin del Antiguo Régimen: Conceptos Clave de la Era de las Revoluciones

Conceptos Fundamentales: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea

Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es el sistema político, económico y social predominante en el mundo antes de las revoluciones liberales iniciadas a finales del siglo XVIII. Se caracteriza por una monarquía absoluta, cuyo poder, según la doctrina de la época, emanaba de Dios; una economía de base agraria y señorial; y una sociedad estamental donde la nobleza y el clero ostentaban privilegios, como la propiedad de la mayor Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen: Conceptos Clave de la Era de las Revoluciones” »

La Transformación de Europa en el Siglo XVIII: Del Absolutismo a la Ilustración y el Liberalismo

Europa en el Siglo XVIII: El Final del Antiguo Régimen

El fortalecimiento del poder real iniciado en el siglo XV culminó en el siglo XVIII con el establecimiento de monarquías absolutas en toda Europa. La excepción en este proceso fueron Inglaterra y los Países Bajos, donde habían triunfado anteriormente sendos regímenes parlamentarios.

Las guerras por la hegemonía europea continuaron en este siglo, y a ellas se sumaron nuevos enfrentamientos por las colonias y por el control de las rutas Seguir leyendo “La Transformación de Europa en el Siglo XVIII: Del Absolutismo a la Ilustración y el Liberalismo” »

El Antiguo Régimen y la Era de la Ilustración: Estructuras Políticas y Cambios Sociales en la Europa del Siglo XVIII

1. La Europa del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un periodo que se extendió hasta el siglo XVIII en Europa y que se caracterizaba por su monarquía absoluta, su sociedad estamental y su economía mercantilista.

1.1. Panorama Internacional

El Antiguo Régimen se caracterizó por el enfrentamiento entre los distintos estados debido a dos causas principales:

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Economía, Política y Cultura (Siglos XV-XIX)

Expansión Europea y Rutas Comerciales (Siglos XV-XVI)

Las nuevas rutas y relaciones comerciales surgieron por la necesidad de los europeos de buscar especias, la búsqueda de oro y metales preciosos, los avances técnicos (como el uso del astrolabio y la brújula), el espíritu aventurero y el afán de enriquecimiento. La tradición marítima portuguesa y castellana fue clave. En el siglo XV, portugueses y castellanos exploraron nuevas tierras a través de dos rutas principales: la ruta del Este Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Economía, Política y Cultura (Siglos XV-XIX)” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política antes de la Revolución Francesa

Se denomina Antiguo Régimen al modelo social, económico y político imperante en Europa antes de la Revolución Francesa.

La Actividad Económica: Agricultura y Comercio

La actividad económica principal era la agricultura. Se practicaba con técnicas tradicionales, sin procurar excedentes, lo que resultaba en una agricultura de subsistencia que ocupaba a más del 80% de la población.

Transformaciones Políticas y Socioeconómicas: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones

Bases del Antiguo Régimen

BASES DEL ANTIGUO RÉGIMEN: Está dividida en los tres estamentos: nobleza y el tercer estado. Se basa en la desigualdad social, económica y legal. El clero y la nobleza eran los estamentos privilegiados, gozaban de derechos y privilegios y estaban exentos de impuestos. El tercer estado no tenía privilegios, tenía que pagar impuestos y eran grupos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento. La agricultura era muy poco productiva y estaba técnicamente muy atrasada. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Socioeconómicas: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones” »

Grandes Épocas de la Historia Moderna: Descubrimientos, Humanismo, Reforma e Ilustración

La Era de los Descubrimientos y Transformaciones del Siglo XV

1. Europa a Finales del Siglo XV