Archivo de la etiqueta: Ilustración

Ilustración, Revolución Industrial y Sociedad de Clases: Transformaciones en Europa

La Ilustración y el Liberalismo

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa, especialmente en Francia, en el siglo XVIII. Los filósofos ilustrados sostenían que la razón era el único medio para entender y explicar el mundo. Defendían la libertad de conciencia y pensamiento, y rechazaban la superioridad de cualquier religión sobre las demás. Afirmaban que las relaciones sociales deben basarse en la tolerancia entre los hombres y sus ideas, y que los seres humanos Seguir leyendo “Ilustración, Revolución Industrial y Sociedad de Clases: Transformaciones en Europa” »

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Transformación Política

El Antiguo Régimen

Política

El sistema político más común era la monarquía absoluta, excepto en Inglaterra, donde existía una monarquía parlamentaria. El rey delegaba en sus subordinados, en su nombre, el poder legislativo (leyes), ejecutivo (ministros) y judicial (jueces y decisiones). Este sistema se justificaba por la creencia en el poder divino de los reyes. Se crearon asambleas representativas: Parlamentos (Inglaterra), Cortes (España), Estados Generales (Francia) y Dietas (Europa central) Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Transformación Política” »

El Mundo en la Ilustración: Contexto Histórico, Conflictos y Transformaciones

El Mundo al Llegar la Ilustración

La persona vinculada a este sector está relacionada con el ámbito religioso, el monarca o la propia aristocracia. El número de analfabetos es alto, pero la lectura se lleva a cabo de manera más libre, favorecida por la presencia de la imprenta y la aparición de libros impresos. Se realizan estudios demográficos que abarcan la Inglaterra de los siglos XVI y XVII, observándose un incremento de las firmas de los ciudadanos, lo que indica que saben leer y escribir, Seguir leyendo “El Mundo en la Ilustración: Contexto Histórico, Conflictos y Transformaciones” »

Apuntes de Historia: Guerra de Sucesión, Antiguo Régimen y Revoluciones

Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

Muere el rey Carlos II sin herederos en 1700. Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV) pasa a ser el sucesor, a cambio de que renuncie a sus derechos a la corona francesa. Al no hacerlo, surgió una unión dinástica. Las potencias europeas proponen a Carlos de Austria como sucesor, dando lugar a la Guerra de Sucesión: España y Francia vs. Austria, Gran Bretaña, Provincias Unidas, Saboya y Portugal.

También surgió una guerra civil, ya que Castilla quería Seguir leyendo “Apuntes de Historia: Guerra de Sucesión, Antiguo Régimen y Revoluciones” »

La Ilustración y la Revolución Francesa: Orígenes, Ideas y Consecuencias

La Ilustración (Siglo XVIII)

Concepto

La Ilustración fue un amplio, multifacético y poderoso movimiento cultural. Surgió durante el Renacimiento, con la idea de que el hombre era capaz de comprender y transformar el mundo a través de la experimentación y la razón. Muchos de sus principios fueron expresiones de ideas y convicciones que se venían desarrollando desde las primeras burguesías.

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Orígenes de la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen: Características y Crisis

El Antiguo Régimen es un sistema social, político y económico caracterizado por la sociedad estamental, el absolutismo y la economía agraria.

La Sociedad Estamental

La sociedad estamental está dividida en estamentos (grupos sociales cerrados). Había dos principales:

Conceptos Clave de Historia: Antiguo Régimen, Ilustración y Unificaciones

Antiguo Régimen: El sistema político, económico y social que se fue estableciendo en Europa entre los siglos XVI y XVIII. (Periodo que abarca desde la desintegración del pre feudalismo hasta el capitalismo).

Ilustración: Movimiento de carácter intelectual, desarrollado en Europa en el siglo XVIII, que puso en cuestión todos los principios del Antiguo Régimen.

Restauración Francesa: El periodo entre la derrota de Napoleón (1814 y 1815) y la revolución de 1830. Vuelta de una cosa al estado Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia: Antiguo Régimen, Ilustración y Unificaciones” »

Ilustración, Revoluciones y Nacionalismos: Un Recorrido Histórico

La Ilustración y su Impacto en el Mundo

La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado en la Europa del siglo XVIII que cuestionó los principios del Antiguo Régimen (sociedad estamental, monarquía absoluta y agricultura de subsistencia). Defendía la fe absoluta en la razón como único medio para entender el mundo. Sus precedentes fueron John Locke e Isaac Newton. Locke criticó el absolutismo y planteó, por primera vez, la división de poderes. Con Newton nació el método científico. Seguir leyendo “Ilustración, Revoluciones y Nacionalismos: Un Recorrido Histórico” »

Andalucía y España en el Siglo XVIII: Transformación Económica y Política

Andalucía en el Siglo XVIII: Prosperidad y Reformas

Andalucía en el Siglo XVIII fue una época de prosperidad económica. Los Borbones impulsaron la colonización y el cultivo de nuevas tierras, mejoraron las comunicaciones y adoptaron medidas liberalizadoras del comercio. Sin embargo, se perdió la oportunidad de llevar a cabo reformas para modernizar el sistema productivo andaluz.

Reorganización Política

La Guerra de Sucesión tuvo un impacto limitado sobre Andalucía, ya que desde el inicio Seguir leyendo “Andalucía y España en el Siglo XVIII: Transformación Económica y Política” »

Crisis del Antiguo Régimen y Emancipación Americana: Causas y Consecuencias

La Crisis del Antiguo Régimen

Problemas Económicos y Sociales del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se caracteriza por los siguientes aspectos:

a) A nivel político: Absolutismo monárquico.

  • Concentración de poderes en el rey.
  • Origen divino del poder: el rey solo rinde cuentas ante Dios. (Figura representativa: Luis XIV de Francia).
  • Ausencia de libertad religiosa.
  • Despotismo ilustrado: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo«.

b) A nivel económico: