Archivo de la etiqueta: Isabel II

España en el Siglo XIX: Regencias, Transformaciones Económicas y Restauración Borbónica

Isabel II (1833-1843): Las Regencias

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se abre paso a un Nuevo Régimen. La corta edad de la heredera Isabel II dará lugar al establecimiento de una Regencia. Primero, la de su madre, la Regencia de la Reina María Cristina de Borbón (1833-1840), y después la Regencia del General Baldomero Espartero (1841-1843).

La regencia de María Cristina estará condicionada por la Primera Guerra Carlista (1833-1839). María Cristina se ve en la necesidad de buscar apoyos Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Regencias, Transformaciones Económicas y Restauración Borbónica” »

Regencias, Guerras Carlistas y Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874)

Regencias y Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El 29 de septiembre de 1833, Fernando VII falleció, dejando como heredera al trono a su hija Isabel, de tan solo 3 años. Su madre, María Cristina de Borbón, asumió la regencia. Este hecho desencadenó una Guerra Civil, ya que en algunas poblaciones del norte, los partidarios de Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) se alzaron en armas. María Cristina se vio obligada a buscar el apoyo de los liberales, dando inicio a la Primera Guerra Seguir leyendo “Regencias, Guerras Carlistas y Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874)” »

El Reinado de Isabel II: Evolución Política y Consolidación del Liberalismo (1833-1868)

Evolución política del reinado de Isabel II (1833-1868)

El Estatuto Real de 1834

María Cristina, junto a su hija, Isabel II, vio cómo la guerra civil aceleraba la transformación de la monarquía: desde un absolutismo moderado hacia el liberalismo progresista, para consolidarse finalmente en un modelo conservador, inspirado en el liberalismo doctrinario.

La reina regente, María Cristina, presionada por dirigentes políticos, militares e incluso embajadores de Francia e Inglaterra, destituyó al Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Evolución Política y Consolidación del Liberalismo (1833-1868)” »

Evolución Política de España: Del Estado Liberal a la Primera República (1833-1874)

Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Auge del sistema Isabelino (1844-1858)

En noviembre de 1843, las Cortes deciden adelantar la mayoría de edad de Isabel II, iniciando el fin de la regencia de Espartero.

La «Década Moderada» (1844-1854) y la Constitución de 1845

Se conoce como «Década Moderada» a los primeros diez años del reinado de Isabel II, controlados por gobiernos moderados, que acabaron con la llegada del «Bienio Progresista» en 1854. En 1844, los moderados obtuvieron la mayoría Seguir leyendo “Evolución Política de España: Del Estado Liberal a la Primera República (1833-1874)” »

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica: Claves y Etapas

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático fue una etapa histórica caracterizada por la inestabilidad política y la división entre los protagonistas de la Revolución Gloriosa. Isabel II apenas contaba con apoyo. En este contexto, los partidos de la oposición (progresistas y demócratas) firmaron el Pacto de Ostende con el fin de derribar la monarquía borbónica y establecer un régimen auténticamente democrático. En septiembre de 1868 se produjo en Cádiz el pronunciamiento Seguir leyendo “Sexenio Democrático y Restauración Borbónica: Claves y Etapas” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Partidos y Crisis Política en España

1. El sistema político y de partidos en el reinado de Isabel II (1833-1868)

1.1. El liberalismo y sus corrientes:

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Regencias, Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario

España en el Siglo XIX: Un Siglo de Transformaciones y Conflictos

Las Guerras Carlistas

Tras la muerte de Fernando VII, se produjeron levantamientos a favor de Don Carlos, liderados por oficiales destituidos como Zumalacárregui. La guerra se desarrolló principalmente en zonas rurales del País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y Valencia, defendiendo el lema “Dios, Patria y Rey”. Este movimiento buscaba restaurar el absolutismo y el trono para Don Carlos, atrayendo a sectores opuestos al liberalismo. Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Regencias, Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario” »

Primera Guerra Carlista y las Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843): Etapas y Consecuencias

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

En los últimos años de la vida de Fernando VII, en octubre de 1830, nació Isabel de Borbón, fruto de su cuarto matrimonio con María Cristina de Borbón. Unos meses antes del parto, en previsión de que el recién nacido no fuera varón, el rey aprobó la Pragmática Sanción por la que se abolía la Ley Sálica de 1713 que excluía del trono a las mujeres. Carlos María Isidro, hermano del rey y hasta ese momento su sucesor, vio cerrado su camino al trono. Seguir leyendo “Primera Guerra Carlista y las Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843): Etapas y Consecuencias” »

Historia de España y Europa: Unificaciones, Reinados y Arte en el Siglo XIX

Unificación Italiana

Durante el siglo XIX, Italia se encontraba dividida en varios estados:

  • Norte: Lombardía y Véneto, gobernados por Austria, y el Reino de Italia-Piamonte.
  • Centro: Estados Pontificios, gobernados por el Papa, y Parma, Módena y Toscana, que eran independientes.
  • Sur: Reino de las Dos Sicilias, gobernado por un rey Borbón.

Un fuerte sentimiento nacionalista impulsó el deseo de unificación, que tuvo su origen en el Reino de Piamonte. Los protagonistas principales fueron:

Historia de España: Desde el Bienio Progresista hasta la Transición Democrática

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo

Con el Manifiesto de Manzanares (1854), por el cual O’Donnell intenta controlar el proceso revolucionario, la situación de Isabel II se hace tan inestable que, para satisfacer a las juntas revolucionarias, tiene que llamar al general Espartero. Así, entre 1854 y 1856 se desarrolla el Bienio Progresista. El jefe de Gobierno será Espartero y el ministro de la Guerra, O’Donnell, apoyados por una coalición de moderados aperturistas y progresistas. Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Bienio Progresista hasta la Transición Democrática” »