Archivo de la etiqueta: Liberalismo

La Revolución Liberal en España: Cortes de Cádiz y Conflicto Sucesorio

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz se reunieron en 1810, en plena Guerra de Independencia, con el objetivo de resolver los graves problemas que asolaban España y que el gobierno central no había conseguido resolver.

Se reunieron en una Cámara (no por estamentos) una serie de diputados representando cada diputado a 500.000 habitantes. Aunque estaban presentes todos los estamentos, había una gran mayoría de diputados liberales porque muchos diputados no pudieron Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: Cortes de Cádiz y Conflicto Sucesorio” »

El Liberalismo en España: Guerras Carlistas y la Regencia de María Cristina

La construcción del liberalismo: Guerras Carlistas

Con Fernando VII muerto, el infante don Carlos exige el trono frente a su sobrina Isabel, y su minoría de edad hace ejercer a su madre María Cristina. Este enfrentamiento dará lugar a tres guerras: la primera entre 1833 y 1840, la segunda de 1846 a 1849 llamada la década moderada y la tercera de 1873 a 1875 con el reinado de Amadeo de Saboya, la Primera República Española y el comienzo del reinado de Alfonso XII.

Las bases ideológicas del Seguir leyendo “El Liberalismo en España: Guerras Carlistas y la Regencia de María Cristina” »

Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Inicio del Estado Liberal en España

Reinado de Isabel II: Las Regencias

1ª Regencia: María Cristina (1833-1840)

Con el inicio del reinado de Isabel II, hija de Fernando VII, se desencadenaron las Guerras Carlistas. Carlos María Isidro, hermano del fallecido rey, defendía el Antiguo Régimen y la sucesión al trono según la Ley Sálica, que impedía a las mujeres reinar. Isabel, por otro lado, representaba a los liberales.

En este contexto, surgieron dos partidos liberales:

Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Surgimiento del Estado Liberal en España

Reinado de Isabel II: Las Regencias

1ªRegencia, MªCristina (1833-1840): Habían comenzado las G.Carlistas

q eran entre Carlos MªIsidro que defendía el Antiguo Régimen, e Isabel

q defendía a los liberales. Surgen dos partidos: -Liberal moderado:

defiende rey+const, igualdad ante la ley, soberanía nacional. Sufragio d

renta + alta, estado confesional.-Liberal progresista: defiende rey+const

con poderes limitados del rey, igualdad ante la ley + justicia social,

soberanía nacional, sufragio de renta Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Surgimiento del Estado Liberal en España” »

Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Ascenso del Liberalismo en España

Reinado de Isabel II:
Las Regencias

1ªRegencia, MªCristina (1833-1840): Habían comenzado las G.Carlistas

q eran entre Carlos MªIsidro que defendía el Antiguo Régimen, e Isabel

q defendía a los liberales. Surgen dos partidos: -Liberal moderado:

defiende rey+const, igualdad ante la ley, soberanía nacional. Sufragio d

renta + alta, estado confesional.-Liberal progresista:
Defiende rey+const

con poderes limitados del rey, igualdad ante la ley + justicia social,

soberanía nacional, sufragio de renta Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Ascenso del Liberalismo en España” »

España y Francia: Un Siglo de Conflictos y Transformaciones (1793-1874)

españa vs Francia en guerra
793-735, 1807 tratado de fontainebleau; motín de aranjuez 1808;2 Mayo de 1808 sublevación x secuestro;1813 tratado de valençay;19 Marzo de 1812 la pepa;Marzo de 1814 Fernando vuelve a españa y gobernó absolutamnt asta820;
pronunciamiento libertal de Riego;820-823 restauraron las reformas y formaron la milicia nacional; 823 la santa alianza envía los cien mil hijos de san Luis;823-840 pierden Imperio americano, sustituyen consejo de ministros x camarilla de amigos, Seguir leyendo “España y Francia: Un Siglo de Conflictos y Transformaciones (1793-1874)” »

Análisis de la composición de las Cortes de Cádiz de 1810

Introducción

La gráfica de barras horizontales que se analiza representa el número de diputados que constituyeron las Cortes de Cádiz en 1810, distribuidos por grupos sociales (nobles, eclesiásticos) y por actividades y ocupaciones laborales (médicos, arquitectos, comerciantes, etc.).

Contexto histórico

Las Cortes de Cádiz tuvieron un carácter extraordinario debido a las circunstancias históricas del momento. El país estaba en plena Guerra de la Independencia contra el trono de José I Bonaparte. Seguir leyendo “Análisis de la composición de las Cortes de Cádiz de 1810” »

Análisis de la Santa Alianza: Contexto, Implicaciones y Legado

Análisis de la Santa Alianza

Clasificación

Este texto se puede clasificar según su origen en el sistema de la Restauración, establecido tras la Revolución de 1848. Su autor fue Klemens von Metternich, canciller de Austria entre 1809 y 1848. Se trata de una fuente primaria y un documento político.

Análisis

Analizaremos este texto según sus partes:

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Liberalismo y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Reina Isabel II y el Inicio de su Reinado

Isabel II, hija de Fernando VII y María Cristina, fue nombrada reina gracias a la Ley Pragmática, que eliminó la Ley Sálica. A los 13 años fue proclamada mayor de edad. De niña era considerada de “escasa luces”. Contrajo matrimonio con Don Francisco de Asís. Durante su monarquía se consolidó el sistema liberal en España. Su reinado acabó en 1868, tras una revolución liberal que la obligó a exiliarse, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Liberalismo y Conflictos Políticos” »

La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX: De Viena a la Unificación Italiana

La Restauración y el Congreso de Viena

El Nuevo Orden Europeo

Tras la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815, Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria se propusieron establecer un nuevo orden internacional, formando la Cuadruple Alianza. En el transcurso de la Paz de París de 1814, se decidió el retorno de los Borbones a Francia en persona de Luis XVIII.

El nuevo mapa europeo fue interrumpido por Napoleón y la proclamación del Imperio de los Cien Días. La segunda Paz de París reunió a los emperadores Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX: De Viena a la Unificación Italiana” »