Archivo de la etiqueta: Ilustración

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Claves para el Examen de Historia

Preguntas Sociales Examen 1º TRIMESTRE

1. Rasgos del Antiguo Régimen

Explica los rasgos del Antiguo Régimen.

  • Demografía

    La natalidad y la mortalidad eran elevadas y, por tanto, el crecimiento natural era reducido.

  • Economía

    La principal actividad era una agricultura tradicional (métodos y herramientas arcaicos), la productividad era baja. La artesanía estaba controlada por los gremios.

    El comercio interior era escaso debido a las pésimas condiciones de las vías de comunicación terrestres y a la Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Claves para el Examen de Historia” »

El Despotismo Ilustrado: Características, Práctica y Figuras Clave en la Europa del Siglo XVIII

Características Generales del Despotismo Ilustrado

El término ‘Despotismo Ilustrado’, acuñado en el siglo XIX, agrupa a varios monarcas del periodo central del siglo XVIII (la época de las Luces) con características e intereses muy parecidos. De ellos se extraen las características fundamentales de este sistema:

  1. Influencia de la Ilustración: Presencia notable de las ideas ilustradas en la cultura y el gobierno de estos países.
  2. Política de Contención: Limitación de los privilegios de la nobleza Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado: Características, Práctica y Figuras Clave en la Europa del Siglo XVIII” »

La Ilustración y las Revoluciones Liberales Burguesas: Orígenes, Ideas y Consecuencias

La Ilustración: El Imperio de la Razón y el Liberalismo

La Ilustración fue un proceso histórico donde el pensamiento fundamentado en la **razón** y en el **liberalismo** imperó en todas las actividades humanas. Tras la caída de la Edad Media, el Renacimiento y el Humanismo fueron las primeras corrientes de pensamiento que buscaron desplazar la figura de Dios por la del hombre para comprender el mundo. Las inquietudes de la Enciclopedia, recogidas por **Denis Diderot** y **D’Alembert** en el Seguir leyendo “La Ilustración y las Revoluciones Liberales Burguesas: Orígenes, Ideas y Consecuencias” »

El Antiguo Régimen: Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas

El Antiguo Régimen: Un Panorama General

Antiguo Régimen: Fue el nombre que los revolucionarios franceses dieron a la situación anterior a la Revolución Francesa.

Ilustración y Crítica al Antiguo Régimen

En el siglo XVIII, las bases del Antiguo Régimen fueron atacadas por la Ilustración, un movimiento ideológico que surgió en Francia y defendía:

Immanuel Kant y el Contexto Histórico del Siglo XVIII: Ilustración y Transformación Social

Immanuel Kant es un hombre del siglo XVIII (muere en 1804, apenas iniciado el XIX). Como tal, y aunque prácticamente nunca salió de su ciudad natal, Königsberg, su filosofía responde a los grandes cambios políticos y sociales de su época: el pensamiento ilustrado. Se sitúa cronológicamente la Ilustración en el siglo que va desde la revolución inglesa (1688) a la revolución francesa (1789), el siglo XVIII. El siglo XVIII es un siglo de recuperación económica y explosión demográfica, Seguir leyendo “Immanuel Kant y el Contexto Histórico del Siglo XVIII: Ilustración y Transformación Social” »

El Siglo XVIII en España: De los Borbones a la Crisis del Antiguo Régimen

Cronología del Siglo XVIII en España

  • 1700: Muerte de Carlos II. Felipe V, de la dinastía de los Borbones, es proclamado nuevo rey de España. Comienza la Guerra de Sucesión.
  • 1707-1716: Promulgación de los Decretos de Nueva Planta. Se implanta un modelo político absolutista y centralista, opuesto al de los Austrias.
  • 1713: Tratado de Utrecht. Fin de la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido rey de España a cambio de la cesión de territorios europeos (Flandes, Nápoles, Sicilia, Menorca, Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: De los Borbones a la Crisis del Antiguo Régimen” »

Glosario Ilustración y Siglo XVIII: Conceptos Clave

Glosario de la Ilustración y el Siglo XVIII: Conceptos Clave

Ideas Políticas y Económicas

  • Rousseau: Puso las bases de la **soberanía nacional** al sostener que el poder residía en el pueblo y no en la corona. La política debía basarse en un pacto entre todos los ciudadanos.
  • Fisiocracia: Considera que el origen de la riqueza en un país se encuentra en la **naturaleza**.
  • Liberalismo: Nueva doctrina económica basada en las teorías de **Adam Smith**. Su principio básico era que el Estado, para Seguir leyendo “Glosario Ilustración y Siglo XVIII: Conceptos Clave” »

La Ilustración y el Siglo de las Luces: Transformaciones Políticas y Culturales

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Características del Antiguo Régimen

  • Monarquía absoluta: El monarca era rey por derecho divino y ejercía todos los poderes del Estado.
  • Economía intervenida: La economía se basaba en las actividades agrarias, el comercio y la artesanía.
  • Sociedad estamental: La sociedad estaba dividida en estamentos (o estados).
  • Principio de autoridad: El conocimiento se sometía a la autoridad de los maestros antiguos.

El Pensamiento Ilustrado

En el siglo XVIII se desarrolló Seguir leyendo “La Ilustración y el Siglo de las Luces: Transformaciones Políticas y Culturales” »

Decretos de Nueva Planta, Antiguo Régimen e Ilustración en España: Claves Históricas

Decretos de Nueva Planta y su Importancia en la Configuración del Nuevo Estado Borbónico

Los Decretos de Nueva Planta son disposiciones promulgadas por Felipe V entre 1711 y 1715, con las que se pone fin al sistema de gobierno establecido en tiempos de los Reyes Católicos, basado en el respeto a las tradiciones jurídicas de cada territorio de la Corona. Los Decretos de Nueva Planta contienen, en esencia, los siguientes puntos:

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración

La Ilustración

La Ilustración fue una corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del antiguo régimen. Sus bases ideológicas eran las siguientes:

  • La razón: debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello rechazaron los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y el absolutismo.
  • Derechos naturales: como la libertad individual.
  • El ser humano: usando la razón, podía alcanzar el conocimiento, la base de la felicidad.

La Ilustración Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración” »