Archivo de la etiqueta: Isabel II

Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Liberalismo y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Primera Guerra Carlista y Evolución Política

El reinado de Isabel II estuvo marcado por la inestabilidad política y social, con conflictos entre liberales y carlistas, y la constante lucha por el poder entre diferentes facciones.

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó la Primera Guerra Carlista. Los carlistas, liderados por Carlos María Isidro, hermano del rey, se oponían a la sucesión de Isabel II y defendían Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Liberalismo y Conflictos Políticos” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España: Del Absolutismo a la Restauración

Reformas Políticas y Económicas en el Siglo XVIII

Reformas Políticas: El Reformismo Borbónico

Tras la Guerra de Sucesión, la nueva dinastía de los Borbones impuso un modelo de gobierno absolutista inspirado en el sistema francés. El rey y su corte se convirtieron en el centro de la decisión política, restaurando y construyendo palacios para proyectar una imagen de poder.

Felipe V (1700-1746), el primer rey Borbón, centralizó el poder mediante los Decretos de Nueva Planta, suprimiendo las Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España: Del Absolutismo a la Restauración” »

Historia del Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Sexenio Democrático comienza con la Revolución de 1868. Los políticos exiliados firman el Pacto de Ostende con el objetivo de derrocar a Isabel II. El almirante Topete y el general Serrano lideran la sublevación de la marina y el ejército de tierra. El gobierno envía al general Pavía para mediar, pero este llega a un acuerdo con Serrano para que el ejército se mantenga neutral. Serrano marcha pacíficamente Seguir leyendo “Historia del Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Restauración Borbónica” »

Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Régimen Isabelino (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Régimen Isabelino (1843-1868)

Durante el reinado de Isabel II, desde 1843 hasta 1868, estuvieron presentes una serie de características comunes que se manifiestan invariables a lo largo de los 25 años que duró su reinado. Entre estas características destacamos una monarquía liberal conservadora, plasmada en la Constitución de 1845, que establecía un régimen basado en la participación política exclusiva de una oligarquía de propietarios, burguesía Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Régimen Isabelino (1843-1868)” »

De la Revolución de 1868 a la Restauración: Un Periodo de Inestabilidad Política en España

El Sexenio Revolucionario y la Restauración Borbónica

Si el reinado de Isabel II significó la consolidación del nuevo régimen y la creación de un estado liberal, bajo un liberalismo doctrinario, censitario o conservador en base a los intereses de la oligarquía, el Sexenio Revolucionario significó el intento de implantar un liberalismo democrático, de extender la participación política a las clases medias y populares, con el protagonismo de los partidos progresista, demócrata y republicano. Seguir leyendo “De la Revolución de 1868 a la Restauración: Un Periodo de Inestabilidad Política en España” »

Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España: Desde las Regencias hasta la Primera República

El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Evolución Política (1833-1874)

Las Regencias y las Guerras Carlistas (1833-1840)

En 1833 fallece Fernando VII, dejando como heredera a su hija Isabel II. Debido a su minoría de edad, su madre, María Cristina, asume la regencia, que se prolongará hasta 1840.

Las Guerras Carlistas enfrentaron a los absolutistas, partidarios de Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII), y a los liberales, defensores de Isabel II. Se pueden distinguir tres Seguir leyendo “Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España: Desde las Regencias hasta la Primera República” »

El Reinado de Isabel II: Oposición Liberal, Carlismo y Cuestión Foral

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se produjo la transición definitiva del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués: se configuró una monarquía constitucional, se sentaron las bases de una economía capitalista y se estructuró una sociedad de clases, basada en el dominio de una clase dirigente, formada por la burguesía de negocios y la nobleza tradicional.

Fue un período muy complejo, lleno de cambios Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Oposición Liberal, Carlismo y Cuestión Foral” »

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España: Auge del Liberalismo y Conflictos Carlistas

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España

La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil

El origen del conflicto se remonta al reinado de Fernando VII, cuando los más radicales absolutistas forman un grupo en torno a Don Carlos, hermano de Fernando, puesto que el monarca no había tenido hijos. En 1829, Fernando VII se casa con su cuarta mujer, María Cristina de Nápoles. Al año siguiente, 1830, la reina dio a luz una niña, Isabel. Antes de la muerte de Fernando VII Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España: Auge del Liberalismo y Conflictos Carlistas” »

España en el Siglo XIX: Formación del Estado Liberal (1833-1874)

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)

Durante esta época, España pasa del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea, ya que se establecen sistemas constitucionales y parlamentarios que reconocen las libertades y la soberanía nacional. Además, se implanta el sistema económico capitalista y la sociedad de clases, con el protagonismo de la burguesía también en la cultura.

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la Guerra de Independencia, Fernando VII Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Formación del Estado Liberal (1833-1874)” »

España Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración

España en el Siglo XIX: Un Periodo de Transformación

Regencia de Espartero y Contrarrevolución

La regencia de Espartero, que duró tres años, inicialmente contó con el apoyo de los progresistas. Sin embargo, su política autoritaria y la represión de las protestas llevaron a una pérdida de popularidad. En 1842, una insurrección fue duramente reprimida, lo que provocó una sublevación militar que obligó a Espartero a dimitir. En los meses siguientes, Narváez maniobró para controlar todos Seguir leyendo “España Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración” »